Podcast: Play in new window | Download (Duration: 37:40 — 33.6MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
La importancia del contexto
De niño, yo aprendí mucho de mis profesores del colegio. Y más tarde, de joven, también aprendí mucho de las tertulias de la radio y la televisión. Una de las mejores cosas que aprendí fue a interpretar lo que alguien dice “en contexto”, no al pie de la letra. Eso es fundamental, por ejemplo, para entender la ironía, la parodia y la sátira de algunos de mis libros y de las historias que he escrito para aprender español
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
Las tertulias de la radio
En el episodio de hoy hablo de las tertulias de la radio y de cuánto aprendí escuchando a estos tertulianos. Eran otros tiempos. Las tertulias de aquellos años no hablaban tanto de cotilleos. Eran comentarios irónicos sobre la actualidad, muy humorísticos y desenfadados. Mi tertulia favorita era la tertulia de Antena 3 Radio. Se llamaba Viva la Gente de la Tarde. Aquí os dejo un ejemplo de cómo era aquel programa. Sé que no es fácil entender cuando mucha gente habla al mismo tiempo, pero creo que es un documento histórico que vale la pena.
Muchas gracias de nuevo por este video muy divertido, Juan Luis. Es verdad que hay gente que no interpreta bien la ironía, sarcasmo o parodía y siempre toma las cosas “al pie de la letra.”. Gracias también por compartir la tertulia del Antenna 3 Radio, “Viva la gente de la tarde,” aunque me cuesta mucho entenderlos porque la gente hablan a la vez entre si.
¡hola Juan ! ¿ qué tal ? espero que todo vaya bien. Me gusta me encanta tu sentido del humor.Muchas gracias de verdad para tu trabajo ( poscast y videos) Por favor una pregunta : ¿no tenía un abuelo que era profesor con muchos libros ? es una curiosidad.
hasta luego amigo.Un abrazo fuerte.
Supongo que lo dices por una historia que conté en uno de mis primeros videos. Desgraciadamente, no. Aquello era una historia de ficción. Mis abuelos en la realidad no tenían muchos libros en casa. Pero esa es otra historia de la que hablaremos otro día. 😉
Por casualidad hoy un link que me aperece bien adecuada
https://www.google.es/amp/s/elpais.com/television/2021-02-14/el-mejor-peor-ano-de-dani-rovira.html%3foutputType=amp
. “El humor tiene que tener un contexto, y eso conlleva el no descontextualizarlo. »
Sí, Dani Rovira dice exactamente lo que yo quería decir en este episodio. “Lo ha clavado”, como se dice en español (spot on).
Hola Juan, Este edición de tu podcast es maravillosa y sirve como una dura critica de la cultura contemporanea donde mucha gente no entender ni tolerar el sarcasmo o el sentido de humor ironico. Creo que el problema se brota desde la falta de autoestima que existe al fondo de las personas que insista que todo se conforme a sus creencias. Sobre todo en el mundo de la politica que solía ser rico con bromas durante los tiempos de nuestra juventud pero ahora solamente puede ser visto en blanco y negro. Muchas gracias por recordarnos de la importancía de ser menos serios y más abierto a distintos puntos de vista.
Hola Juan Felicidades por enseñar español de una forma tan amena. Pero nos gustaría saber mas cosas sobre tu vida. Eres ya como de la familia.
Tienes razón, hay mucha gente que no entiende la ironía. Esto me recuerda un incidente que ocurrió hace muchos años.
Viajaba en un avión de carga de Madrid a Chicago. Lamentablemente, el vuelo no fue directo, la ruta fue de Madrid a Montreal, a la Ciudad de México y finalmente a Chicago.
Como era un vuelo tan largo, intenté bromear con los pilotos un poco. Les pregunté: “¿Tienen un paracaídas? De esa manera puedo saltar del avión entre Montreal y la Ciudad de México, cuando estemos sobre Chicago”.
Uno de los pilotos me miró como si fuera un idiota. Completamente serio me dijo: “No, eso sería imposible”.
No creo que pensara el pilota que yo era muy gracioso.
El sentido del humor es un tema muy complicado. Creo que hacer humor es a veces peligroso si no conocemos muy bien la gente a quien hablamos. Por esa razón hay humoristas quien son amados por muchas personas y detestados por otros. Ademas el publico quien lee libros confunde a veces la ficción y la realidad. Ya lo he oido. Entonces cuando el escritor es sobre la cubierta de su libro disfrazado en hombre de las cavernas, obviamente eso crea la confusión. Hay que los comprender !
Hasta la proxima semana !
Para entender las tertulias españolas tienes que ser español o tener un nivel superalto de español. He entendido sólo palabras… Pero no importa. Sin embargo, gracias por habernoslo dado. (¿Es correcta la estructura gramatical? No estoy segura…)
Eso es el peligro con usar la parodía o el estilo irónico o sarcastico: cómo sabes si los critcos de tuyo no lo usan también. 🤔
Hola Juan!
En Francia creo que cuando dices a tu abuelo o tu abuela “mi viejo” o mi “vieja” realmente no es un insulto pero es una expresión un poco despectiva o vulgar. No lo usa .