Podcast: Play in new window | Download (Duration: 26:25 — 22.0MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Gente crispada, gente enfadada
Hoy hablamos de crispación.Tengo la impresión de que en España hay mucha crispación por la política. Me gustaría hacer más vídeos hablando sobre la historia y la cultura de España e Hispanoamérica, pero me da un poco de miedo la reacción que este tipo de vídeos pueda suscitar.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
¿En Barcelona se habla español o catalán?
Este es el vídeo que hice con mi amiga Martina hace unos años y del que hablo en el vídeo. No me imaginaba que un vídeo que hicimos tan de buen rollo pudiera generar tanta crispación.
A mí me hablas en español
Este es un vídeo un poco antiguo, pero que en su momento se hizo muy famoso. Lo hizo una chica andaluza que vivía en Barcelona y habla en tono de humor de cómo reaccionan muchos españoles, según ella, cuando escuchan hablar en catalán. Se puede estar o no de acuerdo con lo que dice la chica, pero en cualquier caso es creo que es un buen ejemplo de la crispación de la que hablo en el episodio de hoy.
Gracias Juan por este podcast aunque es triste que una entrevista tan inocente pueda provocar tales comentarios.
Desgraciadamente, este tipo de ataque sobre que escribes es muy comun hoy en dia no importa que nacionalidad o idioma. Al fondo son unas personas que quiren perturbar, atemorizar y descarriar solo para tener poder. Es la estrategia favorita de los partidos populistas en muchos países. Como Juan, a mí también me da mucha rabia.
¡Qué maleducado!
Cuando vi este video hace unos meses, me gustó mucho. Fue muy interesante aprender sobre la cultura catalana y podía entender Martina fácilmente. Me gustaría ver otros videos con esta invitada.
Es una lastima que tanta gente sea tan irrespetuosa. Lanzar insultos no ayuda para nada.
Gracias Juan por este podcast muy interesante. Recuerdo este video. Lo vi hace unos años y me pareció muy interesante. Pero, los comentarios de algunas personas me parecen horribles. Las redes sociales se han convertido en una auténtica basura y es muy lamentable. Lo que podría ser una forma muy bonita de comunicarse entre gente de diferente culturas y de diferente país se ha convertido en una forma de difundir el odio … Qué lástima … Fue en Cataluña en 2019 y me gustó mucho esta parte de España. La gente estaba muy agradable. Espero que todas estas tensiones eventualmente pasen y que puedas hacer otros videos sobre temas más sensibles o difíciles porque a menudo son los temas más interesantes
!
Gracias Juan, el podcast y los videos – con ta compañera catalana y el video de la chica joven – me parecen muy instructivos. Claro, nosotros (en mi caso con secunda lengua francés) entienden un poco el catalán, “nos freire catalan” dice el himno provenzal (Provence). Pero me parece una buena idea en la constitución española de respetar lenguas regionales al lado del español, lengua de 400 millones ciudadanos en diferentes países.
Una vez más muchas gracias Juan ! He escuchado el video con tu amiga catalana , ambos sois muy simpaticos ! No quiero molestar a nadie pero me parece que el catalan es bastante facil de entender como una mezcla entre castellano y frances ! Sobre el tema de los malvados comentarios , creo que es un deporte en los redes sociales ! Cualquiera que sea el tema, algunos escriben horrores y tonterias ! Es el reflejo de nuestra sociedad triste !
¡Hola profe! Te extrañé, me alegro que hayas vuelto a grabar podcasts. Este episodio del que hablas, lo escuché hace poco más de dos años, cuando empecé a seguirte. Me gustó mucho la profesora catalana, muy simpática y inteligente. Como beneficio adicional, también aprendí la diferencia entre idioma y dialecto (“El catalán es un idioma, porque tiene su propia gramática”, ¡esto me ha enseñado ella!). ¡Solo me hizo falta no poder disfrutar del vino con ustedes! En cuanto a los comentarios crispados, no vale la pena preocuparse. Entiendo que sientas lástima – también yo lo siento -, pero Internet está llena de “haters” y a eso no lo podemos controlar. Así que lo que debemos hacer es ignorarlos. Aquí en Brasil decimos: los perros ladran, ¡pero la caravana sigue adelante!…
Después de ver el vídeo de la chica, mi impresión es que este tema de la rivalidad entre catalán y castellano es un prejuicio antiguo que fue transmitido de generación a generación y metido en la cabeza de las personas. Me parece que hay españoles que no les gustan los catalanes, sin una razón justificable. El problema actual es que con la tecnologia y las redes sociales, las personas tienen coraje de escribir sus opiniones más sucias y no respetables.
Disfruto mucho de tu podcast. Gracias por su gran trabajo.
Tengo una sugerencia, sobre hacer un índice para todos los episodios, o un índice para el trabajo de cada año. Para hacerlo, será fácil y rápido para los usuarios encontrar cada episodio. Ahora mismo, para encontrar un episodio producido antes, tengo que golpear “cargar más puestos” varias veces para localizarlo, no muy conveniente.
¡Qué lio, Juan Luis! Es un problema hace desde años, la lengua Catalana y Espanõl. Y lo siento mucho por los maleducados que atacan uno y otro en los comentarios.
Un beso, Juan Luis!
El problema no es solo español. El problema es que la gente usan los redes sociales para decir tonterias. Me odian cada vez mas los redes sociales. Se encuentra declaraciónes politicamente corectas o insultos pero mas raramente conversaciónes entre personas quien intercambian opiniones diferentes respedantose.
El video con Martina es muy interesante y Martina habla muy bien de Catalunya. Espero que eso no va impedirte hacer video o podcast sobre la historia o la cultura de España. Lo siento por los imbéciles. Como lo dice el Professor Didier Raoult el famoso especialista en enfermedades infecciosas de Marseille : “Tenemos derecho a ser inteligentes”
Estamos un grupo para aprender español y no para hacer política.
¡ qué desgracia!
hay gente que mesclan todo.Tienes coraje, Juan delante la tontería.
Se hace política cuando se enseña un idioma em general .Hay muchas lenguas tristemente muertas ….
Aún más cuando eliges explicar palabras que se utilizan en política Según como y. con quien y los ejemplos explicas ,explicas tu postura .
Lo mismo que el vídeo de tu debate inclusivo …no hay necesidad de burlarse ni siquiera necesidad de explicarlo si no estás de acuerdo .
Muchos de los que comentan este pods hablan de mala educación y luego repiten insultos .
De las 1001 razones para aprender español la política u el machismo en tu lugar yo lo dejaría para el final …o para el que pregunte Son temas poco agradables para extranjeros o tomaste algún curso de inglés donde se critique a Irlanda o Escocía o se hable de los conflictos africanos o en la India ? Hay muchas cosas más nutritivas e interesantes de Inglaterra para aprender inglés con el españo lo mismo ….
Por último ,gracias por la explicación de chata nunca la había entendido .
Un saludo .
Perdona, pero ¿tú cómo sabes qué temas interesan a los extranjeros y cuáles no? Lo que para ti son temas “desagradables” pueden ser muy interesantes para otras personas, ¿no crees?
Por ejemplo, a mí me parece perfectamente natural hablar del lenguaje inclusivo en español en un podcast para estudiantes de español. Si a ti no te gustan este tipo de temas, simplemente no escuches mi podcast y problema terminado; pero, por favor, no me digas de qué debo hablar y de qué no debo hablar. Yo hablo de lo que creo conveniente y de lo que me interesa a mí. Como tú comprenderás, no tendría sentido hacer un podcast para hablar de algo que a mí no me interesa.
Si alguien espera que yo hable solo de temas “agradables” está escuchando el podcast equivocado.