Podcast: Play in new window | Download (Duration: 38:40 — 35.5MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
El problema de la escuela
Resumen:
Estudiar idiomas en la escuela o en la universidad quizás no sea el mejor modo de aprender a hablar una lengua.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Español con Juan. ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Pues espero que bien. Yo estoy de vacaciones, estoy pasando unos días cerca del mar, estoy en Inglaterra, pero no estoy en Londres. He ido al sur de Inglaterra, al sudoeste de Inglaterra, una región que se llama Cornwall, y es muy, muy bonita ¿vale? Se está muy bien. Estoy descansando, estoy intentando relajarme un poco porque los últimos días he estado muy ocupado con el curso de español coloquial y haciendo videos, y podcast, y con el trabajo en la universidad.
De eso, de eso quería hablaros, quería hablaros de mi trabajo en la universidad. Muchos sabéis que he dejado de trabajar en la universidad este año, hace unas semanas ¿vale? Hace unas semanas. Bueno, en realidad todavía no he dejado de trabajar, he presentado mi renuncia, he hablado con mis jefes y con los coordinadores, en fin. Y les he dicho que voy a dejar de trabajar, que el año próximo no voy a continuar. Voy a continuar trabajando hasta final de agosto ¿vale?
Pero después no voy a continuar el año que viene, estaré trabajando solo y exclusivamente en internet, solo y exclusivamente con Español con Juan, y en nuestro blog: www.1001reasonstolearnspanish.com. Es decir, que voy a estar con vosotros. Voy a dedicarme al cien por cien a enseñar español en internet, en YouTube, en nuestro podcast, en nuestro blog. En fin, todas las cosas que hago ¿no? Los libros y nuevos proyectos, tengo nuevos proyectos que poco a poco ya os iré contando.
Hoy simplemente quería comentar este tema de porque he dejado de enseñar en la universidad. No sé si sabéis que yo llevaba, llevaba mucho tiempo trabajando en la universidad, llevaba no sé, diez o doce años, no estoy seguro, alrededor de quizá quince años, quizá en total sí. 15 años dando clase en la universidad de Londres, y la verdad es que ha sido una experiencia fantástica ¿no? En general, he conocido gente maravillosa, he estado con estudiantes jóvenes, que eso te ayuda mucho. Estar con gente joven, estar rodeado de gente joven te da una visión de la vida diferente ¿no? Sobre todo, para alguien como yo que no tiene hijos ¿no? Si no fuera, si no fuera por el contacto que tengo con los chicos y las chicas jóvenes de la universidad, pues bueno, no tendría contacto con gente joven, y eso me ha ayudado, eso ha sido muy enriquecedor.
Es muy enriquecedor también, trabajar con gente con gente de muchos países diferentes, porque en la universidad de Londres hay profesores de Italia, de Alemania, de China, de Japón, en fin, de todo el mundo. Y estudiantes igual, en mis clases, mis clases están llenas de chicos de todos los países ¿no? De Estados Unidos, de Italia, de Alemania, de Inglaterra, por supuesto, irlandeses, australianos, chinos, coreanos. En fin, es un ambiente fantástico, muy multicultural, muy enriquecedor. Y bueno, ha sido, ha sido una experiencia maravillosa, desde ese punto de vista.
Y lo que pasa es que, bueno, yo me suelo cansar, me suelo cansar de hacer siempre lo mismo. Entonces, me gusta cambiar ¿no? Me aburro, me aburro si hago siempre las mismas cosas. Y entonces, necesitaba un cambio, necesitaba un cambio, quería hacer algo diferente, por eso, por ese motivo, empecé a usar internet, por ese motivo empecé a hacer videos en YouTube, el podcast, escribir los libros.
¿Por qué? Porque quería probar cosas diferentes, quería probar…Sí, quería intentar hacer algo nuevo, algo diferente porque si uno siempre hace lo mismo, para mí por lo menos, para mi es aburrido, y un poco pobre ¿no? Un poco pobre. Es más rico ¿no? te enriqueces profesionalmente y también como persona, te enriqueces si pruebas cosas diferentes, intentas cosas diferentes. Y así, además, además te vas descubriendo a ti mismo, te vas descubriendo, vas descubriendo qué te gusta, qué no te gusta, qué haces bien, qué no haces bien, qué se te da bien, qué no se te da bien ¿De acuerdo?
Y eso es lo que yo he hecho, eso es lo que yo he hecho, me he puesto a hacer cosas diferentes, a hacer videos en YouTube, que yo nunca, nunca se me había pasado por la cabeza hacer videos en YouTube, o hacer un podcast, o escribir libros, yo nunca había pensado en ponerme a escribir historias para estudiantes. Son cosas que han ido surgiendo porque he intentado, he intentado digamos, seguir un camino un poco diferente ¿no? Desviarme un poco del camino tradicional del profesor de español, del profesor de idiomas tradicional en clase ¿no?
Y claro, cuando te sales del camino, que… El camino que sigue todo el mundo, o la mayoría de la gente, pues claro encuentras, encuentras cosas diferentes, a veces son mejores, a veces no son mejores, a veces te gustan más, a veces te gustan menos. Pero por lo menos es diferente, por lo menos te descubres a ti mismo, te conoces mejor a ti mismo, descubres cosas que no conoces de ti mismo y yo te estoy había hablado antes en otros podcasts, y yo he descubierto que se me da bien… Esa es una buena estructura, se me da bien, se me da bien, darse bien, darse mal, significa que algo lo hace bien, de una forma natural. Entonces, yo he descubierto que se me da bien, pues hacer videos, hacer reír a la gente, contar historias un poco divertidas, que la gente se lo pasa bien y que al mismo tiempo aprende ¿no? En fin, he descubierto que se me da bien hacer los videos en YouTube, el podcast también gusta mucho, los libros también gustan mucho, los cursos, los cursos son una combinación de todo, en los cursos hay historias, hay videos, hay audios. En fin, los cursos son una combinación de todo.
Y entonces, he descubierto que me gusta, me gusta esto y quería probar, quería probar enseñar español con todas estas nuevas tecnologías, y usando las historias, usando el teatro. En fin, todo esto ¿no? Pero lo he estado haciendo por los últimos tres o cuatro años, en combinación con mi trabajo en la universidad. Y bueno, el problema es que claro, poco a poco, poco a poco el trabajo en internet me resulta más difícil de hacerlo en combinación con el trabajo en la universidad, es cada vez…Cada vez tengo que hacer más cosas ¿no? Tengo que escribir los libros y hacer los videos…
Hacer los videos, por ejemplo, no es simplemente coger la cámara y grabarlos, hay que prepararlos antes, hay que escribir el guion… No un guion, no suelo escribir el guion. Quiero decir, prepararlo ¿no? Pensarlos, pensar que vas a enseñar, que estructura, qué palabras, qué puntos gramaticales vas a tocar. Grabar el video, que grabar el video tienes que encontrar la cámara adecuada, el micrófono adecuado, el lugar donde lo vas a hacer, la historia que vas a contar. Después tienes que editarlo, editarlo lleva muchas horas, editarlo es lo que menos me gusta. Editar el video lleva mucho tiempo, lleva muchas horas. En fin, no quiero entrar en detalles, pero si, editar el video, ponerle los subtítulos, ponerle las palabras que quiero resaltar, cortar los errores. En fin, todo esto, todo esto lleva, os lo aseguro, lleva muchas, muchas horas de trabajo.
Y lo que pasa es que, bueno, ha llegado un momento en el que no podía, no podía compaginar los dos trabajos ¿no? Entonces, he decidido, he decidido que tenía que elegir entre el trabajo en la universidad y el trabajo en internet. Y he decidido, y he decidido apostar, apostar a arriesgarme, apostar a arriesgarme a hacer el trabajo en internet cien por cien ¿vale? Yo espero que, a partir del año que viene, a partir de septiembre, octubre, voy a tener mucho más tiempo para dedicarme a nuestro blog, a nuestros videos, a nuestras páginas en YouTube, en Instagram, en todo esto ¿no?
Lo quiero hacer de una forma más organizada, más estructurada, tengo nuevos proyectos y tal, que ya os iré contando poco a poco. Pero eso, el trabajo en la universidad es…En fin, es necesario, hace falta, esa es la expresión que buscaba, hace falta hacer muchas cosas en la universidad como profesor ¿vale? Es necesario hacer muchas cosas. Y claro, tienen que estar hechas muy bien porque los estudiantes, los estudiantes se juegan, jugar ¿vale? Jugar es jugar al futbol, pero jugarse, jugarse algo significa que es algo que está en el aire, está en el aire algo importante ¿no? Por ejemplo, los estudiantes en la universidad se juegan su futuro, se juegan encontrar un buen trabajo ¿vale? Se juegan sacar unas buenas notas. Entonces, claro, ese trabajo es muy serio, es algo que exige una gran responsabilidad y que tienes que hacerlo bien, tienes que corregir bien los exámenes, tienes que preparar muy bien los exámenes, tienes que seguir un syllabus en clase muy estricto. En fin, es algo que también requiere, requiere mucho tiempo ¿vale? Requiere mucho tiempo, requiere mucha energía, entonces hacer los dos trabajos era muy difícil.
Lo que no me gusta del sistema educativo en general, de la universidad, de las escuelas, de cómo se enseña español en las escuelas, en la educación secundaria en general, en general, hablo en general, pues es que los idiomas, el español, o cualquier otro idioma, se enseñan como cualquier otra asignatura cualquiera, se enseñan como si el español fuera, no sé, como si fuera historia, como si fuera matemáticas, o como si fuera física, en el sentido de que, bueno, hay unas clases donde tu das unos contenidos, los estudiantes tienen que estudiar y tienen que preparar para el examen.
El objetivo, el objetivo de las clases es preparar para pasar el examen, y los estudiantes están preocupados por pasar el examen. El examen se convierte en el centro, en el centro de atención de los estudiantes y de los profesores, el objetivo principal es pasar el examen, no solo pasar el examen, sino pasar el examen con una nota muy alta, sacar la mayor nota posible. Y eso a mí no me gusta, no me gusta, no me ha gustado nunca, no me ha gustado nunca. Yo siempre he intentado enseñar español con el objetivo de que el estudiante aprenda español, que disfrute con el español, sacar una nota más alta o más baja para mi es algo secundario ¿vale? Pero en la escuela, en la universidad, en el sistema educativo en general, la nota, las notas son muy, muy importantes, yo lo entiendo, yo lo entiendo, desde el punto de vista del estudiante tú quieres conseguir una nota muy alta en todas tus asignaturas, en español también, porque eso te va, te va a llevar a tener un buen trabajo, a tener un buen currículo, en fin.
Pero claro, yo no estoy a gusto con ese mundo, yo no me encuentro a gusto en ese mundo porque yo quiero enseñar español a gente que está interesada en aprender español, no en la nota, no en pasar un examen ¿vale? Entonces, yo no me encontraba, no me encontraba cómodo, no me encontraba cómodo en ese ambiente académico ¿vale? Para mí los idiomas son algo vivo, algo que hay que aprender poco a poco, en contacto con los nativos, leyendo, escuchando la radio, escuchando podcast, viendo videos. En fin, es algo vivo, es algo que tienes que disfrutar, y algo que lleva tiempo, a algunas personas les lleva más tiempo, a otras menos tiempo, depende de, depende de bueno, de tu habilidad o simplemente del tiempo que tú le dedicas, del tiempo libre que tienes para dedicarle.
En fin, que, para mí, para mí el español no puede ser una asignatura en un colegio, no puede ser tratada como las matemáticas, o como la física, o como la historia. No, yo no lo veo así, yo no lo veo así, no lo veo así. Fijaos, por ejemplo, que yo siempre digo, y los profesores a menudo, a profesores de idioma decimos a los estudiantes que no tienen que tener miedo de cometer errores.
Y es verdad, para hablar un idioma no puedes tener miedo de cometer errores porque si tienes miedo de cometer errores, no hablas, te bloqueas. Antes de hablar, antes de abrir la boca vas a pensar: “Pero esto que voy a decir está bien dicho ¿está mal dicho? ¿Cómo se dice? ¿Se dice ser? ¿Se dice estar? ¿tengo que usar el imperfecto? ¿tengo que usar el subjuntivo? Todo ese, todos esos pensamientos es miedo, es miedo a cometer errores ¿Qué pasa? Que, si tienes miedo a cometer errores vas a estar pensando, dándole vueltas a la cabeza, dándole vueltas a como se dice y al final, al final vas a hablar muy lentamente, con muy poca, con muy poca fluidez, y vas a tener miedo de hablar, y vas a hablar muy poquito por ese miedo a cometer errores.
Entonces yo, a los estudiantes, y muchos profesores les decimos a los estudiantes “No tengáis miedo a cometer errores ¿vale?” No tengáis miedo, tenéis que, tenéis que hablar, tenéis que participar en las conversaciones, tenéis que practicar ¿vale? Porque para hablar tenéis que practicar, para hablar tenéis que hablar, y si se cometen errores, los errores se van a ir solucionando poco a poco.
Bueno, pero ¿qué pasa en la universidad? ¿o qué pasa en la escuela? Que se penalizan los errores. Es una contradicción, es una contradicción porque si tú en la universidad, y en la escuela haces que los estudiantes tengan que hacer exámenes ¿vale? Y les quitas puntos por cada error que cometen, eso es una contradicción con el modo en el que se deben aprender los idiomas.
Si tú por cada error en ser y estar, por cada error de preposición, por cada error que cometen los estudiantes con los verbos, les quitas puntos. El problema es que el estudiante aprende a intentar evitar los errores, que es exactamente lo contrario de lo que debe hacer. Lo que debe hacer es no tener miedo de los errores, y en la escuela y en la universidad les estamos enseñando que los errores son malos, que los errores les quitan puntos, que no se puede hablar con errores.
¡Es una contradicción! ¡Es una contradicción absurda! No sé, a mí me parece que la forma en la que se están enseñando los idiomas en las universidades, por lo menos lo que yo veo, y en las escuelas, es incluso perjudicial, es perjudicial para promover el aprendizaje de idiomas, porque lo que se está haciendo es que se está, se está creando en la gente el miedo a cometer errores. La gente que tiene miedo a cometer errores es porque en muchas ocasiones salen de la universidad, o salen de la escuela con esta idea de que no se pueden cometer errores, porque cada vez que haces un examen, haces un test, haces una prueba, te quitan puntos por los errores que cometes. Entonces, joder, es una contradicción y a mí eso es una de las cosas que menos me gusta, que menos me gusta de dar clase en la universidad, de dar clase en un mundo académico ¿vale? De dar clase en un ambiente académico.
Yo en mis clases, a los estudiantes les decía, en la universidad, yo les decía, pero no tengáis miedo de cometer errores, haciendo errores se aprende. Tenéis que hablar incluso aunque cometáis errores ¿vale? Y ellos eso lo entendían, lo que pasa es que cuando llega el examen, cuando llega el examen tú los machacas, los machacas cuando cometen errores ¿no? Y eso es una contradicción. Entonces, en clase esa era mi idea, en clase hablas con libertad, no pasa nada si cometéis errores, pero claro en el examen si, en el examen…
Entonces, bueno, a mi ese, esa perspectiva, ese enfoque de tratar los idiomas como si fueran una asignatura, como si fueran algo, un tema académico, algo teórico ¿vale? Para mi es contraproducente. Seriamente creo que lo que se está haciendo en la universidad, y en muchas escuelas en contraproducente en el sentido de que, en lugar de ayudar a la gente a aprender idiomas, lo que se está haciendo es crear miedo, crear miedo en la gente a cometer errores.
Y, además, la mayoría de estos cursos están centrados en la gramática, están centrados en no cometer errores gramaticales, en cuál es la preposición correcta, cuál es la forma del verbo correcta. En fin, la gramática es importante, yo no niego la importancia de la gramática, pero no es lo más importante, no es lo más importante. Lo más importante es comunicarse, cuando aprendes un idioma lo más importante es comunicarse, incluso aunque sea con errores, aunque no sea perfecto, ese es el problema, ese es… O uno de los grandes problemas. En las escuelas o en las universidades se da una importancia exagerada a la gramática, la gente cuando habla en la calle, cuando vas al bar, cuando vas al restaurante, cuando vas a la tienda, cuando hablas con un amigo, no, no habla como en los libros de gramática, hay muchas formas, hay muchos giros, hay muchas expresiones, hay muchas formas de decir las cosas que no son exactamente lo que se dice en los libros de gramática.
Y lo importante es aprender esas formas, lo importante es comunicarse, lo importante es que tú te puedas comunicar con un nativo, que el nativo te entienda, eso es lo más importante. La corrección gramatical va a llegar poco a poco, va a ir…Tú vas a ir de una forma más natural ¿vale? aprendiendo la gramática del español poco a poco, a medida que, a medida que vayas leyendo, a medida que vayas escuchando a los nativos, a medida que vayas escuchando la radio, a medida que vayas viendo películas, a medida que vayas leyendo artículos en el periódico, a medida que vayas leyendo libros.
A medida que tú vayas estando en contacto con el idioma, en contacto regular, tu gramática se va a mejorar de una forma natural. Si tu pones el centro en la gramática, si lo más importante, y esto lo veo en los estudiantes, lo más importante para ellos es la gramática, que sea la preposición correcta, pero muchas veces eso no es lo más importante. Lo más importante es qué decir, qué decir en el bar, o qué decir a un amigo cuando tienes un problema, o cuando quieres hablar del partido de futbol de ayer, qué decir, cómo decirlo, y para eso la gramática no es muy importante, lo importante es saber qué, qué frase, qué expresión decir. Y eso se aprende, eso se aprende hablando con nativos, escuchando y leyendo.
Entonces, ese enfoque… La gramática como digo, para mí la gramática es importante, por supuesto que es importante saber gramática, pero no hay que darle una importancia exagerada. Y por supuesto, también es muy importante distinguir como se aprende la gramática, porque la gramática no solo se aprende en los libros de gramática haciendo ejercicios. Cuando yo digo que hay que aprender gramática, no estoy diciendo que necesariamente hay que hacer ejercicios en un libro de gramática, se puede aprender gramática hablando con nativos, se puede aprender gramática leyendo un libro, porque de esa forma tú vas descubriendo las reglas, o vas descubriendo cómo funciona el idioma en contexto, en el contexto de una historia, de un artículo, en una película, y tú vas dándote cuenta, te das cuenta tu solo ¿vale? ¿vale? Te das cuenta tu solo de cómo funciona el lenguaje.
Y lo que pasa en las universidades es esto, que hay un interés exagerado en la gramática, en la gramática, en hacer ejercicios de gramática, en hacer exámenes de gramática, en pasar test, en evaluar a los estudiantes. Y eso sinceramente, no me gusta en general, no me gusta en general en ninguna asignatura, pero en el caso de los idiomas me parece, me parece contraproducente, me parece contraproducente, creo que los idiomas deberían tratarse de otra forma diferente.
Yo creo que es bueno que en las universidades se estudien idiomas, pero hay que…En mi opinión habría que cambiar, habría que cambiar el método que se usa, la… No sé, el modo como se enseñan los idiomas, hacerlo de una forma más rica, hacerlo de una forma más viva, hacerlo más divertido también, que la gente disfrute con el idioma, porque muchas veces las clases de idiomas se convierten en clases de gramática intensivas y los estudiantes acaban odiando, los estudiantes acaban odiando ese sistema porque a muchos estudiantes les gusta la gramática, pero a otros no, hay muchos estudiantes que odian la gramática, o que no se les da bien estudiar gramática.
Y entonces, a esos estudiantes los estamos machacando, y les estamos diciendo: “No, tú no eres capaz de estudiar un idioma, no vas a ser capaz de aprender nunca un idioma”. Y lo que pasa es que simplemente esa persona, bueno, pues no le gusta la gramática, o no la entiende bien, o le resulta muy difícil, no se le da bien la gramática. A otras personas si, vale, pero a otras personas no. Entonces, habría que buscar diferentes formas de enseñar idiomas ¿no? En fin, eso lleva tiempo claro, eso lleva tiempo.
Entonces, bueno, pues eso, me he cansado un poco de ese mundo de la universidad, como decía, me lo he pasado bien, durante muchos años por muchas cosas, pero a mi este tema, este tema de los exámenes, de hacer que las notas sean lo más importante, que se estudie un idioma solo para conseguir una nota muy alta, de resaltar los errores, todo esto está creando, está creando miedo en los estudiantes a cometer errores, está diciéndoles que tienen que estudiar gramática. En fin, a mi todo esto no, no, no me gusta, sinceramente no me gusta, prefiero que el estudio de una lingua, de una lengua, perdón, que el estudio de una lengua se haga de una forma más relajada, más divertida, sería ¿vale? De una forma seria pero un poco más divertida, de manera que tú disfrutes, disfrutes, una lengua, porque es eso, una lengua es para qué ¿para qué es la lengua? ¿para qué la quieres? ¿para hablar con los nativos? ¿para ver una película en español? ¿para entender las películas de Almodóvar o de Luis Buñuel? ¿para entender una canción? ¿para escuchar la radio? ¿para escuchar un podcast que te interese sobre cualquier tema? ¿para leer el periódico en español? ¿para ir a España quizá una semana, dos semanas y un fin de semana y hablar con la gente en la calle? ¿preguntar direcciones? ¿hablar con el camarero? ¿hablar con las personas del hotel? ¿intercambiar información? Eso enriquece mucho, enriquece muchísimo.
Viajar a un país donde no hablas la lengua, yo lo he hecho claro porque no puedes hablar todos los idiomas del mundo ¿vale? He ido a Japón, por ejemplo, y yo no hablaba nada de japonés, pero me doy cuenta que es pobre, vas allí, estas en el país, puedes leer las guías en tu idioma, en inglés o en tu idioma, vale, vale, está bien, pero es muchísimo más rico, es muchísimo, muchísimo más rico ir a un país, a España, por ejemplo, y entender, entender a los nativos, entender lo que dice el periódico, entender los carteles, entender los altavoces ¿no? los mensajes en el metro, por ejemplo, estos pequeños detalles te enriquecen ¿no? A los que estudiamos idiomas eso es lo que nos gusta, eso es lo que nos gusta, llegar al metro y entender los mensajes que se dan por los altavoces ¿no? O ir en el autobús y entender lo que dice el conductor, o entender una conversación entre dos españoles, o entender, entender, no sé, un dialogo en una película o en una serie de televisión. Eso es muy enriquecedor y eso es apasionante, y eso no está en la universidad, eso no está en la universidad, eso no se enseña en las clases en la universidad o en las escuelas, está todo centrado en los exámenes, en no cometer errores y en la gramática, y eso para mí es muy pobre ¿vale?
Esa es mi experiencia, probablemente habrá cursos de universidad en otras universidades, o habrá en otras escuelas de secundaria donde haya enfoques diferentes ¿vale? Es posible, es posible, no lo niego, es posible. De hecho, la enseñanza de los idiomas está cambiando mucho y hay profesores que están intentando cambiar las cosas, y está bien, está bien. Pero, en fin, es algo que lleva tiempo, es algo que lleva tiempo y yo sinceramente no tenía tiempo, ni paciencia, no tenía tiempo ni paciencia para cambiar las cosas.
Y, además, ya voy a terminar porque no quiero hacer el podcast muy largo, pero termino simplemente diciendo que, esto que estoy diciendo se ve reflejado también en Internet. Si dais un vistazo a los videos de YouTube, de profesores de español, vas a ver que una gran mayoría…A mí no me gusta hacer criticas ¿vale? Hay mucha gente que hace cosas muy bonitas en YouTube, y en podcast, pero si os fijáis un poco, el enfoque de muchos profesores de español y de otros idiomas en internet es igual, es igual, es enfoque en la gramática, es enfoque en…Están centrados en enseñar gramática de forma tradicional, hacen lo mismo que hacen los profesores en las escuelas, hacen lo mismo que hacen los profesores en las universidades, pero en YouTube.
Y eso a mí me parece un error, ese es otro error. Yo lo que estoy haciendo contando historias, bueno, pues igual es una tontería, no lo sé, igual es una tontería, igual no sirve para mucho, igual yo lo hago de forma intuitiva, yo hago lo que creo que funciona, yo pienso mucho en esto, pienso mucho en cómo enseñar español en YouTube, qué es lo efectivo, parece que, parece que son videos un poco tontos, donde yo hago un poco el tonto, cuento una historia tonta, pero en realidad, lo que estoy haciendo está muy bien pensado, lo pienso mucho antes, decido que voy a enseñar. En fin, que sí, es algo que yo pienso, pienso mucho. Es algo que yo pienso cómo es… como enseñar español en YouTube, los videos, aunque no lo parezca están bien, están bien pensados ¿de acuerdo?
Pero lo que yo veo es que la gente, o la mayoría de la gente que hace videos en YouTube para enseñar idiomas, español u otros idiomas, en general siguen una metodología muy tradicional, centrada en enseñar gramática, centrada en… Si, en evitar errores ¿no? en hacer que la gente no cometa errores. En fin, no todo el mundo, no todo el mundo obviamente, pero si hay mucha gente que sigue esa forma tradicional ¿vale? Y yo creo, yo creo que ese es un error, yo creo que ese es un error porque yo creo que… Bueno, YouTube o los videos es otro idioma diferente, es otro lenguaje, no es la clase. En la clase es otro ambiente, en la clase tú ves las caras de los estudiantes, tú hablas con los estudiantes, los estudiantes hablan contigo, hay una interacción. Entonces, puedes hacer una cantidad enorme de cosas que no puedes hacer con un video de YouTube, el video de YouTube es un lenguaje diferente, y hay que usarlo de forma diferente.
Yo estoy intentando, estoy intentado ver cómo usarlo, estoy intentando descubrir cómo usar los videos en YouTube de una forma efectiva para enseñar español, lo que me parece un error es repetir en YouTube lo que se hace en clase, lo que se hace en clase se hace ya, muchas veces, mal ¿vale? porque el enfoque es los exámenes, la gramática. Entonces, repetir eso en YouTube, no me parece, no me parece el camino adecuado, no me parece el camino correcto, pero, en fin. Bueno, ese es otro tema del que quizá hablemos en otro episodio de nuestro podcast ¿vale?
Lo que quería hoy era simplemente eso, deciros que he dejado de trabajar en la universidad, que me voy a dedicar al cien por cien al tema de internet, y que bueno, que tengo un poco de miedo porque es una aventura, es un riesgo ¿no? es una aventura porque nunca se sabe, nunca se sabe que va a pasar. Yo espero, espero que todo vaya bien, espero que todo vaya bien porque claro, ahora yo no voy a tener, no voy a tener un salario fijo, es algo que bueno, es algo muy inestable ¿no? El mundo de internet es algo muy nuevo, muy inestable, pero bueno, no sé, yo creo que vale la pena intentarlo, es un riesgo, hay que correr riesgos de vez en cuando, hay que jugársela ¿no? Que lo hemos aprendido hoy, hay que jugársela de vez en cuando, hay que apostar por algo ¿vale? Y bueno, voy a intentar hacer esto, que es lo que he visto que me gusta ¿De acuerdo?
Pues nada chicos, os dejo, os dejo por esta semana. Y voy a seguir, voy a seguir descansando, estoy aquí unos días, como os he dicho, cerca del mar, es el océano atlántico ¿no? en Inglaterra. Entonces, no es el mediterráneo ¿no? Quiero decir que no hace mucho calor, el agua está muy fría, entonces no me voy a bañar. Pero bueno, voy a relajarme, voy a dar unos paseos a la orilla del mar, hay unos países espectaculares, muy, muy bonitos. En fin, me estoy relajando unos días ¿vale? Y la próxima semana, la próxima semana ya estaré de vuelta en Londres ¿si?
Y nada, os deseo una buena semana, que descansáis, que intentéis también…No sé, muchos estaréis viajando, entonces que os paséis muy bien, si vais a España o si vais a otros países ¿vale? Que os lo paséis, que os lo paséis de puta madre y nada, un beso a todos.
Y Bueno, si tenéis algún consejo, o algún comentario que hacer sobre mi decisión de dejar de trabajar en la universidad, pues yo encantado, encantado de escuchar y de leer todo lo que me tengáis que decir ¿no? ¿Vale? Pues nada un beso a todos, un beso a todas y nos vemos. No, no nos vemos, nos escuchamos la próxima semana, aquí en español con Juan.
¡Venga! ¡Hasta luego!
Entiendo lo que dices sobre el problema de las escuelas. Y entiendo también que el cariño y la admiración que te muestran tus alumnos en internet, que son personas que quieren aprender español y no se interesan de las notas, es conmovedor. ¡Espero que todo vaya bien!
en estos momentos dejar el trabajo es una decisión valiente, pero comprendo tu motivación y te deseo todo lo mejor y te agradezco siempre tus lecciones sin igual….
Enhorabuena por tu decisión. Eres un buen profesor y por eso vas a tener muchisimo exito con alumnos muy contentos. Tu manera de enseñar es lo mejor.
¡Te deseo mucha suerte con tu nueva aventura! Disfruto mucho todo tu trabajo en Internet, gracias.
Muchas gracias Juan por tus podcasts y ¡buena suerte en tus nuevas aventuras cómo profesor independiente! ¡Un saludo desde los antípodas!
Tu renuncia ¡qué decisión emocionante y consecuente! Está de putra madre :-) “Respondiendo, el respondiente se hace qien es”, dice Bernhard Waldenfels en su fenomenología responsiva (en mi traducción). Y son tus estudiantes y followers en Internet que sacamos provecho. Tengo curiosidad por ver qué va a pasar con todos tus actividades. Tu podcast es un acompañante permanente para mí ¡Mucho éxito y que lo pases bien en tus vacaciones!
People will tell you that taking on a new adventure is so ‘brave’. New adventures are brave, but they are also scary. You will have so many different emotions this summer asking yourself: Did I do the right thing? Can I call and get my job back?! Will I be successful enough on my own to pay the bills? Know that we are all behind you wishing you the best.
You are exactly right on how Universities treat a foreign language. My language school here in Barcelona did it too. I only completed A2 level at the school as I hated going to class.
You make learning fun. I look forward to every one of your videos and your Saturday indirecto.
I wish you all the success in the world. Remember, there are people out here that will support you: think about a Patreon type page. Your lessons are valuable. Let us, those that can, help support you.
Maybe your talents are better in the private tutoring world in London. You have a gift for teaching others.
Hola Juan, muchas gracias por este podcast. Creo que has tomado una buena decisión. Correr riesgos no es fácil pero vale la pena. Te admiro mucho y estoy convencida de que tendrás mucho éxito:-)
No estoy segura de que para principantes hay otro camino de aprender una lengua extrajera que estudiar vocabulario y gramática de una forma intensiva. Para disfrutar de una lengua tienes que tener un cierto vocabulario y conocimientos de gramática básicos. Y, claro, eso cuesta mucho esfuerzo al principio. Tienes que acceptarlo. Quizás haya gente que aprende una lengua extranjera como niños pequeños que están jugando en la calle. Pero si eso funciona con los adultos – tengo mis dudas. En cuanto a los estudiantes de nível intermedio, sin embargo, estoy totalmente de acuerdo contigo. Tengo un nível intermedio-alto y ahora no estoy estudiando vocabulario y grámatica como antes. Mis conocimientos me permiten de disfrutar totalmente del español. Puedo hacerlo todo en español: leer periódicos,ver reportajes, escuchar podcasts, ver películas, escribir comentarios etc. De vez en cuando es un reto, pero sigo aprendiendo de toda forma.
Me puedo imaginar que de vez en cuando tienes un poco de duda y miedo en cuanto al camino nuevo que vas a tomar. De todos modos, creo que es tu vocación. Has reflexionado mucho sobre ese tema en los últimos meses. Ten confianza en que todo vaya bien! Disfruta de tus vacaciones, espero que te descanses.
Juan,
Desde hace 8 meses que estudio Español. Antes que empecé escuchar tus podcast y ver tus video en mayo, probé aprender en clase en escuela. Pero tu manera de enseñar es 1001 veces mas mejor de esa en clase. Que grande diferencia! Tu grande personalidad y tu uso correcto de online plataformas son llaves para aprender Español para todos estudiantes del mundo.
Muchísimas gracias, y buena suerte!
Salir de su zona de confort es muy valiente pero creo que vale la pena.Seguramente es la decision correcta.
Tu tienes razon la forma de enseñar en la escuela no es buena. Aprendi aleman en la escuela durante 10 años y no puedo hablar, ! qué fuerte ! Me mola mogollon tus podcast.
Gracias por tu autenticidad y tu trabajo. Que descances.
Te agradezco por tu forma de enseñar español. Desde que te he descubierto mi español es mucho mejor aunque me resulta difícil hablar. Sigo tu vídeo con mucho interés, estoy leyendo tus libros y haciendo tus cursos. Te deseo mucho éxito y felices vacaciones.
Muchas gracias.
Entiendo todo lo que has dicho en este podcast sobre el problema de la universidad y la escuela, que se enfocan sobre todo en los exámenes y las notas de los estudiantes. Yo era estudiante muchos años antes y aunque conseguí notas altas en escuelas, esa forma de aprender nunca me gustaba y todavía no me gusta. El objetivo de aprender cualquiera cosa (no solo idiomas) es ser capaz de usarla en nuestras vidas y por supuesto disfrutar de usarla, y aunque las notas son importantes para por ejemplo obtener certificados o buscar trabajo después, no son útiles para utilizar lo que se aprende en la vida cotidiana.
Yo apoyo cien por cien tu decisión de renunciar tu trabajo en la universidad y te enfocar en enseñar español en Internet, aunque eso es un riesgo obviamente. Por cierto, he leído todos tus libros por Kindle y he visto casi todos tus videos en Youtube. Tú eres un profesor buenísimo – sólo aprendí español hace unos 7 meses y gracias a ti mi nivel de español se ha estado mejorando poco y poco. Y eres una persona muy divertida y interesante. Espero que todo te vaya bien en tu nueva dirección de trabajo, y que tengas un muy buen viaje en Cornwall.
Muchísimas gracias para compartir tus pensamientos sobre aprender un idioma. Tenía estudiando español hasta 2010 y todavía no hablo bien aunque llevo nueve años en España. También mi esposa es española. Yo sé. Es ridículo. ¿no? Necesito intentar más. Con tu ayuda quizás alcanzo éxito. Sin duda, me parece que tenía ganas mucha entusiasma desde tus videos, historias y cursos et al. Te deseo mucha suerte y éxito en tu nuevo dirección. Gracias por todo. Un abrazo. Y también te deseo buen viajes a Cornwall. Me gustaría compartir un té de nata contigo.
Algo me dice que va a tener mucho éxito
Estoy totalmente de acuerdo con tu decisión y tus razones para tomarla. Soy el estudiante que buscas. Me encanta el español y quiero aprender español, pero tuve que venir al otoño de mi vida para tener tiempo de aprenderlo. No me importa lo rápido, no me importa cómo lo hago, solo quiero estar siempre involucrado. Ojalá tuviera alguien con quien hablar. Espero su nueva vida, sus nuevas ideas y le deseo mucho éxito al hacerlo.
Solo querría escribirle que tanto los ejercicios como todos los podcasts y vídeos suyos me parecen fenomenales. La dimensión argumental que añade al material léxico y gramatical es estupenda. Sé que Ud. se enfoca sobre todo en enseñar la lengua, pero a mí todo lo que hace Ud. en la red me anima a utilizar una voz un poquito más divertida, “ligera” y menos convencional en mi trabajo como profesora de español. Muchísimas gracias y suerte con todo, también fuera de la universidad.
¡Bravo Juan! Estoy emocianada por tí y sé que nos beneficiaremos mucho.
Te deseo muy buenas vacaciones, ¡ qué aproveches ! , y mucho éxito en tu nueva forma de trabajo en internet. Yo, estudio español despues que estoy jubilada, y es muy cómodo no tener que pasar examenes, no tener notas, estudiar solamente por placer. No soy mucho de gramática, pero a pesar de esto, veo que a cada nuevo viaje a España, puedo comunicar un poco mejor. Eso me encanta, y creo que es el resultado de tus cursos y de esta manera de trabajar. Entonces, no tengo dudas que tendras éxito.
En mi opinión, la problema no es únicamente la enseñanza de idiomas, sino de muchas otras asignaturas. Creo que el problema es relacionada con los tiempos cuando empezó la educación obligatoria y los estudiantes aprendían escribir, leer y un poco de aritmética. La escuela ya no es adecuada para esta época, se queda con los mismos métodos y el mismo estilo desde hace cien años, lo que en este mundo digital es inadecuado. Tú andas al mismo paso con el progreso y así te quedas delante del mundo académico, que es más lento y frenado por las raíces fuertes en el pasado. Nosotros, tus alumnos internautas, vamos a acompañarte en el camino, sin lamentar el pasado. Has ganado nuestros corazones y seguimos aprender un poco de español cada día, disfrutando y divirtiéndonos. Gracias.
¡Espero que todo vaya bien! Muchas gracias por todo.
Siempre que se cierra una puerta se abre otra ventana. Soy un profe tambien , en música y história. Pero tienes razón sobre le foco de la grammatica y errores. Eres la leche! y me encanta tus videos. He comprado tres de tus libros. Mucho éxito!
Yo soy de acuerdo contigo, una idioma no se aprende haciendo exercicio de gramatico. Se aprende oyendo, leyendo y hablando la idioma. Lo que tu haces esta muy muy muy util. Mi espanol se vuelto mas mejor desde he initiado oyendote. Gracia por todo.
¡Hola, Juan!
¡Enhorabuena! Hay un buen refrán que dice algo así: el que no se arriesga, no gana. Así que a veces vale la pena correr el riesgo, aquí estoy de acuerdo. A pesar de no tener un salario fijo el trabajo en internet te dará muchas otras ventajas como la falta de jefes, la jornada flexible, una posibilidad de cambiar del país o empezar a viajar con mayor facilidad…y eso solo lo que viene a la cabeza sin pensarlo mucho. ¡Jo, tío!, ya tengo un poco de envidia aunque me alegro mucho por ti. ))
PS. No estoy completamente segura pero me imagino que la gran mayoría de youtube profesores de idiomas pertenecen a escuelas de idiomas privadas y así hacen publicidad de la escuela y ofrecen sus clases o cursos o lo que sea a la vez.
Creo que tomar esta decision no fue para nada facil!
Conozco tu sito internet desde hace algùnos meses ..para mi eres un excelente profesor, me ayuda mucho que tu repitas muchas veces palabras y structuras de gramatica , escucharte es un placer como si tu fuera una persona “de familia”, tus libro me gustan mucho, por esos puedo repasar tambien algunas frases en engles!
Hoy me he subscivida a tu corso “hablar del pasado” lo empezere’ en otono, despues hare’ lo mismo con “espanol coloquial”es mi manera por decirte que tu trabajo me encanta.
So che parli l’italiano molto bene quindi ti mando un abbraccio di incoraggiamento per tutto quello che desideri e riuscirai a realizzare.
Juan tu es impresionante! No solo enseñas español, enseñas como vivir. Admiró como te arriesgas y puedes transformar tu vida. Si yo fuera como tu, creo que sería más feliz, me hace falta muchas cosas en mi vida. Enseñar y hacer la gente cometer errores puede ser la clave.
la vida es menos aburrida cuando nosotros vivimos una aventura, tomamos riesgos.
Ahora también puede vivir en cualquier parte del mundo, esto se llama libertad.
Gracias Juan. Hasta pronto.
Normalmente dejo mis comentarios aqui en español, pero no me seguro que mi español sirva bien para expresarme bien con profundidad. Es que quiero decir mucho especialmente sobre este tema tan importante. Por eso, voy a escribir en inglés una vez y lo siento.
Disputes about the effectiveness of learning languages at school have existed since time immemorial. As someone who is learning 4 foreign languages (Spanish, French, English and Japanese), I believe my take on the issue will bear some value, if not authoritative. English is a subject that everyone here in Hong Kong has to take compulsively at school. Penchant for exotic cultures, I voluntarily picked Spanish as a minor subject at university. And later on, I decided to continue on my language learning journey, learning French and Japanese on my own.
First of all, I would like to affirm the merits of learning languages in a classroom setting. Properly guided by an experienced teacher, the students can spare themselves from spending much time in the search of appropriate learning materials. As for classroom teaching, textbooks and exercises have been well selected before class; however, people having very few or even no experiences in learning foreign languages, will have no idea where to start. Worse still, people tend to feel intimidated by the alien codes they are about to learn. Having other learners on the same boat and a teacher as a guiding force eases them from most of the fear.
Second, motivation is key in language learning, and language classes provide a constant fuel for the purpose. Students are obliged to attend lectures regularly and prompted to work on their assignments. However unwilling they are, they will have to do it anyway before the semester ends. This may sound seemingly passive, but the reality is that beginners can be easily overwhelmed and disheartened by the sheer challenge of learning something totally new. Though they will understand better over time, most probably lose the grit as early as they have just learnt the alphabets. This is no joke. Back then at uni, me and a friend of mine took the same Spanish class, but unfortunately enough, he quit the class after only the first two lectures. So teachers are instrumental in getting the lost sheep back into ranch.
That being said, the ultimately effective way of acquiring a language, in my humble opinions, is always self-learning. Here and now, in this 21st century era, when information flows freely around the globe with the presence of internet, most get unlimited access to a plethora of resources. Español con Juan, a fascinating podcast through which you can learn a lot in the most fun manner, is a case in point. Undeniably, self learning takes great efforts and courage. Previous language learning experiences definitely help. Noticing the similarities of the two Romanian languages in terms of semantics and grammar, I tried learning French on the strength of my knowledge about Spanish. It turned out to be a beautiful success.
So, what do I really want to say? If you are an absolute beginner, it will be worth getting for yourself a teacher, who can give you some useful insights on the rudiments. If you think you have already had a good grasp of the necessary grammar and laid a solid foundation, self-learning is even better. To me, language learning boils down to vocabulary acquisition. Give a man a fish and you can only feed him a day. One cannot be over reliant upon someone else in order to learn — whatever the skill it is.
Hola Juan!!!! Yo tambien mucho tiempo atras tomé la decisión de dejar mi profesion de doctora en el hospital para cuidar mis niños (ahora son adultos!!!) y nunca me arrepentí de esa decision! Son dos adultos fantasticos! Ahora conduzco un Bed&Breakfast en CDMX y mi marido hace su trabajo como engeniero aqui despues de una sufrida decision de dejar Italia y nuestra hija y ir a trabajar en el extraniero de Mexico! Pero, mira, desde un año descubrimos un pais muy rico de cultura y aprendimos bastante bien el español.
Pienso que un cambio de vida a menudo te regala nuevas energias, nuevas fantasias y nuevas pasiones.
Tu eres un maravilloso profesor y un hombre increible y siempre lo serás, con y sin trabayo fijo porque eres un “maestro en el alma” y tambien un maestro de vida.
Te deseo las mejores cosas en este momentos de cambio! Un abrazo! Luciana
Yo no sé mucho bien español porque estoy aprendiendo de poco tiempo. Estoy aprendiendo solo y estas son mis primeras palabras en español. Mas me gusta mucho oír tu podcast y seguir tus videos no YouTube. La forma en que enseñas es similar con la forma del señor Christian Saunders del canal Canguro English. E esto me gusta mucho. Por cierto aprenderé muchas cosas aquí
Felicidades Juan. Te deseo mucha suerte con el nuevo proyecto. Tienes razón, hay que lanzarte, sólo se vive una vez. ¿Alguna vez has pensado en montar una escuela en Granada? Seguro que muchos estudiantes acudiremos, con tal de que no cueste un ojo de la cara, por supuesto ????.
! Seguro que va a echar de menos a muchos de tus alumnos de la universidad ! Pero que buena noticia para nosotros.
Te deseo todo el mejor en esta aventura. No solo nos estás ayudando en el aprendizaje del español pero también tu manera de ver las cosas, de enseñar hace que disfrutamos mucho de nuestro aprendizaje . Aprender un idioma realmente es imposible, pero hacer el camino con profesores, nativos y gente como tú vale la pena .
«El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito»
Albert Schweitzer
Besos de Francia
¡Hay que tener valor para tomar una decisión como esa, pero tú, de hecho, lo tienes de montón! Además, eres muy creativo y lleno de energía. No dudo que tus planes te saldrán muy bien, pues eso lo mereces, profesor. Mas, lo mejor es que ahora vamos a tenerte, todo el tiempo, solamente para nosotros (¡y para nosotras, por supuesto!).
Hola Juan y enhorabuena por la decisión respecto a tu trabajo. Acabo de volver de vacaciones y escuché este podcast sorprendente. En fin, estoy completamente de acuerdo con tus sentimientos acerca del ambiente academico y los métodos antiguas de enseñanza. Pero no hay nada que hacer para cambiarlos en ni una manera suficiente ni suficiente rapido. Sin duda vas a encontrar exito en tu carera sola en Internet porque posees todas las habilidades que atrea el interés de los escuchadores y seguidores. Te deseo mucho éxito y también si algún tiempo yo pueda povenirte cualquier ayuda, no te detengas de pedir.
La gramática es un sistema que describe un idioma desde fuera, para comparar un idioma con otros o para descubrir características especiales, para describir un idioma, etc. . . . Es el sistema lingüístico.
Pero la gramática no es el idioma. Piensa en nuestra Tierra. La longitud y la latitud ayudan a encontrar lugares, pero no tienen nada que ver con el mundo.
Cuando aprendes un idioma con un enfoque en la gramática, es como aprender todo sobre un motor y un chasis, pero no puedes conducir.