Podcast: Play in new window | Download (Duration: 9:22 — 7.5MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Un podcast para todos y para todas
Muchos piensan que el español es un idioma machista porque se usa el masculino plural para dirigirse a grupos en los que hay personas de géneros diferentes. Según ellos, hay que usar siempre el masculino y el femenino plural. Si no se hace así, se está excluyendo a todas las personas que no son hombres.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
Todos, todas, todes. ¿Te has dado cuenta de que cada vez más gente habla así? Este es un reportaje de la televisión en el que se explica bastante bien qué es el lenguaje inclusivo.
La opinión de Vargas Llosa
El escritor Mario Vargas Llosa opina que el lenguaje inclusivo es un intento de modificar artificialmente el correcto uso del idioma y que es absolutamente innecesario.
Parodia de José Mota
El humorista español José Mota hace una parodia de un político haciendo uso del lenguaje inclusivo.
En conversación informal en inglés , también se dice ” guys” para un grupo mixto de hombres y mujeres y no hay que decir guys and gals. Pero en las situaciones formales , normalmente , se dice ” ladies and gentlement. Gracias por su podcast informativo.
Estas cosas me alucinan! Háblanos del Lazarillo de Tormes, del Cantar de mio Cid, de Unamuno, de Llosa, ¡háblanos de literatura!
Excelente el podcast, así como la selección de videos. Soy de Brasil y hablo Portugués, un idioma muy similar al español (castellano). Aquí tenemos algunas palabras que son invariables (como “estudantE”), pero a la mayoría de los sustantivos y adjetivos los debemos flexionar (“brasileirO/brasileirA”). El pronombre “todos”, por ejemplo, puede ser sólo masculino o referirse a ambos sexos. Pero “todas” es exclusivamente femenino. ¡Y me gusta esto! Creo que nos da a nosotras un encanto especial. Pero, más en serio, creo que el llamado “lenguaje inclusivo” es una ilusión. La sociedad no cambia con solamente un cambio en el idioma. Al contrario: son los cambios sociales los que resultan en cambios en el lenguaje. A ver: algunas profesiones, antes ocupadas sólo por hombres, ahora también están dominadas por mujeres, llevándonos a la búsqueda de denominaciones femeninas para estos puestos. Esto es maravilloso, ¿no? En cuanto a expresiones como “todes” o “todos y todas”… Sinceramente: la primera es innecesaria y la segunda – a menos que el contexto exija la distinción – ¡no es más que una aburrida redundancia!
Juan, he aprendido durante más o menos 10 años la lengua español y a mí me parece que “la lenguaje inclusiva” es muy antinatural.
No he pensado un momento que la lengua español es machista.
Soy belga y bilingûe ( en bélgica se hablan 3 idiomas)
Saludos y te deseo un agradable semana, Ria
Soy mujer de Polonia. Para mi es lógico hablar en español “todos o niños”, para el grupo con los hombres y las mujeres. En polaco usamos el plural masculino para todos y todas (wszyscy – all people) pero en situaciones formales, como en ingles, usamos “panie i panowie” (ladys and gentelmen). Para el grupo de los niños y niñas tenemos el palabra especial – dzieci (children). Creo que cada idioma tiene su propios reglas y para mi es lógico. Me siento incluida cuando mi profe de español dice: “bienvenidos! o saludos a todos!”
Saludos a todos desde Polonia!
Hola Juan, no tengo ninguna opinión sobre lo machismo eventual del español. Pero yo aprecio que tu en tus videos usas no solo las formas ma2sculinas sino también las formas femininas. Esto es como que dirigas la palabra a mi misma. ¡Gracias!
Estoy de acuerdo contigo Juan. Soy traductor de alemán a inglés y los Alemanes hacen lo mismo pero hasta un nivel absurdo. Dicen por ejemplo “alle Studentinnen und Studenten …” o “alle Student*innen …” o “alle Student/innen …”. Esto es estúpido y me parece que es contra el sentido del igualísimo, porque en vez de decir “vosotros sois Studenten” dicen “algunos de vosotros sois Studenten con penes y algunas con vaginas – y hay una diferencia que tenemos que marcar”.en esta manera. No sólo es estúpido, sino que además llama la atención sobre una diferencia que realmente no existe (o no debería existir) en este contexto.
Si una chica o una mujer se siento excluido por el uso de la lenguaje tradicional y natural – hombre, ella no puedo ser salvada. Y además en vez de perder sus energías en el luchar contra la lengua, las feministas (a quien apoyo sin reservas) deberían luchar por la igualdad salarial, la igualdad de derechos en todos los aspectos de la vida, etc.
Era lo mismo con los negros en América – de repente necesitas llamarles “coloured people” y luego “African Americans” etc., pero su situación no se ha cambiado para nada. Es ridículo y una pérdida de tiempo y energía.
En mi opinión.
Estoy de acuerdo con la mayoría de los argumentos de arriba. Soy escritora en lengua alemana y a mi tampoco me gusta un lenguaje artificial. PERO es cierto que la forma exclusivamente masculina para dirigirse a hombres y mujeres en cualquier idoma es una herencia del patriarcado, o sea, de un mundo en que las mujeres son solo una pertenencia, un “anexo” del hombre, nada más.
Existe un test muy simple: usa solo la forma feminina para dirigirte a un grupo mixto. Te van a llamarte loco. Los hombres (chicos) a los cuales te estás dirigiendo te preguntarán: por qué hablas solo con las mujeres/chicas? Nosotros no existimos? Se volverán agresivos.
Algo que reflexionar para un hombre.
Hola Juan y gracias por este podcast, muy interesante.
Nunca termina el esfuezo de corregir los pecados del pasado, por lo menos ellos que son percibidos como pecados por un grupo ofendido o otro. Pero las palabras no pueden ofender por si mismos, solo el significado detrás de ellas. Así que, en mi opinión, la sociedad debería concentrar más en ayudar la gente sanar el corazón, las creyencias y las actitudes que lo afectan y menos sobre el superficial. El idioma castellano es bello y flexible como es. Y por supuesto debe de evolucionar. Pero es importante notar que ellos a quien les gusta usar el language para controlar y reformar la sociedad con más frecuencia son dictadores.
¡hola Juan!
La teoría de género es un tema delicado…
En cuanto a tus videos, prefiero que uses el masculino y el femenino cuando ambos palabras son distintas, porqué a veces cuando usas la palabra o la expresion en masculino, no estoy segura de que exista una versión femenina, ¿vale? Por ejemplo : “te echo de menos”, me pregunté durante mucho tiempo, si se puede decir “te echa de menos”….
¡gracias por tu podcast muy interesante!
¡Hola Juan !
En Francia hablamos mucho de la escritura inclusiva en este momento y de las reglas de esta escritura. En Francés como en español, el masculino predomina sobre el feminino cuando hay un grupo mixto.
El problema lo más grave de esta escritura es que no es legible. Una de las reglas dice que hay que poner un punto medio para indicar el género. Por ejemplo, para mencionar los futbolistas en general en escritura inclusiva, tendríamos que escribir “les footballeur•euse•s”. No solo este punto no existe en la tecla (hay que hacer Alt +0183) pero además no se puede leer eso que ya no es una palabra. ¿Donde es el placer de leer, que se pone la belleza de la lengua francesa? Y sobre todo es un problema por los niños quien aprenden a leer. Es aun más difícil por los niños diléxicos.
Creo que todo eso es una imbecilidad porque no es asi que vamos a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. El problema esta en otras partes.
Gracias por este podcast. Buena fin de semana y hasta pronto.
Hola todos y todas!
A mi, ne me gusta esta regla gramatica. Nací y crecí en Québec, y francés es mi primera lengua. Esta regla es la misma en francés, entonces es parte de mi lengua y de mi cultura. Aunque no diria exactamente que me siento excluida cuando alguien usa el masculino neutral para designar tanto a hombres como a mujures, siento que tiene un efecto negatico en mi. Se siente como si las mujeres fueran de seguna clase.
Trate de imaginar como se sentirian los hombros si la regla estableciera que debemos usar la forma feminina para designar hombres y mujures. Pienso que es imposible saber como se sentirian, porque es insidioso; este sentimiento de “inferioridad” se desarrolla con el tiempo. Sé que la cultura influye en el lenguaje, pero creo que el lenguaje tambien influye la cultura.
No subestimes el poder de las palabras!
chicos , todos ……: para un hombre es normal, para mi no, por suerte la conciencia de injusticias de este tipo cambias la lengua sigue.
Como me dijo mi amiga esto es más fácil decir “señoras y señores” que hacer algo de verdad para derechos de mujeres. En Rusia ahora se rompen la gramática también para “politicorrectismo”. Hacemos palabras que nunca existió y que no me parecen que tengan algun sentido.
En todos los idiomas romances el masculino tambien se puede usar genéricamente, es gramatica y nada màs. En rumano, los sustantivos neutrales son masculinos en singular y femeninos en plural.
Hola Juan! muchisimas gracias por este y todos podcasts tuyos! Eres el mejor profesor de espanol en el mundo! Muchisimas gracias por tu trabajo! Me ayudas cada dia aprender espanol y la cultura espanola! Besos!
Hola Juan, soy mexicana, soy profesora de español y comparto tus podcast con mis estudiantes. Sobre el lenguaje incluyente, estoy totalmente de acuerdo contigo, yo soy mujer, y me siempre me sentí incluida cuando alguien usaba el plural masculino, pero ahora los jóvenes exigen un trato diferente, porque no se sienten identificados con el idioma… pero son ellos!! el idioma los incluye, aunque ellos no lo ven así, entonces ahora no sólo hay que decir chicos y chicas… sino también chiques, porque hay jóvenes que nos e identifican ni como hombres ni como mujeres… cristianos, cristianas y cristianes :/