Podcast: Play in new window | Download (Duration: 19:54 — 9.3MB)
Subscribe: Google Podcasts | RSS
¿Es el español un idioma machista?
En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español hablamos del español y nos preguntamos si es un idioma, una lengua, machista.
A veces se dice que el español es un idioma machista porque cuando hay un grupo mixto (chicos y chicas, hombres y mujeres, niños y niñas, etc) se usa el masculino plural para englobar tanto a los hombres como a las mujeres, al género masculino y al género femenino. De hecho, hace unos días, alguien me comentó en YouTube que yo siempre empiezo mis vídeos y mis podcasts diciendo ¡Hola, chicos! y me preguntaba por qué yo no me dirigía a las chicas, por qué yo no hablaba a las chicas, a las mujeres de nuestra página, por qué saludaba solamente a los chicos, a los hombres.
La explicación es muy sencilla. En español, cuando hay un grupo mixto de hombres y mujeres, el masculino plural engloba a todos, a los hombres y a las mujeres. Por ejemplo, cuando yo digo “mis padres están en mi casa” me refiero a mi padre y a mi madre; no es que yo tenga “dos padres”, no, no es eso. Es que “padres” engloba al padre y la madre.
Sucede igual con niños, españoles, hermanos, chicos… las niñas, las españolas, las hermanas y las chicas están incluidas.
No sé qué pensáis de este tema. ¿Creéis que el español es un idioma machista? Creéis que se debería decir siempre “los niños y las niñas”, “los españoles y las españolas”, “todos y todas”… Hay gente, de hecho hay mucha gente, que hace un esfuerzo por hablar así. Pero a mí, sinceramente, me parece un modo de hablar muy forzado, muy artificial, muy poco natural y, la verdad, un modo de hablar muy feo.
Pero me gustaría saber vuestra opinión. ¿Qué pensáis vososotros (¡y vosotras!).
Escuchad el podcast de hoy y dejad vuestro comentario aquí, en este blog, o en nuestra página en Facebook. Me encantaría conocer cuál es vuestra opinión.
¡Un saludo a todos y a todas! :)
Hola Juan, Gracias por tu podcast ,es muy interesante. Desde hace pocos años he pensado en esta tema. En mi país habamos: hola chicas y chicos, hermanas y hermanos y hablamos de modo que te parece muy feo, y muy mal. En mi opinion la lengua española es como la cultura española. En la historia de tu país el hombre siempre estuvo una persona muy importante y superior. En los años franquistos (cuando Franco gobernó) la mujer estuvo para servir a su esposo y a su familia. Las mujeres no podían tener sus cuentas bancarias, no podían tomar los creditos, …. y muchas cosas, tambien no podían trabajar. Por eso creo que el marido estuvo una persona muy importante, por que trabajaba y ganaba dinero. Los tiempos han cambiado, La economia ahora esta diferente porque las mujeres trabajan y como tu has dicho estudian los idiomas y estudian diferentes ciencias, tienen cualificaciones profesionales altas. Pero es mas dificil chambiar la economía que la cultura. Para mi es normal decir parabras femeninos y masculinos. En Polonia es normal. Creo que para los polacos que llegan a Espana es muy extraño escuchar solo chicos, hombres etc. Si, cultura espanola es un poco muchisima.Creo que los hombres dominan en muchos países y no quieren dar su campo a las mujeres. Un gran ejemplo es la religión que ha sido inventada por los muchachos y durante más de 2.000 años, las mujeres solo realizan los roles de sirvientes. Es mi opinión.
Tengo cincuenta y cuatro años, y para mi, no es raro oír el masculino cuando usando sustantivos colectivos. Hace muchos años, cuando era una estudiante, aquí en los estados unidos decíamos “mankind,” “policemen,” “firemen,” etc. Pero, ahora, no se considera apropriado decir esas palabras porque no están palabras inclusivas. Para mi, no es malo ni inapropriado porque entiendo que “mankind” es por cierto una sustantiva colectiva y la palabra me incluye. Pero, hoy en día hay muchas personas que se ponen ofendido sobre muchas cosas que me parece inconsecuente. Enseño mis estudiantes de español que chicos, padres, etc. incluyen los dos géneros.
Gracias, Karen. En inglés creo que sucede algo similar con la palabra “guys”, aunque no estoy totalmente seguro. Cuando yo estudiaba inglés me dijeron que “guys” se refería a los chicos solamente, pero ahora me he dado cuenta de que cuando hay un grupo de chicos y chicas juntos se les llama también “guys” e incluso un grupo donde solo hay chicas también. He visto chicas que entre ellas se llaman “guys”. Yo antes, en clase, solía decir: “ladies, please…” Now, I just say “ey, guys…”. ¡Espero no haberlo entendido mal!
Hola Juan, en francés es la misma cosa, Se usa el masculino plural para hablar de las personas de dos sexos, por ejemplo se dice los franceses y no el francés y la francesa. Ahora algunas personas quieren imponer la escritura inclusiva, pero pienso que es muy feo y prefiero el languaje y la escritura académicos.
Estamos de acuerdo entonces. :)
Para mí es fácil ver, si se quiere, donde se encuentra la esencia machista de los ejemplos que se están citando. Cuando hablo en español de un grupo firmado solo por mujeres, tomando el ejemplo el de las nacionalidades, México, diría maxicanas.
Si solo son hombres, diría mexicanos… Y aquí está el pequeño detalle que, o no se está viendo, o se está mirando para otro lado: si el grupo es mixto, se utiliza el formato masculino… He llegado a oír que las mujeres se quejan porque si, sin argumentos, porque ellas tienen una palabra dedicada en exclusiva y ellos no, ya que no solo define al sexo masculino sino al firmado por ambos sexos…
Muy bien. Si tenemos 10 hombres, siguiendo el caso anterior: son mexicanos.
Tenemos un grupo de 10 mujeres, mexicanas.
Ahora en el grupo de 10 mujeres se une un hombre…, voilà, ahora son mexicanos… De hecho, podría decir 100 mujeres y 1 hombre, o 1000, y la regla, por absurda, y por supuesto, por machista, que sea, se mantiene. Se entiende ahora por qué hay mujeres que se sienten ninguneadas por el uso cotidiano del idioma? Estos mismos casos se dan en otros idiomas, ocurre en el catalán, en el francés, supongo que de hecho en el resto de las lenguas latinas, y como se ha citado también en alguna de las respuestas, también en el inglés, y probablemente en casi todos, de igual manera que el machismo se encuentra por doquier en todos los continentes…
cuando un persona esta hablando y dice ‘chicos’ como sé si estan hablando de solo chicos o chicos y chicas
por ejemplo dos chicos van a la playa
Estimado señor Juan:
yo acabo de conocer su podcast por que mi esposo es alemán y le encanta seguirle. es muy interesante cada tópico que toma y la verdad a mi también me tiene muy interesada el tema.
Yo considero que aquí los feminismos no vienen al caso, ni el franquismo como alguien dijo, aqui lo que cuenta es el diccionario de la real academia.
Pero lo realmente importante es que el asunto aquí se trata de un señor muy amable que utiliza su tiempo para ayudar a las personas a aprender. En mi muy particular modo de ver la vida, esto es una manera de empobrecer nuestro idioma. Viene a mi mente cierto presidente mexicano que en el afán de ser incluyente cada vez que hablaba a la nación decía: “MEXICANOS Y MEXICANAS”….. la verdad se escuchaba raro, ya que solo con el hecho de decir la palabra mexicanos, o todos, debemos sentirnos incluidos, pero que le vamos a hacer, cada cabeza es un mundo.
Yo quiero agradecerle por sus fantásticos aportes que hacen que la gente este interesada y feliz de escuchar sus podcast. ESO, ES LO QUE REALMENTE CUENTA!
Un abrazo fraternal desde México
Un abrazo, Gabriela, muchas gracias por compartir tu experiencia y saluda a tu marido de mi parte. :)
Hola Juan,
Gracias por este podcast. Como lo dije Degoirat, en francés es la misma cosa qué en español. Cuando fue estudiante, apprendí la frase seguida “Le masculin l’emporte sur le féminin”. Vuelve decir qué utilizamos el masculino cuando hay un grupo de chicos y chicas.
El 8 Marzo de este año, Día de las Mujeres, un periódico que leo hizo el ejercicio de reemplazar todas las palabras masculinos para palabras femeninos. Estaba muy interessante, pero muy muy difficil a leer.
Hasta luego Juan por un proximo podcast :)