Podcast: Play in new window | Download (9.9MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Soy el mejor profesor del mundo?
Resumen:
Ser profesor de español no es subir vídeos en YouTube. El mejor profesor de español del mundo seguramente no está en YouTube, sino en tu clase.
TRANSCRIPCIÓN
Hola, chicos, ¿qué tal?
Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español. Esto es, como muchos sabéis, Español Con Juan, un podcast en español para aprender español.
Cada semana hago algunos comentarios sobre temas que me interesan a mí personalmente, pero que, espero, también os interesen a vosotros. Por el momento creo que sí os interesan porque los últimos en los episodios ha habido muchos comentarios, tanto en Facebook como en nuestro blog. Y eso me gusta. Me gusta que escribáis comentarios porque eso quiere decir que los temas de los que hablo aquí os interesan.
Y eso es fundamental. Como ya he dicho muchas veces, para aprender español, para aprender cualquier idioma, hay que hacer las cosas que te interesan, pero en español. Si lees textos o escuchas podcasts sobre temas que no te interesan, pues, la verdad, enseguida te vas a aburrir, no vas a prestar atención, te vas a distraer, y, bueno, vas a dejar de leer y vas a dejar de escuchar. Entonces, como digo, lo mejor es leer y escuchar sobre temas que te gustan, que te interesan. De esa forma, casi sin darte cuenta, vas a ir aprendiendo español.
Entonces, muchas gracias a los que hacéis comentarios en Facebook y en nuestro blog y, también, muchísimas gracias por escribir un comentario en iTunes sobre nuestro podcast.
Eso me ayuda muchísimo. Muchas gracias a todos los que dejáis una crítica en iTunes porque eso hace que este podcast llegue cada vez a más gente.
Gracias, gracias por vuestros comentarios en iTunes y en general en todas las redes sociales. De verdad, os lo agradezco con el corazón.
Hoy quería hablar del mejor profesor de español del mundo. Hay mucha gente que me escribe comentarios en Facebook o en YouTube diciendo algo así como “¡Juan, eres el mejor profesor del mundo. Eres genial. Eres el que mejor explica, eres el más divertido, eres un genio… eres el mejor!”
Bueno, vamos a ver, yo agradezco a todas estas personas su entusiasmo por mí. A todos nos gusta que hablen bien de nosotros, eso es así. Es normal. A mí también me gusta que me digan que soy buen profesor, que enseño bien, que soy divertido, que conmigo se aprende muy bien español… Y os doy las gracias por todas esas cosas tan bonitas que me decís.
Sin embargo, hay algunas cosas que me gustaría matizar, que me gustaría comentar un poco.
Vamos a ver, en primer lugar, hacer vídeos en youtube no es realmente ser un buen profesor. Me podéis decir que os gustan los vídeos que yo hago en YouTube, que son divertidos, que os sirven para aprender español, que son muy útiles… eso lo entiendo, pero recordad que ser profesor no es hacer vídeos y ponerlos en YouTube. Ser profesor es otra cosa. Ser profesor es meterse en una clase, en una clase real, en una clase física, con diez, quince, veinte o treinta estudiantes. Se profesor es meterse en una clase real y preparar muchas actividades para que los estudiantes aprendan de una forma pedagógicamente adecuada; ser profesor es corregir a los estudiantes cuando se equivocan, pero hacerlo de una forma correcta, hacerlo bien. Ser profesor es saber leer las caras de los estudiantes, su lenguaje corporal, y entender si entienden lo que estás explicando, si están cansados, si están aburridos… ser profesor es saber entender lo que necesita un estudiante para avanzar, para que no se quede bloqueado. Un profesor en clase tiene que lidiar con muchísimos problemas que un youtuber no tiene. Cuando preparas un vídeo para Youtube, primero piensas qué quieres decir, cómo lo vas a explicar, escribes un esquema o preparas un guión… luego haces el vídeo. Si te equivocas, lo vuelves a grabar; si tienes un problema técnico, lo resuelves y lo vuelves a hacer. Luego, cuando todo esté listo, cuando estés contento con el resultado final, lo subes a YouTube. Y punto. Punto final. Ahí acaba tu trabajo.
En una escuela es muy diferente. Tú preparas no una, sino muchas actividades. Tienes que tener en cuenta el nivel de los estudiantes, lo que saben y lo que todavía no saben, lo que les interesa y lo que no les interesa, su edad, sus intereses… pero, sobre todo, la gran diferencia es que cuando yo estoy en clase estoy interaccionando con mis estudiantes. Ellos me interrumpen, me hacen preguntas, o veo por sus caras que no entienden, o que están cansados… o simplemente me doy cuenta de que la actividad no funciona, que no la he hecho adecuadamente… ser profesor, ser profesor de verdad, en una clase es muchísimo más difícil y muchísimo más duro que hacer un vídeo para youtube.
Por eso yo, ante todo, os aconsejo respetar a vuestros profesores, a vuestros profesores reales, los que os dan clase en la escuela, en la universidad, en el instituto o en Skype. Esos son realmente los buenos, los mejores profesores de español.
Por supuesto, hay profesores buenos y malos, eso está claro. Como todo en la vida, como en cualquier profesión. Pero, pensad, por ejemplo, en un fontanero o en un albañil. Hay fontaneros o albañiles que ponen vídeos en youtube sobre cómo se soluciona un problema con el agua, con el lavabo o con la ducha. Tú puedes ver uno de esos vídeos y pensar: “este es el mejor fontanero del mundo!” Bueno, la realidad es que eso tú no lo sabes. El vídeo es algo preparado, muy estudiado, que ha puesto en youtube cuando está totalmente seguro de que es un buen vídeo. Pero el mejor fontanero es el que va a tu casa y te soluciona el problema realmente, de una forma eficaz, en poco tiempo y sin que te cueste un ojo de la cara.
No sé si me explico. Lo que quiero decir es que cuando alguien me dice “Juan, tú eres el mejor profesor de español del mundo”, a mí eso me gusta, claro, pero también os digo, cuidado: poner un vídeo en youtube no significa ser necesariamente un buen profesor. Hay buenísimos profesores, magníficos profesores de español, que no saben cómo hacer un vídeo para youtube, que no tienen ningún interés en poner vídeos en YouTube, que no les interesa hacer vídeos para youtube, y que son realmente profesores magníficos de español.
Vamos a poner las cosas un poco en perspectiva. Los buenos profesores están en las escuelas, en los institutos, en las universidades y ahora también en Skype.
En youtube estamos algunos profesores que queremos explorar este nuevo medio, los vídeos, para enseñar un idioma, para enseñar español, pero, repito, saber hacer vídeos para youtube no es, necesariamente, ser un buen profesor.
Mis estudiantes, mis estudiantes reales (os recuerdo que yo doy clase en una universidad de Londres), no piensan que yo soy el mejor profesor del mundo. De hecho, muchos de mis estudiantes se aburren en clase conmigo, no les interesan las actividades que hago, no quieren participar en clase o no entienden mis explicaciones.
Gran parte de mi trabajo es motivarles para que estudien español de forma regular, poner en ellos una semilla para que quizás en el futuro aprendan a amar el español o, si no el español, otros idiomas. Es un trabajo muy duro. El trabajo del profesor en clase es muy duro, muy difícil, y no todos los estudiantes saben apreciarlo.
Por ejemplo, pensad que cuando alguien ve un vídeo en youtube, lo ve porque quiere verlo. Esa persona decide cuándo ver el vídeo, a qué hora, dónde verlo… lo hace cuando quiere y cómo quiere. Y cuando lo ve, está motivado por aprender. Realmente quiere aprender español. Si no no lo vería.
Pero en clase, en la clase real, eso no es así. El estudiante tiene que estar allí, en tu clase, porque debe estar. Según el programa del curso, según la escuela, los estudiantes están obligados a ir a clase dos o tres veces a la semana. Les apetezca o no les apetezca. Tengan ganas o no tengan ganas, tienen que ir, tienen que estar allí.
Además, pensad que en YouTube tú decides qué vídeos ver, qué tema te interesa en ese momento. En clase, es el profesor el que lo decide. Y también, algo fundamental, en clase, en la clase real, los estudiantes no pueden elegir quién es su profesor: la escuela decide quién será su profesor. En YouTube, sin embargo, tú decides qué profesor de español quieres seguir, quién te gusta más, quién te cae mejor…
En fin, no voy a seguir porque creo que está claro que las diferencias entre ser profesor en youtube y ser profesor en la vida real, en una escuela física, con estudiantes de verdad, con estudiantes de carne y hueso, son tan grandes, que, bueno, no creo que tenga que seguir insistiendo.
En mi caso, por ejemplo, yo estoy encantado con los comentarios que me dicen que soy un grandísimo profesor, el mejor profesor del mundo… pero me lo tomo todo, como os digo, con una cierta distancia. Yo no me considero un buen profesor. En absoluto.
Yo creo que lo que se me da bien es hacer vídeos para youtube. Eso sí. Antes de empezar nuestro canal Español Con Juan, estuve un tiempo mirando los vídeos que hacían otros profesores. Pasé mucho tiempo reflexionando sobre cómo se puede enseñar gramática o vocabulario en un medio como el vídeo y en una plataforma como YouTube.
Eso sí. Desde el principio me di cuenta de que YouTube es un nuevo medio y que hay que adaptar la enseñanza del español a ese nuevo medio: a los vídeos en youtube.
Es algo que ha pasado siempre en la historia de los medios de comunicación. Pensad, por ejemplo, cuando surgió el cine. Al principio, los actores del cine hacían lo mismo que hacían los actores de teatro. El resultado no era muy bueno. Los actores de cine gritaban, hacían gestos demasiado estrambóticos, exagerados… porque el teatro era así. Claro, en el teatro, es normal que un actor alce mucho la voz, que exagere los gestos de la cara… porque en un teatro su voz y sus gestos tienen que llegar a todas las personas que hay en el teatro, incluso a las que están lejos, las que están sentadas muy lejos del escenario. Pero en el cine, eso no funciona. En el cine, las imágenes acercan a los actores muchísimo y se ven los gestos mucho mejor, las miradas, el movimiento del cuerpo… por eso no se puede interpretar lo mismo en el cine que en el teatro.
Los actores de cine tuvieron que aprender a usar ese nuevo medio: el cine. Luego llegó el cine sonoro y los actores tuvieron que aprender a interpretar con la voz, no tanto con el cuerpo ni los gestos de la cara. Pero durante un periodo, durante un periodo de adaptación, los actores hacían en las películas sonoras lo mismo que habían hecho antes en las películas mudas. Poco a poco eso fue cambiando hasta que aprendieron que en el cine sonoro había que interpretar de forma diferente al cine mudo.
Y así sucesivamente. Cada vez que surge un nuevo medio de expresión, hay un periodo de adaptación, en el que lo que pasa es que se intenta hacer lo mismo que se ha hecho siempre, pero usando el nuevo medio. El resultado no suele ser muy bueno.
Y eso es lo que está pasando en estos momentos, creo yo, con youtube. Muchos profesores están usando los vídeos en youtube para enseñar un idioma del mismo modo tradicional que se ha enseñado siempre en las escuelas y en los colegios. Así, si tradicionalmente en las escuelas se enseña un idioma centrándose en la gramática, explicando las reglas de gramática, entonces se hace lo mismo, pero en Youtube. Si en la clase tradicional se dan listas de vocabulario a los estudiantes, en los vídeos de youtube se tiende a hacer lo mismo.
Sin embargo, yo creo que esto tiene que cambiar. Los vídeos, especialmente los vídeos en Youtube, son un nuevo medio que hay que explorar. Es un lenguaje diferente, es una forma de expresión diferente. Ofrecen muchas posibilidades que hay que explorar; hay que ver qué funciona y qué no funciona, hay que experimentar. Estamos en un periodo de adaptación, creo. Y yo lo que estoy haciendo es eso: estoy intentando comprender el lenguaje de los vídeos en youtube, estoy intentando comprender qué funciona y qué no funciona, cuáles son las actividades que se pueden hacer y cuáles no se pueden hacer.
Como decía, antes de empezar Español con Juan , pasé un tiempo explorando y viendo lo que hacían otros profesores de idiomas en Youtube. Reflexioné mucho. Y sigo reflexionando. Hablo en pasado, pero no, esto es algo que sigo haciendo, que hago todos los días: pienso en por qué funciona o por qué no funciona un vídeo, en cómo usar este nuevo medio para enseñar español de una forma amena, divertida, pero al mismo tiempo efectiva.
Y esto, bueno, creo que poco a poco lo estoy haciendo bien. Estoy muy contento con el resultado porque los vídeos que hago parecen gustar mucho. Entonces, digamos que, sí, se me da bien hacer vídeos en youtube, que poco a poco estoy entendiendo cómo funciona youtube, cómo adaptar mi experiencia como profesor de español en una universidad real, física, a este nuevo medio, a internet, a las redes sociales y a youtube.
Pero, eso, como digo, no es realmente “ser un buen profesor”. Y mucho menos “ser el mejor profesor del mundo”. Es un medio diferente. No se puede comparar el profesor youtuber con el profesor real, el profesor que tiene que entrar todos los días en una clase real, con estudiantes reales, de carne y hueso. Ahí es donde están los buenos profesores, en clase.
Y yo admiro sobre todo a los profesores que trabajan con niños. Me parece un trabajo bellísimo, superimportante para la sociedad, pero tan difícil de hacer bien. En youtube me siguen normalmente adultos, gente que ha decidido libremente estudiar español, gente que está muy motivada… Pero los niños o los adolescentes no suelen estar motivados: hay que motivarlos, hay que interesarlos. Y eso requiere una energía increíble. Energía y mucho amor por tu profesión. Estos profesores no solo enseñan un idioma: educan. Son educadores. ¿Hay una profesión más bonita que esa? Lo dudo.
En fin, que aunque a mí se me dé bien hacer vídeos en youtube, que aunque veáis muchos vídeos en youtube míos o de otros profesores de español o de cualquier otra materia, no perdamos de vista que lo realmente difícil es enseñar en clase, en una clase de verdad. Ahí es donde están los buenos profesores realmente.
Y hasta aquí el episodio de hoy de nuestro podcast, chicos. Os mando a todos un saludo y os espero, como siempre, la próxima semana, aquí en Español Con Juan. Que paséis una semana fantástica. Hasta pronto.
Bien dicho, profe mío. Te cuento que me ha motivado inmensurablemente. Estoy apunto de terminar de tu curso Hablar del Pasado. Además, estoy listo para inscribirme en Español Colloquial tan pronto como esté disponible.
Hm… tienenes razón. Yo tambien solía decir que eres el mejor profesor del mundo pero no pensaba de este perspectiva. En futuro voy a decir, que eres el mejor profesor en YouTube :D porque esto es verdad para mi. Tu discusión sobre los medios de comunicación me parece muy interesante, gracias.
¡Hola, Juan! Gracias por este podcast muy interesante. Me alegro mucho de que te gusté recibir comentarios de nosotros. Eso me motiva mucho.
Creo que hay algunas características que distinguen a un buen maestro. Primero: la experiencia. Segundo: la empatía o sensibilidad hacia los estudiantes. Tercero: la devoción y amor por su profesión. Cuarto: la autocritíca. Cuando una persona te dice de si mismo que es el mejor profesor del mundo, el mejor jinete de doma del mundo, el mejor jugador de fútbol del mundo, el mejor cantante del mundo etc., puedes estar seguro de que esto no es cierto.
Total: Debido a que cumples con todos estos criterios, eres u n o de los mejores profesores de español del mundo para mí!
Como muchas personas aquí, soy una persona mayor, y estudio español porque me gusta. Claro, no se puede comparar con un estudiante que esta obligado a ir a clase de español, mismo si no le apetezca. En una clase real, el trabajo del profesor seguramente es muy difícil. Voy a una clase de español a la universitad, pero como “auditor libre”. Me hace sonréír lo que dices, porque durante la ultima clase, estuvimos trabajando un texto, y el profesor preguntó : ¿quien quiere seguir ?. Normalmente, era mi turno, entonces, lo he dicho. El profesor contestó : disculpa, pensaba que estabas un poco cansada ! Respondí : no soy tan joven como los otros estudiantes, pero lo puedo hacer. Todos se rieron.
Tus videos, los cursos y tu consejos para aprender español son muy útiles y constituyen un complemento muy importante a mis otros cursos. Muchas gracias.
Hola Juan, disfruté el podcast. También fui instructor universitario hace varios años, y todavía puedo recordar el esfuerzo por mantener la atención de los jóvenes estudiantes en un aula. No es fácil. Afortunadamente, algunos de mis cursos permitían la instrucción fuera del aula, y la mayoría de los estudiantes habían elegido el tema como su principal campo de estudio. Enseñé radio / TV y cursos de producción de audio / video. Lo estás haciendo bien con los videos y podcasts que creas para nosotros, es como tener un maestro y un mentor al mismo tiempo. Saludos. Mark B
Estoy de acuerdo con sus razonamientos como arriba. Sus videos en YouTube y Facebook funcionan mejor para mí para aprender español en comparación con otros profesores en línea. De acuerdo, déjalo decir de manera conservadora que eres uno de los mejores en You Tube. Si sigues haciendo lo mismo una y otra vez, irás mejorando cada día más. La evidencia es que sus suscriptores y espectadores están creciendo rápidamente. Gracias
Querido Juan, esto es muy inusual, pero no estoy de acuerdo contigo en esta tema. Siguiendo tu analogía de la diferencia entre ser actor en el teatro y en las películas, ¿dirías que los actores de películas no son actores porque no están en el teatro y fisicamente en frente de sus audiencias? Creo que no dirías eso. En mi opinión es lo mismo con profesores en clases y profesores en YouTube. Las dos medias requieren técnicas diferentes como resultado de los retos distintos que plantean, pero los actores o profesores siguen siendo verdaderas actores o profesores. Nunca he sentado en tu clase en la universidad, pero creo que sí puede haber grandes profesores en internet, y tú eres el mejor que he visto.
The fact remains, you’re the best.. el más mejor profe de Español, de You Tube y de clase física realmente.
Hola el mejor profesor de español del mundo ????(aunque es difícil saber porque no estoy seguro que tengo experiancia con todos los profesores del mundo ????). De todas formas, si los estudiantes ten tres lecciones real para semana deben ser muy contento. En mi país los estudiantes son enojado, porque no tienen muchos lecciones real sino tenen hacer tareas por computador.
Pienso que tiene razón pero tengo a decir que tu método de enseñar es muy muy bonito. Viva en contexto el método de Juan.
Hola Juan. He leído y oído este podcast y me gusta mucho ese tema. Es verdad. Lo mejor profersor/a no exciste pero siempre hay algunas que te gusta más. Y tu eres una persona muy simpático, entusiasta y tu transfieres tu conocidad en una manera muy agradable. Por eso nosotros decimos que tu eres lo mejor profesor del mundo. Y para nosotros es la verdad. Por eso quiero decir: Suige en ese manera de educarnos porque nos gustamos mucho. Gracias por tu trabajo muy bien como siempre.
¡Hola, Juan!
Tomando en cuenta las condiciones diferentes de la enseñanza en clase y en you tube haces una buena rehabilitación de los profesores en clases “reales”.los cuales,, cuando se equivocan, no tienen otra tentativa.
La competencia profesonal, la tienen todos los profesores pero a menudo, en clase, falta la atención, la empatía para los alumnos.
Diciendo “tu eres el mejor” no te sirve de nada para mejorarte (esto es siempre posible). Mejor sería decirte porque lo decimos
En mi opinion, tienes en you tube la voz y la mirada de la empatía las cuales te hacen presente en la pantalla, No hace falta olvidar una imprescindible pizca de humor.en el tratamiento un poco descabellado de unos asuntos.
Permite un consejo: no cambie nada.
Gracias Juan
Es muy bueno poder apreender español contigo, no es de ninguna forma aburrido!!!!!!
Lo ultimo de Carmem me reía muchísimo … pobre muchacho ????
Entonces eres uno de los mejores professor que he conocido en estes tiempos
Sí, eres lo mejor video-blog-podcast profesor que yo he encontrado. Además es muy interesante el perspectivo desde la media social contra ser un profesor en el aula.. Estoy absolutamente de acuerdo contigo. A la vez, si ya fuera hoy en día una profesora de español en el instituto, usaría tus videos, tareas y podcasts como un parte de mi enseñanza. Para “la motivación” y la práctica oral. Pero, hay una cosa que no tiene que tomar en cuenta los video-profesores ¡los examenes! La enseñanza que acabar con un examen debe tener con meta que los estudiantes puedan aprobarlo..
Estoy completamente de acuerdo contigo: Los jóvenes en las escuelas necesitan personas reales que los educan, corrigen, guian y en el mejor caso los profesores son empáticos y tienen humor. Internet es otra cosa, claro.
No soy una persona de superlativos pero lo del “mejor profesor del mundo” no me sorprende. Es que tus seguidores quieren expresar que tu trabajo es extraordinario. Ven los resultados, ven que aprenden bien con tus vídeos y podcasts y siguiendo tus consejos de leer y escuchar mucho. Además algunos otros programas son un poco del tipo “Mr Wonderful”, veo personas jóvenes con maquillaje perfecto, que quieren parecer muy profesional, pero lo que dicen es simplemente aburrido, falta el contenido, el contexto interesante, no me lo paso bien viendo estos vídeos. En cambio tú te presentas como un hombre normal, una persona auténtica, con experiencia y sobre todo tienes algo que contar. !En este ámbito es verdaderamente una ventaja no ser tan jóven!
Me gusta tu punto de vista. Lo que quiero transmitir es naturalidad, exactamente. Me alegra que lo hayas mencionado.
Hola , coincido con su opinión… tuve una maestra muy buena , pero casi nadie le daba valor como buena profesora que era , si los jóvenes supiesen como es difícil preparar clases , seguro que cambiarían de postura , gracias por el post
Si te digo simplemente “Me gustas tú”, ¿hay problema? ;-)
No, ninguno. :)