Podcast: Play in new window | Download (Duration: 19:53 — 19.7MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¡Vuelven los rojos!
El 9 de abril de 1977 fue legalizado el Partido Comunista de España (PCE). Después de 40 años de dictadura franquista en la que se consideraba a los comunistas como “enemigos de Dios y de España”, la legalización del PCE tan solo dos años después de la muerte de Franco fue un acto histórico que a muchos alegró y a otros no tanto. Había miedo de que el ejército diera un golpe de estado y hubiera otra guerra civil, como la del 36.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
40 años de la legalización del PCE
Reportaje sobre el 40 aniversario de la legalización del Partido Comunista de España. Fue el Sábado Santo 9 de abril de 1977, conocido como “Sábado Santo rojo”, cuando el Gobierno de Adolfo Suárez puso fin a la clandestinidad del PCE y dio un paso definitivo hacia la democracia. En este reportaje de la televisión de Andalucía se cuenta cómo fue aquel momento con las voces de dirigentes del partido y autoridades de la época.
¿Quieres mejorar tu español?
Para aprender español, lo mejor es aprender en contexto. Con nuestros cursos online y nuestros libros puedes aprender gramática y vocabulario en contexto.
Para más información abre los links aquí debajo.
Hola, Juan:
Antes pensaba, quiero aprender solo la lengua y nada más. No obstante, después de un rato, me di cuenta de que aprender una lengua es más que aprender solo palabras, gramática etc La historía me interesa… Sí, para mí vale la pena continuar estes episodios. 🙋♀️ Muchísimas gracias Juan. Hasta pronto.
👍👍
De nuevo apasionante este epospdio sobre la historia de España. Muy bueno tambien el feature adicional “Los reporteros” . Muy rico todo. Muchss gracias, Juan !!!
Me encanta los podcasts que son diferentes y a veces trata con la cultura y pasado de España. Lo más que veo y leo del pasado allí, me ayuda entender la complejidad de la vida en España. Espero que sigas haciendo podcasts de esta naturaleza porque los encuentro muy interesante y útil. Claro, todavía quiero escuchar y ver videos que haces que me hace reír y son divertidos. Gracias de nuevo porque sin duda sus videos y podcasts nos ayudan mucho.
Me alegro de que esta vez no esté la última en hacer un comentario… Creo que si quieres „entender“ a un pueblo es muy importante primero conocer los datos historicos. Además de estos factos es interesante de escuchar como la gente vivía un cierto periodo de la história, de conocer sus emociones, angustias y expectaciónes. Eso el el modo de entender al alma de un pueblo, pero también a una persona.
¡Muchas gracias por haber repartido tus experiencias personales con nosotros! Gracias también por habernos dado el link.Siempre estoy buscando vídeos autenticos.
muy interessante, educativo. Gracias por compartirlo
Mi gustan mucho estes episodios.sobre la historia de España. Sus recuerdos personales son muy interesantes. Muchas gracias Juan
Muchissimas gracias Juan de poder conocer la historia de España a través videos, testigos y tu experiencia. Es un poco difícil para mi de entender todo pero escucharé otra vez. Es un buen ejercicio. Me encanta España (voy a Andalucía dos o tres meses al año) , su gente tan alegre y su manera de vivir. Espero otros videos.tan interesantes.
Me gusta este podcast y, en respuesta a tu pregunta, disfruto escuchando tus podcasts sobre varios temas. La historia me interesante y por eso tus experiencias de crecer en España son interesantes. Pero, también me gustan otros temas. Utilizo tus podcasts para aprender vocabulario y ahora mismo estoy revisando todos tus podcasts, y me encanta, por ejemplo, Cantinflas. Creo que te gustan las películas y sería interesante escuchar tus podcasts con un tema de películas que disfrutas, incluyendo las de blanco y negro. Para mí, sí hablas sobre temas que te interesan es bueno.
Hola Juan, me gustan mucho tus blogs sobre España. Por favor, continúe con ellos.
Muchas gracias, Juan! Excelente! Espero la próxima historia.
Muy interesante, informativo y impactante!
Gracias, Juan, por todos los podcasts! Tu manera de presentación es tan geniál, que es muy entretenido escucharlos y los temas son realmente muy interesantes. Es muy fácil, enterar algo sobre la historia de España con tus podcasts, a mí me lo interesa en especial!
No termina hacerlos, por favor!
¡Hola, Juan! Muchísimas gracias por lo que has hecho este podcast sobre un tema muy interesante. Vivo en Rusia y conozco un poco estes acontecimientos por el otro lado. Cuando mi hijo estaba en guardería, el tenía una profesora, que tenía un nombre ruso normal, pero su apellido era Suárez Gonsález (por supuesto en letras rusas, espero que haya traducido correctamente). Y cuando le pregunté por que tenía este apellido, contestó que tenía marido, que era un hijo de un communista español que había luchado contra Franco y había tenido que refugiar en Union Sovético despues de perder.
Y otra cosa más. Escucha este canción sovetica. https://youtu.be/0yUkXz3yonY
Se llama Grenada pero es sobre la ciudad Granada, no la isla Grenada, o mas bien, sobre un chico que participaba en la Guerra Civil Rusa (1917-1924) y solía cantar “Granada mia, Granada mia”. Cuando le preguntaban por que lo cantaba y que era Granada, el contestaba que habia luchado en España para repartir la tierra a los campesinos. En fin de la cancíon fue asesinado. La letra de esta canción fue escrito en 1926 y obviamente no es sobre la Guerra Civil Española pero había la gente rusa que participaba o al menos quería participar en las batallas civiles en España antes de la Guerra Civil Española. Cuando era un niño y escuchaba esta cancíon siempre soñaba salvar a los campesinos españoles pobres del imperialismo. No sé que era esto – una propaganda o el poder magico del arte :)
Disculpame por enrollarme pero este tema es muy vivo para mi y quero muchísimo saber algo nuevo de la historia de España.
¡Y muchas gracias por tu trabajo enorme!
¡Gracias! Tu historia es interesante también
Es una idea muy buena el vídeo sobre Franco y que pasó después en España.
Muy interesantes tus esperiencias también.
Yo no entiendo todos pero quieria escuchar otros videos de historia española por favor.
Gracias y un saludo desde Bolonia.
Mara
Es una idea muy buena
Contar las historias de una form natural basado en los hechos históricos parece genial. Por un lado, se aprende la lengua, por otro lado, uno recibe los datos que reflejan la historia u cultura del otro país. Es como matar dos pájaros con un tiro.
Me gusta mucho oir de tus experiencias y recuerdos personales sobre su niñez en españa.. Las observaciones de niños es a veces más profundo que las de los adultos. Es muy interesante ver como parecía el mundo por aquel entonces tras las ojos de un niño.
¡Que podcast tan interesante! Ya lo se un poco sobre historia de España de las películas, de tus otros podcast y de historias para Patreon. Y cada vez me gusta saber un poco más. ¡Muchas gracias, profesor! Estoy esperando otras historias.
Hola Juan. A mí me encantan tus podcasts sobre la historia de España. Nos explicas la en contexto sin mucho detalles, fechas,… sino añades tus experiencias y vivencias que animan tu cuenta muchísima. Espero que sigas con eso tipo de podcast, Gracias.
Hola Juan, tú siempre elegir historias que la mayoría gente será encuentrar muy interesante. Sin tí, yo no sabría nada de español historia, y no tendría ningún idea dónde a empezar. Tengo solo entendido la mitad de este podcast ( video ) pero estoy segura que sera poder hacer lo otro vez muy pronto. Asi que cualquier tú eliges, divertido o triste sera la unos que nos encantan .Gracias por todo Juan XX
Muy interesante. Gracias Juan. El idioma tiene muchos aspectos, no es solo unas palabras para tratar de unas vacaciones en Espana. El idioma es una parte de la gente, una a parte del pais en general. Por el idioma podemos ver aspectos de la historia. Todos aspectos contribuyen a la cultura a la gente.
Gracias por este relato personal de la transición. Muy interesante. Aprendí mucho.
Por favor Juan manténgate hacer estes podcasts que contarnos sobre la historia de España reciente desde tu punto de vista. Creo que son los más interesantes y exitosos de tus podcasts. Me dejan la necesidad saber mucho más. Gracias para tus esfuerzos eres lo mejor. 👍 Estoy escribiéndote desde un pequeño pueblo en el norte de la provincia de Málaga donde estoy en vacación hasta 25 julio, así que no necesito hacer cuarentena 😃.
Pero todavía estoy escuchando a tus podcasts y viendo los videos, la vida es buena.
sigue asì Juan…aprender idioma incluso conocer historia de espana es muy interesante y tambien util. muchas gracias
Me gusta mucho los comentaris de la historia de espana. Quiero que continua asi. Parte de la guerra civil es el bombadero de la pequena Ciudad de Guenica atraves de excercito de los alemanes. El mas famoso pintura de Picasso expresa la situation.
Una parte de la cultura espanola es la pintura con sus numerosas pintores. Eso tambien vale la pena de conciderarse.
Gracias por todo y saludos
Carlos
Me encantó. İQué los sigan viniendo!