Podcast: Play in new window | Download (Duration: 39:39 — 37.1MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Hay demasiados turistas en España?
Me gusta viajar y me parece normal hacer turismo, pero creo que el turismo de masas está cambiando las ciudades de España. Las ciudades y los pueblos están perdiendo su identidad y se han convertido en parques de atracciones para atraer turistas.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y transcripción)
El turismo en España
El turismo de masas empezó en España en los años 60 y 70, más o menos. España era un país mucho más pobre que el resto de países de Europa y aislado políticamente (eran los años de la dictadura franquista). El turismo era una buena alternativa para generar riqueza en un país que no tenía industria, que había sufrido la destrucción de la Guerra Civil y el aislamiento internacional durante muchos años.
Se entiende, entonces, por qué el régimen de Franco potenció el turismo. Se “vendía” una imagen de España como un país de sol, playa, fiestas, gente acogedora, tranquilidad y barato. De hecho, la publicidad del Ministerio de Turismo de España de aquellos años era “Spain is different”.
En este vídeo se puede ver muy bien cómo fueron los principios del turismo en España y cómo poco a poco fue cambiando el país.
Cuando vivía en España me gustaba mucho ir a lugares turísticos. Me gustaba ver a los turistas que llegaban a Granada para ver la Alhambra. Tenía curiosidad por las personas que llegaban de otros países. De hecho, yo creo que mi interés por los idiomas nació así, a fuerza de ver a los extranjeros que llegaban a Granada.
Se puede decir que el turismo tuvo efectos muy positivos para España. Por un lado, obviamente, el turismo ayudó a la recuperación económica de España. Por ejemplo, se construyeron infinidad de hoteles, apartamentos; se abrieron restaurantes, discotecas y otros lugares de ocio. Indudablemente, el turismo tuvo un enrome impacto positivo sobre la economía de España. Por otro lado, otro efecto positivo del turismo fue que los turistas llevaron a España nuevas costumbres, nuevos modos de vida… Esto era algo muy importante en un país que estaba viviendo una dictadura, que estaba anclado en el pasado y que estaba aislado del resto del mundo. Desde este punto de vista el turismo fue una entrada de aire fresco.
En este vídeo se puede ver cómo España había cambiado gracias al turismo y cómo los españoles apreciaban la llegada de turistas.
En los últimos años, sin embargo, la visión que tienen los españoles está cambiando. El turismo de masas ha provocado muchos cambios negativos en las ciudades. Por ejemplo, los alquileres son mucho más caros que antes, hay problemas de convivencia entre turistas y residentes locales y las ciudades están perdiendo su autenticidad.
Algunas ciudades como Barcelona, por ejemplo, se han convertido casi en parques de atracciones. De hecho, en Barcelona ha habido muchas manifestaciones de ciudadanos contra el turismo de masas y las autoridades locales están intentando organizar el turismo para hacerlo más sostenible y limitar su impacto negativo.
En este video se habla de ese tema.
¡Hola Juan el turista en Italia! Me eché a reir cuando en el comenzio del podcast dices que no te gustan los turistas, porque, de hecho, eres un turista en Italia. Pero, en serio, tedes toda la razón, España tiene que terminar con el turismo de masas que destruye la cultura y la naturaleza.
el ruido del fondo es terrible…..
Muy buen podcast, Juan. Tu punto de vista es muy interesante, pero España no es solo Costa del Sol o Barcelona.
Yo desde hace unos años vivo en la isla de El Hierro. Aquí no hay cines ni centros comerciales pero hay paz, tranquilidad y naturaleza bonita.
Los turistas que viajan aquí alquilan coche, casa rural o se quedan en el Parador y descubren la isla por su propia cuenta.
Te invito aqui😁
Desafortunadamente el viento y el trafico hacen demasiado ruido.
Hola Juan, desde Australia. Estoy de acuerdo contigo en que el turismo de masas está estropeando muchos lugares del mundo: en España, sus ciudades, en otros países, sus lugares de belleza natural. Esperemos que podamos cambiar nuestros hábitos turísticos antes de que sea demasiado tarde. Disfruto mucho tus podcasts, y normalmente los escucho mientras camino por una playa solitaria cerca de donde yo vivo. ¡Gracias!
En 1972 fui a Valencia de vacaciones. Me recuerdo el mundo en la playa.Ademas, no podiamos marchar en la playa que nos quemaba por el sol…¡.Nunca más! Era joven…. Ya me gusta más dar paseos por los luegos tranquilos.
Un podcast muy interesante, como de costumbre, ¡gracias Juan!
Pauline
Holà Juan, no connozco mucho Espana, pero tengo la imagen de una costa este completamente destruida por los edificios modernos, con mucha genta en la playa, y no podria soportar pasar tiempo alli durante mis vacaciones! Me solo gusta los lugares tranquilos y autenticos! Pero creo que hay pequenos pueblos bonitos un poquito lejos de la costa, y creo que las ciudades de Andalucia son bonitas! Espero que es verdad! Como tu, odio el turismo de masas, es algo que no puedo entiender! Me encanta este podcast con algunos videos adicionales en la explicación! Esto es muy interesante, y me ayuda a entender otras voces que la tuya! Muchas gracias!
La primera foto (de blanco y negro) representa el horror total para mi. Nunca iría a un sitio como este. Preferimos sitios donde hay poca gente. Si en los tiempos del coronavirus no es posible, preferimos quedarnos en casa. Aquí tenemos de todo: jardín, lago pequeño, la naturaleza… sólo nos falta el mar… Gracias por haber empezado de nuevo con el podcast.
Hace cinco años, mi marido y yo hicimos un intercambio de casas con una pareja española. Su hijo estudiaba en una universidad cerca de Boston, y querían tener prestada nuestra casa para visitarlo. Pasamos una semana en Barcelona por nuestra cuenta, y después, pasamos dos semanas en su casa de vacaciones en Alcossebre, en Costa del Azahar (a unos 100 km al norte de Valencia).
Por supuesto, había hoteles y apartamentos, unos tiendas de recuerdos, pero encontramos unos mecados en aire libre, unas sendas para caminar en el parque nacional Sierra de Irta, dónde había muchas plantas de romero salvaje, y visitamos la Castell de Peníscola, entre otros lugares interesantes. Creo que es posible disfrutar la naturaleza, visitar ermitas, sitios historicos . . . fuimos ver un circo para niños . . . aunque quieras evitar masas de turistas, sí, puedas.
Gracias Juan; me encantó este podcast. Era como pasear con un compañero .
Otro buen episodio, gracias Juan!
Entiendo su punto de vista. Pude ver desarrollos similares en algunas ciudades que visitamos en los últimos años. Por ejemplo, San Antonio, Texas y Honolulu, Hawai.