Podcast: Play in new window | Download (Duration: 26:02 — 12.1MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Hablar del tiempo en español
Resumen:
¿Por qué los países donde hace mal tiempo son más ricos y más productivos que los países donde el tiempo es bueno? Yo tengo una teoría.
TRANSCRIPCIÓN
Hola chicos ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas. Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Español con Juan, Español conmigo. Yo soy Juan, yo soy profesor de español en Internet y también en una universidad, pero bueno ahora eso no importa, no importa. Yo estoy aquí como profesor de español en Internet ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va la vida? ¿Cómo va la semana? Cómo pasa el tiempo ¿No? Cómo pasa el tiempo, el tiempo vuela, el tiempo vuela y bueno pasan los días, pasan los meses y bueno esto, esto da miedo. A mí me da miedo cómo pasa el tiempo y hoy, hoy yo quería hablar del tiempo. Hoy yo quería hablar del tiempo.
Ya estoy viendo. Ya estoy viendo a algunos de los amigos de Español con Juan, ya estoy viendo cómo se preguntan “¿Pero por qué usa el imperfecto? ¿Pero por qué usa el imperfecto?” Bueno, yo sé que hay muchos estudiantes de español que me escuchan con mucho detalle para ver todo lo que digo, las preposiciones que uso, los verbos, si uso el subjuntivo, si uso el imperfecto, si, en fin, todo, analizan todo lo que digo y entonces esto me crea un poco de miedo también, tengo miedo. Tengo miedo del tiempo y tengo miedo de hablar aquí un poco porque veo por vuestros comentarios que analizáis todo lo que digo y me preguntáis: “¿Pero, Juan, por qué dijiste, por qué usaste? ¿Qué quiere decir esta palabra?”
En fin, yo me veo, me veo observado. Sí, me veo observado, me siento observado y yo la verdad no estoy acostumbrado a esto. Yo soy un chico muy tímido, yo soy un chico muy tímido y no me gusta esto de estar, de ser, de estar aquí observado por todo el mundo. Si lo pienso, si lo pienso no lo hago. Aquí, yo, con mis años, yo un hombre ya calvo casi, casi, casi calvo. Con muchos años y un hombre serio yo aquí haciendo vídeos en YouTube y haciendo podcasts. Bueno, si lo pienso, si lo pienso no lo hago. Si lo pienso no lo hago, lo hago sin pensar, lo hago sin pensar. Me da miedo, me da miedo estar observado, me da miedo, me da miedo ser el centro de atención y bueno, pero bueno es así ¿No?
El mundo moderno de Internet, el mundo moderno de Internet es así. Qué horror ¿No? Todo el mundo poniendo aquí su vida privada, las cosas que hace, las cosas que come, las cosas, los sitios que ve, los lugares que visita, en fin. Es todo muy, no sé, no sé hay cosas positivas y hay cosas negativas, pero bueno. Ya hablaremos otro día de este tema.
Yo hoy no quería hablar de este tema, yo quería hablar del tiempo, del tiempo pero no del tiempo que vuela, no del tiempo que pasa que desgraciadamente pasa muy rápido. No, no de ese tiempo. Yo quería hablar del tiempo atmosférico, del clima ¿Vale? Es que en español el tiempo tiene estos dos significados ¿Vale? Es como la palabra “Mañana.” La palabra “Mañana” significa pues el día, el día, no sé, si hoy es jueves, mañana es viernes. Si hoy es viernes, mañana es sábado. Vale, eso está claro. Y también mañana es la primera parte del día ¿No? Por la mañana, por la tarde, por la noche.
Vale, entonces la mañana tiene dos significados y el tiempo también ¿Vale? Podemos entender el tiempo como tiempo atmosférico ¿No? Que buen tiempo hace ¿Vale? ¡Qué tiempo más bueno! Que, mira hoy hace calor, hoy hace frío, está lloviendo, nieva, hace viento, en fin ¿No? Ese es el tiempo atmosférico y el otro concepto del tiempo es el tiempo pues el tiempo que pasa ¿No? Los minutos, las horas ¿De acuerdo? ¡No quiero hablar de ese tiempo! Quiero hablar del tiempo atmosférico, quiero hablar del tiempo atmosférico ¿Por qué? Pues porque primero, porque estoy muy harto de que haga frío. ¿Habéis entendido? Estoy muy harto de que haga frío, un subjuntivo ahí, un subjuntivo.
Me gusta usar los subjuntivos, me gusta mucho usar los subjuntivos. Oye porque los subjuntivos son bonitos, son bonitos y me gusta, no sólo me gusta usarlos sino que me gusta subrayarlos, me gusta enfatizarlos, me gusta recordar que es un subjuntivo. He dicho, he dicho, estoy harto de que haga frío ¿Vale? No se puede decir: “Estoy harto de que hace frío.” ¡Ah! Ahora alguien, yo estoy seguro de que alguien está preguntándose: “¿Pero por qué? ¿Pero por qué? ¿Pero por qué?” Bueno es así, es así, es así. Es así ¿De acuerdo? Estoy harto de que haga frío. ¡Hace mucho frío! ¿Por qué hace tanto frío? Esto no es normal, esto no es normal. ¿Vale?
Ayer, hace dos días, hace dos días nevaba, esto no es normal. Estamos a finales de marzo ¿Vale? La primavera está a punto de llegar y… Hace dos días estaba nevando ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible esto? ¿Vale? Estoy harto de que haga frío, yo necesito calor, necesito buen tiempo, necesito sol, necesito ir a la playa, necesito pasear por el campo, necesito oler las flores, necesito… Yo quiero irme, yo quiero irme muy lejos, yo quiero irme muy lejos, quiero irme a un lugar donde haga… Otra vez, subjuntivo.
Quiero irme a un lugar donde haga calor, mucho calor. Mucho, mucho, mucho calor. Sí, no me importa, no me importa, 35 grados, me parece fantástico. 40 también, no me importa, me gusta, me gusta ir. Si hay playa, oye si hay playa y una cerveza bien fría o un helado, con 40 grados yo estoy muy bien, muy bien. Me da igual, me parece perfecto. ¿40 grados? ¿Qué pasa, qué pasa? No es un problema chico, te llevas el bañador, te pones el bikini, te vas a la playa, te das un chapuzón ¡Plash! Nadas un poco y es fantástico, luego vuelves a la playa, vuelves a la arena, te tumbas, te echas sobre la toalla, tomas el sol y te pones moreno. Eso es la vida, eso es la vida sí señor, eso es la vida. Esa es la vida que yo quiero, esa es la vida que yo quiero y estoy aquí, estoy aquí porque fuera hace mucho frío. Estoy encerrado en mi casa porque fuera hace mucho frío y no me apetece salir, no tengo ganas de salir porque afuera hace mucho frío ¡Coño! Uy, perdón. He dicho, he dicho una palabrota. Yo no, yo no digo palabrotas pero a veces, a veces cuando estoy muy harto, cuando estoy muy harto pues sí, también. Soy humano ¿No? Soy humano, soy un ser humano.
Bueno entonces, quería, yo quería hablar del tiempo por un, por dos motivos. Uno, porque estoy harto de que haga frío. Dos, porque, porque yo a veces, a veces veo, no veo. Sí veo, hablo, me encuentro, me encuentro con personas que hablan mucho del tiempo “¿Vale? Entonces ¿Qué tal, cómo estás? Muy bien”. Y como no sabes de qué tema hablar porque los conoces, pero no los conoces muy bien. Por ejemplo, la típica situación en el ascensor. Vas en un ascensor con alguien, con un vecino, con un compañero de trabajo que conoces pero no conoces muy bien, no es tu amigo, no es ¿De qué puedes hablar? No puedes hablar de, no puedes hablar de política; no. No puedes decir: “Mira este, este político, este político me cae fatal. ¿Has visto, has visto lo que ha dicho el presidente de…?” Entonces la otra persona, tú no la conoces, la otra persona puede decir: “Oye pues a mí me parece muy bien el presidente de… Y a mí, yo estoy de acuerdo con lo que ha dicho ese señor.” Entonces te subes, te subes con alguien en la primera planta, empiezas a hablar de política y cuando llegáis, cuando llegáis a la quinta planta estáis peleando. Puñetazos, tortas, galletas ¿Vale? O gritando: “¡Que no, te he dicho que no!” Decir eso no está bien, no está bien. Para eso, para evitar esos conflictos se han inventado pues temas de conversación aburridos ¿Vale?
Temas de conversación veloces y aburridos, por ejemplo el tiempo. Te subes en el ascensor, en la primera planta: “Ay que ver, qué frío. Sí, qué frío, es verdad. Pues ayer, ayer, ayer hacía calor. Sí, ayer hacía calor pero hoy hace frío.” En fin, empiezas a hablar del tiempo y claro, cuando llegas a la quinta planta pues nada, muy bien. “Venga, adiós, hasta luego”. ¿De acuerdo? Entonces ese tema, ese tema del tiempo puede salvar, puede salvar, puede evitar, puede evitar conflictos y bueno, y problemas ¿De acuerdo? Es mejor hablar del tiempo atmosférico que hablar de política o de temas, de temas polémicos ¿De acuerdo? De temas controvertidos ¿De acuerdo?
Bueno pues, pero son temas aburridos ¿No? Son temas aburridos ¿Vale? Puedes hablar, yo puedo hablar del tiempo en el ascensor, pero, por favor, no puedo hablar del tiempo con amigos en una cena ¿No? En una cena. Os imagináis en una cena, quedáis con unos amigos, vais a un restaurante, tenéis vino, coca cola y tenéis no sé, pollo y helado y coméis y estáis comiendo y alguien dice: “El tiempo fue fantástico” y la otra persona responde: “Pues sí, pues tengo frío, pues tengo calor. Pues me gusta cuando llueve, me gusta.” Entonces eso es muy aburrido, eso puede ser muy aburrido ¿No?
Y yo cuando, yo cuando vine a Inglaterra pensaba, pensaba, no sé por qué, no sé por qué, alguien, alguien me había dicho, alguien me había dicho que los ingleses hablaban mucho de bueno, del tiempo. Que los ingleses hablaban mucho del tiempo, pero no es verdad, no es verdad. Yo ahora que estoy aquí, los ingleses no hablan tanto del tiempo ¿Sabéis? ¿Sabéis quién habla mucho del tiempo? Los españoles, los españoles, sí. Los españoles hablan muchísimo del tiempo, más que los ingleses. Los ingleses hablan de estos temas sólo cuando no tienen nada de qué hablar, en un ascensor, por ejemplo, pero los españoles, los españoles hablan de estos temas todo el tiempo. Es su pasión, les encanta hablar del tiempo, es uno de los temas favoritos de los españoles, hablar del tiempo. No sé, esa es mi impresión y entonces yo eso no lo entiendo, hablar del tiempo por hablar del tiempo me aburre mucho, hombre. De vez en cuando sí, de vez en cuando bueno, no pasa nada.
Sí, es curioso ¿No? Llamas a alguien por teléfono, alguien que está en otra ciudad o que está en otro país y dices: “¿Qué tal el tiempo?” Puede ser un tema para abrir conversación ¿No? Para romper el hielo ¿Vale? Para romper el hielo, sí. No sé, no vas a entrar, no vas a ponerte a hablar de algo muy serio o yo qué sé, muy trascendental así de improviso ¿No? Hay que empezar poco a poco, gradualmente. Entonces pues nada, “Oye ¿Qué tal el tiempo?” “Pues hace frío.” “¿Ah sí? Pues aquí hace calor.” “Mira sí…” Entonces yo, “hay que llevar, hay que llevar abrigo, hay que llevar paraguas, hay que llevar un jersey de lana porque hace frío”. Bueno, dos minutos, dos minutos de conversación pero no más.
Hay gente que habla mucho de este tema y entonces esto es aburrido, esto es aburrido. Y como decía, los ingleses no hablan tanto del tiempo. Solamente en estas situaciones como en el ascensor por ejemplo, ¿vale?
Pero además, además yo quería, esto del tiempo es muy interesante. Yo quería decir algo más ¿Por qué? Yo tengo una teoría, tengo una teoría que yo creo que no es una teoría, yo creo que es un hecho ¿Vale? Yo creo que es un hecho probado, no es una teoría, pero bueno no sé, no sé qué pensáis. Yo creo que los países donde… en los países, en los países donde el tiempo no es bueno, en los países donde hace frío, donde llueve, donde nieva, donde no hay mucha luz ¿No?
Donde por ejemplo, no sé, en el norte de Europa, no sé en Inglaterra, en Canadá, en Rusia, en todos estos países la gente, la gente pues se dedica, se dedica a hacer cosas en casa ¿Vale? A leer, a tocar música, a estudiar ¿De acuerdo? Entonces en los países donde el tiempo es malo pues la gente no tiene ganas de salir a la calle porque… ¿Qué haces en la calle? ¿Dónde vas con este frío, Dónde vas? ¿Puedes salir? Sí, puedes salir. Puedes ir al cine en el coche pero no… te apetece estar en casa, te apetece estar calentito, con la calefacción, con un café, con un té. ¿Y qué haces en casa? Pues estudias idiomas, haces una carrera en la universidad, lees libros, escribes poesía, en fin, te cultivas intelectualmente ¿Vale?
¿Y eso qué quiere decir? Pues que estos países, estos países fríos tienen un nivel económico mayor, en general ¿Vale? En general, no siempre, pero en general ¿Sí? Porque hace… claro aquí en Inglaterra por ejemplo ¿Qué hace la gente aquí en Inglaterra? Cuando en invierno hace tanto frío, pues se queda en casa, se queda en casa y toca música por ejemplo, toda música, y por eso, por eso los ingleses han tenido tantos músicos buenos. Los mejores músicos de la historia, no todos pero muchos, muchos de los mejores músicos de la historia de la música son ingleses o eran ingleses ¿Por qué? Pues porque… ¿Qué haces, qué haces?
A ver ¿Qué haces en Liverpool, qué haces en Liverpool? En 1960 o en 1958 ¿Qué haces en Liverpool? No puedes hacer nada, no puedes salir a la calle, no puedes porque está lloviendo, porque hace frío ¿Qué haces? Pues te vas con tus amigos y tocas la guitarra ¿Vale? Tú cantas, el otro toca la guitarra y así, así, así nacieron The Beatles ¿Vale? Y después pues los Rolling Stones y Sex Pistols y todos los grupos, todo el rock, el punk, The Clash, Police, todos los mejores grupos de música han sido siempre ingleses ¿Por qué? Ingleses o irlandeses ¿Por qué? Pues porque hace mucho frío, hace mucho frío.
Entonces te quedas en casa o vas al pub, otra alternativa. Vas al pub y en el pub ¿Qué haces? Aparte de beber, aparte de beber ¿Qué haces? Pues tocas música, tocas, tocas… si eres irlandés tocas la gaita. Tocas la gaita, el violín y haces música celta ¿No? Y si eres inglés haces rock, punk, pop y entonces, claro por eso, por eso y también o vas a la universidad. Vas a Oxford, vas a Cambridge, estudias mucho ¿Qué haces fuera? ¿Qué haces en Oxford en la calle? No, no puedes hacer nada. Tienes que estar en tu casa, en tu habitación leyendo. Leyendo a Newton, leyendo a Sócrates, en fín, te haces una cultura, te haces una cultura increíble en los países fríos.
En los países donde hace calor ¿Quién se queda en casa en los países donde hace calor? Eso es imposible. Si tú vives, si tú vives en Córdoba, en España por ejemplo. En verano hace 40 grados, mínimo 40 grados ¿Cómo, cómo te vas a poner a tocar la guitarra eléctrica con 40 grados? Eso es imposible ¿Cómo te vas a poner a tocar el piano o el violín? ¡No! ¿Cómo te vas a quedar en tu casa a leer libros de poesía, a leer libros de filosofía ¿Cómo vas a leer libros de filosofía, de Platón, de Descartes, de Newton, de Kant, de Hegel? ¿Cómo vas a leer libros de filosofía a 40 grados? Eso es imposible ¿Vale?
¿Qué hace la gente? Pues se va a la playa, se va al campo, se va a la calle, juegas, te diviertes con los amigos, ríes, en fin, se vive en la calle, se vive en la calle. Y en la calle, en la calle, hombre en la calle se puede hacer flamenco, flamenco sí, flamenco. El flamenco, pues sí, el flamenco, el flamenco, las fallas, se hacen fiestas ¿No? Fiestas, muchas fiestas porque estás en la calle con los amigos y se hacen fiestas.
Entonces por eso España es un país de fiestas e Inglaterra, Irlanda, Alemania y Suecia y Finlandia son países, países de oye, pues, diferentes ¿No? Más introvertidos, de escribir, más creativos ¿No? No bueno, no sé si es creativo, pero, todos son creativos pero digamos que es diferente ¿No? Yo creo que me entendéis ¿No? ¿Me entendéis o no me entendéis?
Oye, estoy hablando yo ¿Estoy diciendo tonterías? Porque a lo mejor estoy diciendo una tontería pero yo creo que no, yo creo que el clima, el tiempo hace que una persona se comporte de forma diferente ¿No? Y eso claro multiplicado por todos los habitantes de una nación, es lo que explica o en parte pueda explicar que en algunos países la gente lea más, por ejemplo. ¿Por qué en Inglaterra la gente lee más que en España o que en Portugal o que en Italia? ¿por qué? En parte, en parte porque aquí hace mucho frío ¿Qué haces? ¿Qué haces aquí? Pues tienes que leer y tienes que quedarte en casa y tienes que, claro, si te quedas en casa solo te aburres ¿Qué haces? Pues, lees o aprendes a tocar una guitarra o aprendes a, aprendes otras cosas ¿No? Aprendes idiomas ¿No? En fin, todo esto.
Esta es mi teoría, esta es mi teoría. Entonces no sé si estáis de acuerdo, no sé si estáis de acuerdo con esta teoría. En los países donde hace calor la gente es quizás más feliz, está más contenta, pero más pobre, son más pobres. Son pobres felices ¿No? Y en los países donde hace frío la gente es más triste, pero tiene más dinero o si no tiene más dinero, tiene más riqueza cultural.
No sé, es una… ¿Estoy diciendo una tontería? No sé si estoy diciendo una tontería pero, a ver. Vosotros y vosotras ¿Qué pensáis? ¿Qué pensáis de esta teoría que tengo yo? Es una teoría mía, no sé si es real o no. A ver, decidme, escribid un comentario diciéndome: “Juan, lo que estás diciendo es una tontería. Eso no tiene sentido, no tiene ningún sentido. Déjalo, olvídalo.” ¿Vale? Bueno, si es así yo lo olvidaré ¿De acuerdo? Pero me decís, me decís lo que pensáis ¿Vale?
Chicos, lo voy a dejar porque creo que este podcast es muy largo, me estoy enrollando muchísimo, me estoy enrollando mucho en este podcast y no quiero, no quiero enrollarme tanto. Chicos, nada. Os mando un saludo, un abrazo, un beso, os mando todo a todos y a todas y nos vemos en el próximo, nos vemos en el próximo episodio.
Espero, espero que el clima cambie, espero que el clima cambie porque estoy harto de que haga frío. Necesito calor, yo soy un hombre de España, no sólo de España, yo soy un hombre del sur de España. Yo soy un hombre, yo soy africano casi. A mí esto del frío ¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí en Inglaterra con este frío? Estoy, estoy harto.
Bueno chicos, me estoy poniendo nervioso. Un saludo y nos vemos en el próximo episodio de nuestro podcast Español con Juan. ¡Adiós! ¡Hasta luego!
No es una tontería. Cuando hace mucho calor, no tengo ganas de hacer nada. Viva el frío ! Pero tambien, hay muchos estudiantes de Argelia, Marruecos o otros paises calientes en el grupo. Y estudian mucho. ¿ Será que no son “normales” ? Aunque hoy, en Argelia, había nieva…
estoy de acuerdo, yo pienso en lo mismo
Hola Juan,
Tienes razon, hoy, hace sol, y todo va bien, la gente sonrie, , las caras son alegres, ….una cancion de Aznavour dice : “il me semble que la misère serait moins triste au soleil”… espero que este fin de semana sera por ti llena de sol y de luz.
un saludo y muchas gracias por tu podcast muy interesante.
Marinette.
la cancion dice ” la misère serait moins “pénible” au soleil.. Lo siento…
Solo hay una cosa más peor que el tiempo frío en un país frío eso es tiempo hace frío en un país caluroso como lo es en el sur de España esta primavera. Yo también, estoy harto de que haga frío en Almeria
Creo que tú tengas razón, aunque si aquí en Italia tenemos muchos de los mejores músicos y artistas del pasado; pero yo prefiero vivir en lugar con mucha luz y mucho calor porque estoy más feliz. Prefiero ser feliz que tener mucho dinero. Cuando llueve e hace frío estoy muy triste. Querría estar en Andalucía, donde siempre hay el sol! ????
Hola Juan, espero que vas a poner en youtube el vidéo de este podcast, me gustaría mucho ver la expresiones que estas haciendo, lo hace siempre con mucha sinceridad y de una manera muy divertida y ademas ver y entender en el mismo tiempo me ayuda mucho para memorizar las cosas !
Por responder a tu pregunta, la verdad es que no lo se, es una teoría bastante lógica, pero la historia de los humanos y de las civilizaciones no corresponde siempre con esta teoría. Las civilizaciones y los humanos vienen del sur, ¿no ? Pero claro en la ciudad de mi infancia, Marsella, era muy difícil de quedar concentrado en los exámenes que siempre ocurren en la primavera, nos gustaba mucho mas ir a la playa, al final conseguí los exámenes y trabajé en muchos países diferentes con y sin mar. Ahora soy jubilado, vivo cerca de lyon, pero la verdad es que de vez en cuando me echo de meno la mar. Hasta luego !
Estoy de acuerdo! Vivo ahora en Ucrania, alli no hay casi nunca primavera, no hay casi nunca otoño, siempre el verano o el invierno, hace frio, la primavera dura una semana y el verano llega de subito. Ahora el marzo esta a punto de terminar, pero la nieve no se derretido. Creo que va a durar hasta el abril y despues en mayo va hacer muy caliente, como en verano. Cuando hace frio, la gente se queda en casa, va a clase de idiomas despues el trabajo, hace actividades culturales diferentes, es verdad! Muchas personas viajan a veces para cambiar el clima!
No es una tonteria de todo. La vida es menos cara y mas dulce al sol
Creo que en parte es cierto, pero ¿cómo explicar las economías de los países orientales que están menos avanzados que los países occidentales?
No estoy de acuerdo con tu teoría, porque los holandeses hablan mucho sobre el tiempo. Y en los Países Bajos tenemos el mismo tiempo que en Inglaterra, ¿verdad? A menudo hace frío y a menudo llueve. Especialmente cuando el tiempo es malo por una semana o más, la gente se queja del tiempo. Y si hace calor en el verano durante unos días, más de 30 grados, nos volveremos a quejar. Los holandeses siempre se quejan sobre el tiempo.
Por otra parte creo que a temperaturas de 40 grados es mejor quedarse en la casa que ir por la calle. Especialmente cuando tienes aire acondicionado.
Pero he aprendido de nuevo un poco más español. ¡Gracias!
Gracias, Alejandro, aunque no estemos de acuerdo es interesante discutir sobre el tema. :)
No hay tiempo malo, sino ropa inapropiada. En Suecia hay muchas posibilidades durante el invierno de estar fuera por ejemplo: esquiar, patinar en los lagos con hielo, ir en trineos, tirar bolas de nieve, dar paseos en el aire fisco. Los niños iqual que los mayores lo adoran completamente. Es claro que las actividades mejoran su salud, dan energía y poder. Yo recomiendo a todos no solo hacer carrera intelectual sino además hacer ejercicios tanto en el invierno como en el verano.
“mens sana in corpore sana” decían los romanos.
La teoría solo tiene sentido en el mundo moderno. La civilización se desarrollaron en países calientes. Mesopotamia, Egipto, México… Para desarrollar una civilización con su poesía, música, esculturas tiempo libre es necesario. Una cultura no puede desarrollarse si la gente necesita le día entero para buscar el alimento. Las prácticas agrícolas modernas, y el comercio internacional han permitido el avance de los países del norte. Soy canadiense, esperando el primavera en casa con nada más que hacer que pensar en tu podcast.
:) Espero que la primavera llegue pronto a Canadá :)
yo soy de acuerdo! tienes razón, actualmente lluevey no tengo el moral!
cuando llueve, lo mejor es quedarse en casa. :)
Tienes razon! Yo soy de Roma y Acqui hace calor y hay sol casi Todo el año.
Una amiga mia de Roma vive en Bruxelles desde 20 años y me dice que cuando hay un poco de sol la gente sale Mas y sonrie. ..
Acostumbrarse al clima de Bruxelles no es facil.
La conversación sobre el clima es el último refugio de los que no son imaginativos.
Oscar Wilde
La primera cosa, estos podcasts son geniales, ¡gracias! Muy interesante, y un poco polémico también, el tema de este episodio; los pueblo, o sea, la gente, de los lugares más fríos tienen más riquezas y educación por haber tenido que mantenerse a dentro de sus casas por mucho tiempo. No olvides, los Árabes fueron dos ciglos más advanzadas qué todos los europeos durante la Edad Media; y su tiempo es muy cálido.
Y hablar de la música buena; tienes razón sobre las bandas ingleses; los Beatles, los Stones, los Sex Pistols (¡como me encanta “Anarchy In The UK!)… ¡y The Who! Pero a mi punto final, hay tanta música maravillosa de lugares más calientes. He encontrado esta banda recién y ya me encanta su música. ¿Quizás hayas oído de ellos?
De nuevo, gracias y un saludo,
Mike
“Son mis amigos, en las calles pasábamos las horas.”
https://youtu.be/HPX-b6ZQD0s
hola! soy muy de acuerdo contigo, juan. es verdad….en los paises donde esta sol, calor, buen tiempo, la gente se dedica a divertirse…y quien esta al norte necesita que organizarse para vivie lo meyor posible…y, en mi opinión, tratan de luchar contra las inclemencias del tiempo, haciendo cosas útiles para vivir bien… por ejemplo, ahorrar energía, hacer recogida selectiva de residuos y otras cosas…en el sur se baila, se broma…
Juan, lo que estás diciendo es la verdad. In Canada donde yo vivo le invierno es muy largo. Nosotos tenemos que estar encerrado muchisimo en nuestra casa. Este es la rason porque tengo tiempo para estudiar espanol. Durante nuestro invierno muy oscuro, nos gustamos viajar en Mexico or otra parte donde hace mucho calor.
Yo pienso que no eres el tiempo sino un incentivo a la educación.
Hola Juan! Creo que tu teoría es cierta, al menos por la parte de que las personas de países cálidos saben cómo hacer fiesta y estar más sociables, y las personas de países fríos son más introvertidas. Saludos desde Finlandia!