Hablamos del pasado
Mis amigos dicen que hablo demasiado del pasado. De mi infancia en Granada, de los años que pasé estudiando en la universidad… Sí, creo que tienen razón. ¿Será porque me estoy haciendo viejo? Quizás. De todas formas, en este artículo quiero hablar del pasado (¡otra vez!).
En español, para hablar del pasado podemos usar el Imperfecto o el Indefinido.
En este vídeo te cuento una historia usando los dos tiempos. Intenta escuchar la historia y piensa por qué a veces uso un tiempo y por qué a veces uso el otro.
Diferencia
¿Qué tal? ¿Entiendes ahora la diferencia entre el Pretérito Indefinido y el Pretérito Imperfecto? En esta imagen puedes ver cuál es la diferencia entre estos dos tiempos del pasado.

imperfecto VS indefinido
Ejercicios
Si crees que entiendes cómo usar el imperfecto y el indefinido para hablar del pasado, intenta ahora completar la historia aquí debajo.
Haz click en enviar para ver tus puntos y la solución
Curso Online
Si quieres aprender a usar los tiempos del pasado correctamente, puedes hacer nuestro CURSO ONLINE: CÓMO HABLAR DEL PASADO EN ESPAÑOL. Se trata de un curso online con muchos vídeos, audios y actividades para ayudarte a aprender a usar los pasados correctamente.
Para más información sobre este curso, haz click en la imagen.
Espero que Maria te enamorá también
Para descubrirlo, tienes que ver los próximos vídeos…
No puedo ver mis puntos de juego. Tengo Chrome. Puedes mandarme el resultado po fa?
Hola Benni,
Creo que hay un problema técnico con algunos tests de la página. Estoy intentando solucionarlo. En tu cuestionario sobre el imperfecto indefinido tienes 10 puntos.
Saludos,
Juan
Juan, estoy siguiendo el curso “Hablar del pasado”. No terminé… Hice la prueba y casi me dieron ganas de llorar.. 10/10 correcto.
Sin pensar. Escribí lo que mi corazón me dijo. Lo que sonaba mejor. Lo que había escuchado en todos tus videos.
Gracias profe!
¡Gran explicado! Pero ¿en cuales casos hay que usar “tuvo”? Esto es siempre un proceso, pero igual usamos “had” en inglés.
Podemos usar “tuvo” para hablar de acciones puntuales, no de procesos. Por ejemplo, Carlos tuvo una idea ayer, nosotros tuvimos un problema con el coche la semana pasada,yo tuve que ir a casa para hablar con mi padre el domingo, Marta tuvo una hija la semana pasada, etc.
Ella tuvo un hijo (acción puntual) = su hijo nació.
Ella tenía un hijo (descripción) = era madre de un hijo.
¿Nos recomendaría este libro Juan? Veo que es un libro muy barato en Amazon. ¿Crees que un estudiante de español podría comprenderlo?
No entiendo bien a qué libro te refieres, Paul. He publicado varios libros en Amazon. Te los recomiendo todos, claro 🙂 pero hay de diferentes niveles. Aquí puedes ver mis libros: https://1001reasonstolearnspanish.com/historias-para-aprender-espanol/
Ahh, lo siento por la confusión. Me refiero al libro “Crimen y Castigo.” En el vídeo dices que es un libro increíble.
Ah, vale, perdona. Sí, es un libro fantástico.Te lo recomiendo absolutamente. Es una de las grandes obras de la literatura rusa.
Hola Juan Buenos dias
Con este video empiezo a entender un poco mejor la diferencia de uso entre los dos tiempos.
Muchas gracias
Estupendo, me alegro mucho. 🙂
Entiendo la diferencia entre estos dos tiempos pero es muy dificil para mi usar todas las formas de estos tiempos en la conversación sin pensar mucho((( Creo que hay que tener mucha practica para usarlos sin pensar, ¿Estoy correcta?
Sí, tienes que practicar mucho hasta hacerlo automático. Es normal, como cuando se aprende cualquier habilidad (montar en bici, nadar, etc) al principio tienes que prestar mucha atención a la actividad, pero con práctica al final se hace automático y lo haces sin pensar. Pasa igual con el español.Tienes que practicar mucho hasta hacerlo automático. 🙂
Muchas gracias Juan. Siempre veo tus vídeos, aprendo muchísimo y además me divierto. Me encantan las historias que cuentas y pienso que a través de la dramatización es mucho más fácil adquirir competencias lingüísticas. Estoy intentando mejorar mi español a nivel comunicativo pero tengo problemas de interferencias con el italiano…Los dos idiomas se parecen mucho y a veces es difícil elegir el léxico adecuado, la estructura, etc. De todos modos seguiré estudiando porque el español me gusta mucho. Saludos Lorella
Leer de nuevo crimen y castigo, pero en español, porque no ? Sera mi proxima lectura.
hola, no entiendo que hace en el 49 euros? unicamente el curso sobre el pasado en espagnol?
49 euros es el precio del curso hablar del pasado 🙂
por favor quero saber por que usamos estudiaba con En aquella época María apesar de la existencia de un tiempo terminado y no descripcion
María estudiaba es una costumbre, un hábito, una acción no terminada (no sabemos si realmente terminó de estudiar) y en esos casos se usa el imperfecto. Si dices “estudió” estás hablando de una acción individual ya terminada. No es lo mismo decir María estudiaba en la universidad (acción no terminada / costumbre) que María estudió en la universidad (acción terminada). Son dos cosas diferentes.
Hola Juan, Tu eres el mejor professor que yo he conocido. Bravo!
He estudiado español con el aplicativo Babbel. Hace pocos meses y aún no estoy muy bien.
Con sus videos puedo practicar y aprender mucho. Gracias.
Saludos desde Brasil
Hola Juan
Entiendo muy bien la diferencia entre los dos tiempos. Pero de vez en cuando encontró ejemplos que me hacen dudar. Por ejemplo sería mejor decir: Estuve pensando que podríamos ir a la playa este fin de semana o estaba pensando que podríamos ir a la playa este fin de semana. ¿Qué te parece?
Las dos posisbilidades que planteas son posibles. A veces, la elección de un tiempo u otro depende del contexto, de lo que se quiere realmente decir o de la impresión que se quiere causar en la persona que escucha. Cambiando un tiempo del pasado por otro podemos dar una impresión diferente al lector o a la persona que nos escucha, y las dos formas son gramaticalmente correctas. En otras ocasiones, la elección depende de factores geográficos o locales (en algunos países o regiones se prefiere el uso de un tiempo u otro) e incluso de estilo personal. Las personas tenemos nuestra forma propia de hablar y expresarnos. Como ves, aprender un idioma no es siempre una cuestión de correcto o incorrecto. Muchas frases o expresiones pueden ser correctas, pero la elección de una u otra depende de muchos factores diferentes. En tus frases, si dices “estuve pensando…” la persona que te escucha piensa que tú pensaste acerca de la idea de ir a la playa el día anterior o hace algún tiempo (el indefinido se refiere a acciones ya terminadas, en un momento del pasado ya terminado); si usas “estaba pensando…” la persona que te escucha piensa que es una idea que tienes aún en la cabeza, en el momento en el que hablas, que todavía estás pensando sobre ir a la playa (el imperfecto se refiere a acciones que no sabemos si han terminado o no).
Perfecto. Ahora lo tengo muy claro. Muchas gracias por las explicaciones, así dudaré menos en el futuro.
Estoy mui contenta tenho aprendido mucho con sus videos, podcasts, YouTube eres o menor professor sus ensinamentos son muy claros no há que tener dudas. Muchas gracias. Estoy me sentindo vitoriosa pelo que acertei todos los verbos.
yo tambien me enamorè de ti cuando te vi la primera vez en el video jajajajamichela
He entendido cuál la diferencia y el uso muchas gracias ????????????????
Creo que comprendí la regla … pero no soy seguro, cuando estoy hablando, que voy a aplicar correcto
La primera vez respondì 8 corectos y 2 equivocados. Repetì el exercicio y ahora entiendo claramente la diferencia entre los dos tiempos pasados. Mucias gracias Juan
gracias ,profe . estoy visto el curso de pasado . me acuerdo el titulo de cuando tenía 18año , tenía una duda. puedo decir , cuando ella salió de su país , tuvo 18 años? es un accion puntual,
y otra pregunta es cuando ella salió de ingleterra , estuve en España. solo para discribir