Hablamos del pasado
Mis amigos dicen que hablo demasiado del pasado. De mi infancia en Granada, de los años que pasé estudiando en la universidad… Sí, creo que tienen razón. ¿Será porque me estoy haciendo viejo? Quizás. De todas formas, en este artículo quiero hablar del pasado (¡otra vez!).
En español, para hablar del pasado podemos usar el Imperfecto o el Indefinido.
En este vídeo te cuento una historia usando los dos tiempos. Intenta escuchar la historia y piensa por qué a veces uso un tiempo y por qué a veces uso el otro.
Diferencia
¿Qué tal? ¿Entiendes ahora la diferencia entre el Pretérito Indefinido y el Pretérito Imperfecto? En esta imagen puedes ver cuál es la diferencia entre estos dos tiempos del pasado.

imperfecto VS indefinido
Ejercicios
Si crees que entiendes cómo usar el imperfecto y el indefinido para hablar del pasado, intenta ahora completar la historia aquí debajo.
Haz click en enviar para ver tus puntos y la solución
Curso Online
Si quieres aprender a usar los tiempos del pasado correctamente, puedes hacer nuestro CURSO ONLINE: CÓMO HABLAR DEL PASADO EN ESPAÑOL. Se trata de un curso online con muchos vídeos, audios y actividades para ayudarte a aprender a usar los pasados correctamente.
Para más información sobre este curso, haz click en la imagen.
Espero que Maria te enamorá también
Para descubrirlo, tienes que ver los próximos vídeos…
No puedo ver mis puntos de juego. Tengo Chrome. Puedes mandarme el resultado po fa?
Hola Benni,
Creo que hay un problema técnico con algunos tests de la página. Estoy intentando solucionarlo. En tu cuestionario sobre el imperfecto indefinido tienes 10 puntos.
Saludos,
Juan
Juan, estoy siguiendo el curso “Hablar del pasado”. No terminé… Hice la prueba y casi me dieron ganas de llorar.. 10/10 correcto.
Sin pensar. Escribí lo que mi corazón me dijo. Lo que sonaba mejor. Lo que había escuchado en todos tus videos.
Gracias profe!
¡Gran explicado! Pero ¿en cuales casos hay que usar “tuvo”? Esto es siempre un proceso, pero igual usamos “had” en inglés.
Podemos usar “tuvo” para hablar de acciones puntuales, no de procesos. Por ejemplo, Carlos tuvo una idea ayer, nosotros tuvimos un problema con el coche la semana pasada,yo tuve que ir a casa para hablar con mi padre el domingo, Marta tuvo una hija la semana pasada, etc.
Ella tuvo un hijo (acción puntual) = su hijo nació.
Ella tenía un hijo (descripción) = era madre de un hijo.
¿Nos recomendaría este libro Juan? Veo que es un libro muy barato en Amazon. ¿Crees que un estudiante de español podría comprenderlo?
No entiendo bien a qué libro te refieres, Paul. He publicado varios libros en Amazon. Te los recomiendo todos, claro 🙂 pero hay de diferentes niveles. Aquí puedes ver mis libros: https://1001reasonstolearnspanish.com/historias-para-aprender-espanol/
Ahh, lo siento por la confusión. Me refiero al libro “Crimen y Castigo.” En el vídeo dices que es un libro increíble.