Podcast: Play in new window | Download (Duration: 24:36 — 22.7MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Leer mola
Resumen:
Para vivir bien hay que cambiar nuestros hábitos. No es fácil. Yo estoy intentando cambiar un hábito: quiero leer todos los días. ¿Lo conseguiré?
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! Buenos días, ¿Qué tal? A ver, un momento que estoy abriendo la puerta, sí. Estoy saliendo de casa esta mañana, a ver no puedo hablar muy alto porque no quiero, no quiero despertar a los vecinos. Un momento, voy a cerrar. Vale.
Bueno, estoy saliendo de casa voy a la universidad, voy a trabajar y bueno, no está lloviendo pero ha llovido esta noche ¿Vale? Ha llovido, está todo mojado y bueno, hay que tener cuidado de no resbalar ¿No? De no resbalarse ¿No?
Resbalar es cuando patinas ¿No? Con los pies. Y te caes. Yo una vez, una vez me caí, me caí aquí en Londres cuando había nieve. Cuando hay nieve es muy peligroso pero bueno, hoy no hay nieve, no hay nieve. Está mojado porque ha llovido pero ahora, ahora sí está bien.
Bueno, me gusta levantarme temprano ¿Eh? Me gusta levantarme temprano para leer, para trabajar o para leer el periódico o para hacer cualquier cosa. Me he dado cuenta que soy un hombre de la mañana.
Alguien sí, no sé cómo decir. Supongo que hay gente que le gusta la noche, gente que le gusta la mañana ¿No? O que trabaja mejor por la mañana, por la noche. Yo me he dado cuenta, yo pensaba, antes pensaba que yo era un hombre de la noche ¿Eh?
Cuando yo era joven estudiaba en la universidad, siempre estudiaba por la noche pero ahora me he dado cuenta que aquello era un sacrificio para mí. A mí lo que me gusta es levantarme temprano, levantarme temprano. Me siento con mucha más energía, me siento más positivo, sí. Me levanto, me tomo un café y hago, hago muchas más cosas. Soy mucho más, soy mucho más eficaz, soy mucho más eficaz por la mañana ¿No? Y tengo mejor espíritu.
En fin, a ver pasa alguien corriendo. Sí, esta es la hora donde pasan muy, pasa la gente para hacer ejercicio ¿No? Para hacer footing. Y mucha gente va con mochilas, corren y llevan mochilas cargadas de cosas ¿No? Van al trabajo, me imagino que van al trabajo y al mismo tiempo que van al trabajo pues aprovechan para hacer footing, footing.
Qué palabra extraña: “Footing” porque parece inglés ¿No? Yo siempre, yo siempre… Antes yo pensaba, antes de venir a Londres yo pensaba que “Footing” era inglés porque “Foot” es “Pie” en inglés ¿No? Entonces en España se dice: “Footing” cuando se quiere decir ir a correr ¿No? Salir a correr por deporte ¿No? Por deporte. Pero en realidad en inglés no se dice: “Footing” se dice “Jogging” y nadie sabe qué es “Footing”. Tenemos algunas palabras así muy raras.
Uy dos pajaritos. Aquí hay dos pajaritos jugando, no, no están jugando están peleándose. Bueno no sé, no sé qué estaban haciendo. No sé qué hacen pero dos pajaritos. Me gustan los pájaros, sí. Me gustan los pajaritos.
Ahora por la mañana se está muy tranquilo y es un momento para, para mí es un buen momento para ir, para reflexionar ¿No? Cuando voy al trabajo, cuando voy al trabajo por la mañana voy a pie. Si no hace mucho frío, mucho, mucho frío o no llueve mucho, mucho, mucho pues voy a pie, voy a pie. Tardo no sé una hora, hora y media más o menos y me gusta, me gusta porque haces ejercicio, es tranquilo, no hay nadie todavía.
¿Qué se siente? ¿Qué se escucha? Pues nada, los pajaritos. Algunos pajaritos por ahí cantando pero está bien, está bien. Me gusta, me gusta es como, me gusta el principio de las cosas, me gusta el principio de los años, me gusta el principio del día, sí. Hay como más esperanza ¿No? De que algo pueda cambiar, de que algo pueda suceder.
También me gusta el principio de las películas, si no veo el principio de una película desde, si no veo una película desde el mismo momento, bueno antes, si voy al cine desde los anuncios, desde la publicidad. Si no veo la publicidad, si no veo los anuncios ya no me gusta, ya no me gusta, ya no me gusta la película. Soy un poco raro ¿No? No es que no me gusta la película pero me siento, me falta algo. Es como un ritual, yo necesito el principio de las cosas ¿No?
Igual con las comidas, yo necesito empezar desde el principio ¿No? Con el ritual de poner la mesa, poner los vasos y todo esto, bien. Bueno yo soy raro, lo sé. Pero pues sí, pues eso. Me gusta el principio de los días, me gusta el principio de levantarme temprano, ver el día que empieza.
Aquí en Londres el problema es que no se ve nunca amanecer porque siempre hay nubes. Es muy difícil ver un buen amanecer, un amanecer bonito porque siempre hay nubes por donde sale el sol. No sé cómo es posible esto, sí. Se ve, yo veo el amanecer aquí en Londres y yo qué sé, cinco o seis veces al año, joder. En fin.
Bueno ¿Qué estaba diciendo? Sí, que me gusta ir a pie, me gusta ir a pie a trabajar porque así haces ejercicio, te relajas un poco, tengo tiempo para reflexionar un poco ¿No? Para ver qué he hecho, qué voy a hacer, qué quiero hacer. Sí, me gusta, a mí me gusta mucho darle vueltas a la cabeza ¿No? Me gusta mucho darle vueltas, no sé si conocéis esta expresión: “Darle vueltas.” Darle vueltas a las cosas, me gusta darle vueltas a las cosas, me gusta darle vueltas a las ideas, me gusta darle vueltas a los problemas, es decir pensar ¿No? Reflexionar. En fin.
Sí, soy un poco, soy quizás soy, quizás soy demasiado reflexivo. ¿Aquí qué hay? Hay, estoy viendo aquí algo… Ah es una pantalla, es una pantalla. Es que, no sé en vuestros países, no sé en vuestras ciudades pero en Londres la gente en lugar de tirar las cosas a la basura, cuando no necesitan algo, en lugar de tirarlo a la basura lo dejan en la puerta de sus casas por si, por si, por si, por si alguien las quiere, por si alguien las necesita, por si alguien está buscando, está buscando algo en particular y quizás le interese eso que tú quieres tirar a la basura ¿No?
Por ejemplo, por ejemplo hay muchos pisos de estudiantes, de estudiantes de la universidad y bueno, los estudiantes normalmente no tienen, no tienen mucho dinero pero a veces puedes, si vas por la calle, por tu barrio pues a veces cuentas no sé, cosas que te pueden servir a ti en tu casa ¿No? Si eres un estudiante o una, no sé una mesa, una silla, una estantería.
Hay, yo he visto muchas cosas, he visto por ejemplo un horno, un horno microondas yo qué sé, libros, libros. Muchas veces encuentras libros, novelas o libros de historia. En fin, cuando ¡Ah! Ahora recuerdo, sí también. Una vez encontré una bicicleta, una bicicleta y ¿Qué más? Ah sí, una bicicleta para niños ¿Vale? Para niños pequeños. Para niños pequeños encuentras muchos juguetes, muchos juguetes. Está bien ¿No? Porque los encuentras en la calle ¿No?
Bueno, mucha gente, mucha gente lo lleva, lleva estas cosas a las tiendas de ¿Cómo decir? En inglés se dice: “The charity shop.” Las tiendas de caridad, no sé cómo se diría en español. No tenemos ese concepto creo, digamos esa, ese tipo de tiendas creo en España. Pero son organizaciones ¿No? Que, donde tú puedes llevar las cosas que no necesitas y ellos las venden a un precio muy bajo porque son, son objetos de segunda mano y esos, con ese dinero pues ayudan a no sé, a personas que tienen problemas ¿No? A niños, a ancianos, a enfermos, en fin.
Bueno y mucha gente hoy en día, mucha gente pues lo que hace es que lleva, lleva esos objetos que no necesitan a estas tiendas ¿No? Pero también, también hay gente que los deja en la puerta de la casa ¿Vale? Si no son muchos bueno pues dejan, no sé una tostadora de pan encontré también una vez.
En fin, si eres un estudiante y no tienes mucho dinero y necesitas algo así que bueno, que para unos meses ¿No? Mientras vas a estar estudiando pues en lugar de gastarte no sé, mucho dinero en una tostadora de pan o en un horno microondas pues coges uno de una tienda de este tipo, de una tienda de caridad o algo que encuentras en la calle.
En fin, lo decía porque un poco más atrás aquí he visto una pantalla, una pantalla de televisión que alguien había dejado, alguien había dejado ahí en la puerta de su casa.
Y bueno, pues esta mañana como decía me he levantado temprano y estoy contento, estoy contento porque lo que he hecho, lo que he hecho ha sido que me he preparado un café, me he preparado un café.
Yo por la mañana lo primero que hago es un café, sin el café, sin el café pues no puedo funcionar, es imposible ¿No? Sin un café, sin café no soy persona como que se dice a veces. No soy persona, no soy una persona, no soy una persona; soy un animal, sin café. No puedo hablar, no puedo leer, no puedo hacer nada. Necesito siempre empezar el día siempre con un café.
Bueno me tomo un café y esta mañana, estoy contento porque me he puesto a leer, me he puesto a leer porque llevo mucho tiempo, llevo mucho tiempo sin leer, sin leer por placer. Leo mucho pero leo cosas de mi trabajo, leo cosas para enseñar español, leo bueno los libros que uso para la universidad, cuando tengo que preparar exámenes leo también artículos de periódicos, le bastante pero no es por placer, no son novelas, no son libros ¿Sabes? Los libros clásicos porque yo desde hace muchos años tengo el propósito de leer los libros clásicos, los libros más interesantes de la historia de la literatura ¿No? “Guerra y Paz.” “Madame Bovary.” “El extranjero” de Camus. No sé, leer los libros de Kaczka.
He leído, he leído bastantes libros clásicos pero todavía, todavía me quedan muchos más por leer, me quedan muchísimos más por leer. Claro, no puedo leerlos todos pero me gustaría, todavía me gustaría leer no sé, Dostoievski, Tolstoi. En fin, muchos más libros de García Marques en español, por ejemplo.
En fin, no sé. Sí, pero no encuentro el tiempo, no encuentro el tiempo. Esto creo que es un problema común en muchas personas ¿No? Que cuando te haces adulto, cuando empiezas a trabajar y tienes tantas responsabilidades y tantas cosas que hacer al final, cuando llegas a casa por la noche, por la tarde estás tan cansado que lo único que quieres hacer es bueno, pues charlar con los amigos, ver algo en la televisión, en fin.
Claro, después de estar siete u ocho horas trabajando, cansado, vuelves a casa quién, quién se puede poner, quién se pone, quién se pone a ¿Cómo se dice? ¿Quién se pone a leer “Guerra y Paz”? ¿Quién se pone a leer “El idiota” de Dostoievski? ¿Quién, quién se pone a leer estos libros, no, que son larguísimos? Muy bien escritos ¿Eh? Fantásticos pero no los puedes apreciar.
Yo me pongo a leer un libro así antes de acostarme y me quedo, me quedo frito, me quedo frito. Muchas veces me llevo un libro a la cama ¿Vale? Y me pongo a leer, digo: “Bueno, antes de dormir voy a leer 10 o 15 minutos, o 20 minutos ¿No? O sea, o una hora.” Qué va, qué va, qué va. 10 minutos y ya tengo, ya estoy durmiendo. En 10 minutos ya estoy durmiendo. Me quedo frito, me quedo durmiendo, me quedo dormido, perdón. Me quedo dormido, me quedo frito. “Me quedo frito” significa: “Me quedo dormido” ¿No? Que te quedas profundamente dormido ¿No? Es un poco de español coloquial. Me quedo frito.
Pues sí, me quedo frito a los cinco o 10 minutos de haber empezado. Ah mira aquí hay un juguete también, aquí han dejado un juguete de niños. Vale, como no tengo niños no me interesa. Bueno, total. Total que sí, pero hoy he descubierto como decía antes que soy un hombre de las mañanas y que cuando me levanto tengo más energía y esta mañana me he levantado, me he tomado un café y me he puesto a leer. Y he leído bastante, he leído no sé, casi una hora y eso me ha gustado mucho, eso me ha gustado mucho porque estoy recuperando un poco el deseo de leer.
Yo, bueno el deseo siempre lo he tenido pero encontrar el momento, encontrar el momento me ha parecido siempre muy difícil pero entonces pues esta mañana, estoy muy contento porque joder, por primera vez en mucho tiempo me he encontrado leyendo muy bien, muy bien, muy bien. Muy despierto, muy a gusto.
Entonces creo que he encontrado, está pasando un autobús, está pasando un autobús. Ahí hay un señor que hace gimnasia, sí. En la calle. Sí, bueno. Pues sí, estoy contento porque me he dado cuenta de que quizás, quizás si empiezo el día leyendo, si empiezo el día leyendo, si adquiero el hábito. Sí, ahora pasan muchos coches por aquí. No sé el ruido si se escucha bien, hay autobuses. Bueno, estoy en una calle muy, estoy en una calle muy ruidosa.
Sí porque a esta hora, son las, son las ocho, las ocho menos cuarto, las ocho menos cuarto más o menos. Pues a esta hora, a esta hora la verdad es que hay muchos coches porque la gente va al trabajo ¿No? Y entonces, a ver hay mucho ruido. Voy a… Aquí hay un charco, momento hay un charco de agua. Ay, está todo lleno de charcos, charco. No sé si, no sé si conocéis la palabra “Charco” o “Charcos.” Charco, charcos plurales. Está todo lleno de charcos porque ha llovido esta noche y está todo lleno de charcos con agua.
Bueno a ver. Uy qué follón aquí de coches. A ver, no me gusta. Antes estaba todo más tranquilo pero ahora he llegado a una calle, he llegado a una calle muy ruidosa. Es una calle más grande ¿No? Y no pasa gente, pasan algunas personas con un, con paseando el perro ¿Vale? Es la hora de sacar al perro a pasear al parque ¿No? También pero bueno, no hay nadie por las calles, no hay nadie aparte de alguna persona que va haciendo “Footing”, alguien que va paseando el perro pero lo que sí hay son muchos coches y autobuses, y camiones porque sí, van todos al trabajo ¿No? Vamos, vamos todos al trabajo porque hay que trabajar.
Ya lo dije en otro, en otro episodio de nuestro podcast. Hay que currar, hay que currar y a nadie mola currar. Currar no mola. Bueno, currar no mola pero bueno por lo menos si empiezas así ¿No? Si empiezas caminando un poco.
Bueno ¿Qué estaba diciendo? ¿Qué estaba diciendo? Que he perdido el hilo, he perdido el hilo. ¿Qué estaba diciendo? Lo de leer, sí que ahora creo que voy a intentar, voy a intentar adquirir este nuevo hábito de leer por las mañanas ¿Vale? Porque eso es, creo que eso es importante ¿No? Encontrar el momento justo, aunque sea media hora o una horita, una horita, una hora ¿Vale?
Aquí hay un charco muy grande, aquí hay un charco muy grande voy a pasar de prisa a ver, sí. Vale. Bueno pues eso. Ese es un problema para leer ¿No? Ese es un problema, aquí hay otro charco momento. Es que hay charcos y cuando pasan los coches pues ¿Cómo puedo explicarlo? Cuando pasan los coches encima de los charcos, pues el agua me salpica o me puede salpicar y me puede mojar ¿No? ¿Entendéis, no?
A veces en las calles hay muchos charcos muy grandes, los coches pasan y el agua me salpica. Bueno, total. Total, total, total. ¿Qué estaba diciendo? Sí, que el problema es encontrar el tiempo muchas veces cuando, el tiempo para leer ¿No?
Y otro problema, otro problema que tengo para leer es que hay libros muy buenos, hay libros que están muy bien escritos pero muchas veces he comprado un libro y un libro muy bueno, muy interesante pero que realmente no era, no era el libro que me apetecía leer en aquel momento ¿No?
Si tú estás preocupado por algo en particular en tu vida o te interesa, te interesa estás interesado en algo en particular, en algún tema que te interese en este momento; ponerte a leer sobre algo muy diferente ¿Vale? A mucha gente eso le gusta, a mucha gente eso le gusta ¿No? Me han dicho: “Sí, sí. A mí me gusta porque si yo tengo, si yo tengo problemas o si estoy interesado en algunas cosas, tengo mucho trabajo el leer sobre algo muy diferente, sobre una isla en el pacífico o sobre Francia en el siglo XVIII, leer sobre algo muy interesante pero muy diferente me ayuda a olvidar mis problemas, me ayuda a evadirme.” Y sí, lo entiendo, lo entiendo pero para mí no funciona, para mí no funciona.
Yo si estoy no sé, si estoy interesado en algo en particular a mí me resulta muy difícil interesarme por algo, por algún tema, por alguna historia, me resulta muy difícil interesarme por alguna historia que bueno que sea muy, muy diferente. Que sea, que sí, no sé.
Yo creo que hay momentos para todos ¿No? Hay momentos en los que yo puedo leer un libro sobre la revolución rusa de 800 páginas y hay otros momentos en donde eso me parece aburridísimo y entonces lo que hago, lo que hago es leer, leer sobre temas que me interesen ¿No? No sé si me estoy explicando.
En fin, sí. Que soy muy difícil ¿Vale? Que soy muy difícil de contentar ¿No? Aquí. Aquí hay un follón tremendo. Estoy llegando a una parte donde hay mucho ruido y no sé si se puede, no sé si se puede escuchar. Bueno, sí lo que quería decir era eso ¿No? Que hay veces que compro un libro que es muy bueno pero lo tengo que dejar porque habla de un tema que no me interesa en ese momento, que en ese momento no me apetece ¿No?
En fin y entonces, lo que tendría que hacer sería buscar libros que me hablen de cosas que me interesen en ese momento ¿No? Pero bueno, bueno en fin no sé, ya veremos, ya veremos. Ya veremos.
Es que yo creo que leer es muy importante, leer es súper importante para todo, para muchas cosas. Yo me siento muy bien cuando leo, me siento muy bien, me siento más inteligente. Me siento más inteligente cuando leo. Sí y no sé, te ayuda a desarrollar el vocabulario, te ayuda a desarrollarte como persona, te ayuda a ver las cosas desde el punto de vista diferente, te ayuda a tener más y más imaginación.
Además yo leo en inglés, leo en francés, leo en italiano y eso me ayuda también a practicar los idiomas que me gustan, conocer otras culturas en fin. Para mí leer es fundamental, es fundamental y me gusta mucho la idea de leer libros antiguos, leer libros de escritores que vivieron en otros momentos históricos ¿No? Es como comunicarse con personas del pasado, aprender de ellos ¿Sí? Eso también es muy importante, aprender. De los libros se aprende muchísimo ¿No?
Y no me refiero sólo a los libros de, los libros de ciencia, no. Los libros, los libros de, las novelas, los libros de ficción ¿No? Se aprende mucho, se aprende mucho de las personas del ser humano leyendo libros donde ves cómo reaccionan los personajes, cómo se comportan, qué hacen. Todo esto es muy, lo aprendes, lo aprendes en los libros ¿No?
Y en fin, bueno. Esa es, no sé si estoy equivocado pero esa es mi idea. Pero yo estoy contento porque ahora creo que he descubierto, he descubierto un truco, un truco para volver a leer, volver a leer que oye llevaba mucho tiempo, llevaba mucho tiempo sin leer, sin leer así por placer ¿No?
Bueno chicos, creo que lo vamos a dejar por hoy. Voy a seguir caminando, a ver ay. Otro charco. Bueno, voy a seguir caminando un poco. Todavía me queda, me queda bastante para llegar a la universidad ¿Vale? Todavía me queda bastante pero voy a seguir caminando, voy a seguir reflexionando y sí, voy a seguir haciendo un poco de ejercicio ¿No?
Como veis hay muchísimo, muchísimo ruido. Entonces mejor que, mejor que lo dejemos aquí por hoy ¿De acuerdo? En el próximo, en el próximo episodio de nuestro podcast espero que sea más tranquilo ¿Vale? Y espero vuestros comentarios, decidme qué tal, vosotros qué hacéis para leer, cuándo leéis. ¿Por la mañana, por la tarde? ¿Qué libros os gusta leer? ¿Algún consejo para recuperar este deseo, ese deseo por leer, no? Dadme algún consejo ¿De acuerdo?
Venga, un saludo y nos escuchamos aquí en “Español con Juan” la semana próxima. Adiós, hasta luego.
Me gusta mucho leer , y no tengo que cambiar mis hâbitos porque lo hago en el tren casi cada día..una hora.
Me encanta la literatura Rusa..pero desde algunos meses Leo libros en español ..he leido tus libros y muchos otros..ahora estoy leyendo ” un largo invierno en Paris” de Juan Vilches..que.trata de la 2° guerra mundial..( 730 páginas ,.y ya he leido un poco más de 500 )y es muy interesante…el problema es que no tengo tiempo para leer otra cosa y no Leo nada en francés.
Me gusta mucho tus videos reciente y esta podcast, donde charlas mientras caminando al trabajo. Has probado los audiolibros, los que puedes “leer” mientras yendo al trabajo andando? Puede ser multitarea agradable también.
Soy principiante però he entendido el video porque’ Juan habla claro y despacio.A mi tambien me gusta leer y siempre he pensado que una persona que no lee pierde mucho de la vida.Si tu lees, dejas por un poco tu “normalid ad y entras en otros mundos. Leer te ayuda para entender mas de tu vida por medio de la vida de otros.Si tu tienes un libro contigo nunca estas solo.Estos dias estoy leyendo ” hola Lola ” de Juan para aprender espanol: es un libro instructivo de manera divertida y te induce a continuar hasta el final.Ultimamente he leido (en italiano)la trilogia de Haruf muy apasionante y por supuesto siempre leo libros de Camilleri en los que se descrive la Sicilia ( que me encanta), su paesajes,pueblos y personajes .
Hola Juan
Un podcast enla calle…¡ Qué guay!
Leer mola…claro..y para mí es fácil leer porque leo en el tren..así no me pierde el tiempo.
¿ Qué leo ?
Antes leía muchas novelas policiacas ,novelas clásicas de rusia porque me gusta mucho la literatura rusa y novelas francesas o traducidas en francés.
Y ahora , leo siempre en español…ya he leído todos tus libros y algunos más…por el momento estoy leyendo une novela de Juan Vilches ” Un largo invierno en Paris “espionaje durante la 2°guerra mundial…es interesante…ya le leído un poquito más de 500 páginas.
Pero mí problema es que no tengo bastante tiempo para leer en francés ..hasta luego Juan
Me parece una buena idea leer por la mañana.
Como tú algunas veces estoy un poco decepcionada de libros modernos y desde hace unos años me ha puesto a leer más libros clásicos, pero no libros tan largos como Guerra y Paz. Y leo mis libros predilectos muchas veces, por ejemplo “Buddenbrooks” de Thomas Mann. Este libro me gusta muchísimo porque en mi humilde opinión (!) tiene todo lo que necesite un buen libro. Cuando yo leo este libro siempre descubro algo nuevo que me fascina. Extraño. ¡Hasta luego!
Juan, leer novelas es viajar en mundos diferentes, me mola leer, he leido todo mi via. Y, los años pasado he leido unos libros en español. Ahora intenta devorar Patria de Fernando Aramburu. Muy interessante, tiene capitolos de 4 o 5 paginas. Ya he leido muchas expresionos coloquiales que aprendi de tus videos y podcasts, soy aficonado de tu estilo.
Saludos, Henk
¡Hola Juan! !Gracias por este podcast! Me pareció muy entretenido acompañarte a tu trabajo aprendiendo nuevas palabras, enterándome de una vida en Londres etc. Eso te permite matar dos pájaros de un tiro: hacer ejercicio y hacer un podcast al mismo tiempo.
A mì también me encantan los libros. Como tú suelo leer libros sobre temas que tratan de cosas que me pasan por la cabeza en un cierto momento. Normalmente prefiero los libros que hablan de las experiencias de la gente durante un periodo particular de la historia. Por ejemplo: de testimonios de soldados durante la Segunda Guerra Mundial, de los sobreviventes de los campos de extinción, de los refugiados de los regiónes orientales de la antigua Alemania (como Prusia Oriental), de la gente durante la Guerra Civil Española („Bajo la fría luz de octubre“ de Eloy Cebrian), de los judíos franceses bajo la ocupación alemana („Un sac de billes“ de Joseph Joffo) etc. Siempre estoy interesada por las consecuencias psícologicas que tuvieron ciertos acontecimientos históricos en los individuales y un pueblo en general. Leer libros me permite venir en contacto con gente que en la vida real nunca podría encontrar.
Por el momento estoy fascinada por las obras de Hermann Hesse que he descubierto gracias a mis hijos que estan leyendo “Der Steppenwolf” en el colegio. También he leído “Demian” y voy a continuar con “Unterm Rad” y “Siddharta”.
Actualmente no me apetece leer libros que regrupan más de 300 páginas.
Normalmente leo libros el fin de semana o cuando hago una pausa en mi trabajo a casa.
Hola Juan,
sí, me parece muy importante encontrar o crear espacios libres para practicar las cosas que nos molan. Para mí también leer es una de estas cosas. Leo casi todas las tardes en la cama. Igual si sean las nueve y media o la una de la mañana. Sí, por supuesto me quedo frito más rapidamente en el segundo caso. Normalmente si he empezado a leer un libro voy a acabarlo. Afortunamente parece que tengo buen olfato y así es raro que tengo que leer algo aburrido. Y si sí, me sirve de lección para tener cuidado con este consejo, con esta folletonista, con esta reseña.
Hace poco he leido “Archipel”. Es una novela de unas familias en las Canarias. La escritora, Inger-Maria Mahlke es alemána. Ha obtenido el “Deutscher Buchpreis”, el “premio alemán de libros”. Es muy interesante. Inger-Maria cuenta al revés. Del presente al pasado. Eso hace la lectura un poco complicada y extraña. La pregunta no es que pasará, pero por qué pasó…
Me gustraría hacer un post sobre el tema en nuestro grupo FB. Tanto más que el libro debe ser traducido en español dentro de poco.
Saludos y
¡fijate las charcos!
Martin
A mi me mola leer, desde que era niña siempre me gustó mucho, dependiendo del día como estoy de ánimo para leer lo que me apetece en aquella hora. Me gusta leer de tudo, cuando empezó no quiero pararme por nada. Me gusta leer por la noche. Ya he leído todos sus libros y aprendido mucho. Muchas Gracias por sus podcasts son todos maravillosos.
¿Por qué leemos?
En primer lugar porque la persona es muy curiosa por la naturaleza. Y los libros permiten conocer el mundo. Llevan en el mundo del sentimientos y las emociones. Estudian a compartir y querer. No presento la vida sin libro. Eran conmigo siempre. Aconsejarte es difícil y no hay en esto necesidad. Hasto pronto, Juan.
A mi me gusta mucho leer la tarde en la cama. Por esto me me acosto bastante temprano y disfruto de leer por lo menos una hora
Creo que este podcast es muy importante. Con esto no quiero decir que otros podcasts no son importantes. Each of them nos ofrece un tema interesante para refexionar. Pero leer mola. Y la gente no lee. Por lo menos no lee tanto como en el pasado. Los avances en la tecnología, especialmente en la electrónica posibilitan a la gente leer los libros electrónicos o participar en los redes sociales, ver la televisión, etc. Eran muchos que predecían que los libros dejarían de existir. Por suerte no lo ha ocurrido, pero el número de los lectores de los libros ha bajado. Estoy feliz que los libros aun existan y exitirán en el futuro. Para la gente que le gusta leer el libro es una cosa preciosa. Para mí siempre ha sido mi regalo favorito. Sosteniendo el libro en la mano, el olor de las páginas es como un ritual que precede el acto de leer. Eran las horas durante las cuales olvidaba de mi vida real y vivía la vida de los characteres del libro. En la escuela primaria y secundaria leía mucho. Leer era una parte del aprendizaje, pero también mi afición. Leí los autores clásicos, modernos, leía la ficción, non-ficción y visitaba la biblioteca dos vez a la semana. En la universidad leía los materiales necesarios para mi estudio y mi amor para leer me acompañaba durante todos los años de mi juventud y después de la graduación empezaba a trabajar en casa editorial de la Academia de Ciencia de mi país. Cuando nos emigramos a Canadá y mi inglés iba mejorádose, visitaba las bibliotecas con mis hijos pequeños con el intento de conocer la literatura escrita en inglés, a los autores americanos, pero también las traducciones de las otras lenguas y leía mucho, incluso escribía un diario de la lectura. Cuando empezé a trabajar en la agencia de gobierno, mis horas de leer se acortaron. No tenía más tanto tiempo para los libros, aunque siempre trataba de tener un libro en mi mesita de noche para leer. Gradualmente dejé de leer por la noche y leía en el autobús durante el viaje al trabajo. Estaba esperando mi jubilación y planeaba leer los libros que siempre me encantaban y no conseguí de leerlos. Había leido a los clásicos rusos en la escuela secundaria, pero planeaba leer de nuevo algunas obras de Dostojevski, alemanes Goethe, Zweig, Herman Hesse, franceses Maupassant, Camus, italianos Petrarca, Bocaccio, Umberto Eco, etc. Y por supuesto quisiera leer las obras de los autores españoles de los cuales había leído algunos en el original (Juan Ramón Jiménes, Jacinto Benavente, Garcia Márquez, Camilo Jose Cela, Pablo Neruda, Vargas Llosa) y los otros en las traducción eslovaca y checa. Desgraciadamente, no leo tanto como había planeado. Leo usualmente una hora por las tardes. Ayer mi hija me trajo un libro de un autor español desconocido de la biblioteca. Voy a empezar a leerlo mañana. Por las noches veo las películas en español o los videos. Muchas veces leo durante el día y cuando el libro es interesante, olvido las películas y leo por las noches con mis ojos llorosos.
Realmente me encantó este podcast. Uno de tus mejores. Dio como un montón de frases útiles y vocabulario.
Te recomiendo el siguiente libro en inglés para ti: Lady Chatterly’s Lover. No te dormirás. Lo garantizo.
Jaja! :-)))
Me gusta leer por las noches cuando estoy sola en el cuatro. Toda la casa está tranquila y en silencio puedo leer de mi placer.. El día está bastante dinámico, con muchos ruidos de todos lados… La noche y mañana muy te. pra o es mi tiempo de leer. Pero estoy acuerda de ti, Juan, que hay libros y libros… Es muy difi cil eligir cual es el libro mejor en algún o otro momento… A menudo leo la Biblia.. Yo tengo eso grande libro en español también… Ella tiene respuestas de todas preguntas… La Biblia no se puede leer una vez… Cada vez yo encuentro algo nuevo y grande de Dios…
!Que guay este podcast. Tambiém me gusta mucho leer y estoy cambiando mis habitos para leer más por placer. Leer hace muy bién hasta a la salud. El sonido del vídeo es muy bueno y se escucha perfectamente. Gracias y que sigas con esta fuerza y puedas leer más.
me encanta leer y después que he apendido español he añadido la lectura de libros en español en myos tiempos libre. Juan muchas gracias, pues usted fue el profesor que me ayudó al llegar a un nivele más avanzado. Gracias, gracia y muchas gracias.
Cuando era joven pensé, como tu, que era ”persona de noche” que lee Dostoyevsky, Shakespear, William Blake, etc. Ahora leo la literatura contemporaneo como medio hora por la noche, jajaja.
¡Muchas gracias por ”llévame a las calles de Londres” en este podcast, me gusta mucho esta manera de hacer tu podcast.
holà Juan yo soy como tu cuando tengo un problema no puedo leer,pero me gusta leer cuando soy tranquila a la playa en verano.
Deseque sigo tu curso de español me mola leer tus libros. Es un poco difícil para mi porqué soy principiante pero piano piano como tu dices pienso que estoy mejorando. espero. Un abrazo hasta pronto
Soy la misma. Cuando estoy preocupada, no puedo enfocarme en la lectura. Y también leer por la noche acostada me hace dormir. Me gusta leer por la mañana después de despertar. Es una manera muy buena de empezar el día, porque es un poco como una meditación.
En este momento leo un libro (como ya dije en otro comentario) ‘1921, diario de una enfermera’. Es muy útil para mí, porque tiene capítulos muy cortos. Como es un ‘diario’, los capítulos son ‘entradas de diario’, así que, puedo leer un capítulo por la noche también, antes de irme a dormir incluso cuando estoy cansada.
Soy principiante però he entendido el video porque’ Juan habla claro y despacio.A mi tambien me gusta leer y siempre he pensado que una persona que no lee se pierde mucho de la vida.Si tu lees, dejas por un poco tu “normalid y entras en otros mundos. Leer te ayuda para entender mas de tu vida por medio de la vida de otros.Si tu tienes un libro contigo nunca estas solo.Estos dias estoy leyendo ” hola Lola ” de Juan para aprender espanol: es un libro instructivo de manera divertida y te induce a continuar hasta el final.Ultimamente he leido (en italiano)la trilogia de Haruf muy apasionante y por supuesto siempre leo libros de Camilleri en los que se describe la Sicilia ( que me encanta), sus paesajes,pueblos y personajes .