Podcast: Play in new window | Download (Duration: 18:52 — 8.8MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Por qué decimos “tío”?
Resumen:
En España decimos “tío” cuando nos dirigimos a otros hombres. Hoy hablamos de cómo se usa esta palabra en España.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis que este es un podcast en español para aprender español. Cada semana, aquí comentamos, hablamos un poquito de cosas interesantes relacionadas con el estudio del español.
Hoy, me gustaría hablar de una palabra, sólo de una palabra, sólo de una palabra ¿Eh? De “Tío.” Tío, tío o tía. Porque me han escrito, me han escrito un comentario bueno no un comentario, un email, me han mandado un email y me han preguntado: “Oye Juan ¿Por qué? ¿Por qué en España se dice “Tío o tía”? ¿Qué significa? Es raro, es extraño ¿No? ¿Por qué se llama a alguien que conoces, a una persona por qué se llama “Tío”? Tío es el hermano del padre ¿No? ¿Por qué? ¿Por qué se llama “Tío”?”
Y sí, es una pregunta que me han preguntado, que me han hecho muchas veces en clase o en Internet. ¿Por qué en España se llama “Tío” a las personas o a los hombres, no? O “Tía” a las mujeres.
Y bueno, la verdad es que la primera, la primera respuesta que se me ocurre, la primera respuesta que se me ocurre es que bueno, que en Inglaterra por ejemplo donde yo vivo o en Estados Unidos, en inglés se dice: “Brother.” ¿No? Se dice: “Bro” o “Brother” ¿No? De hermano, hermano. En algunas ocasiones incluso “Hermana” ¿No? “Sister” depende ¿No?
Bueno pues, igual, igual porque en algunos países se llama: “Brother”, hermano. En Inglaterra, en inglés se llama: “Brother” o “Bro” y en España se llama: “Tío”, se dice: “Tío.” ¿Por qué? La verdad es que no lo sé. He estado mirando en Internet el origen de esta palabra, el origen de esta costumbre ¿Por qué se llama “Tío” a alguien que conoces, a alguien de forma familiar, no? De forma cariñosa ¿Por qué se llama “Tío” a estas personas, no? A alguien que bueno, a un amigo por ejemplo. ¿Por qué le llamamos “Tío”?
Y no, no he encontrado una respuesta clara, la verdad. La verdad es que no, no sé de dónde viene, no sé cuál es el origen de esto. He estado mirando en Internet y no encuentro una razón ¿No?
Es interesante, “Tío” o “Tía” se usa en España pero creo que no se usa en Latinoamérica ¿No? En Latinoamérica tienen otras palabras para usar cuando se refieren a una persona, a un amigo o a alguien que conocen o incluso a alguien desconocido ¿No? Para hablar de alguien ¿No? Bueno después, después veremos eso pero sí. Por ejemplo en Argentina se llama, creo que se dice: “Chabón” ¿Vale? Chabón. En otros países se dice, bueno en Argentina también se dice: “Pibe” ¿No? En México creo que se dice: “Wey” ¿No? Wey, wey. En otros países, en México también creo que se dice: “Chavo.” En Venezuela creo que se dice: “Pana”.
En fin, cada país tiene una forma diferente de llamar a, de referirse a alguien, a un amigo, de a alguien conocido ¿No? O alguien, a una persona, a una mujer o a un hombre así ¿No? Por ejemplo en Argentina sé que se dice: “Flaca” ¿No? Flaco, flaca. Pibe o piba ¿Vale? Y en España hay otros nombres, hay también se usa por ejemplo: “Muchacho, chico, chaval, compañero.” Depende, depende del contexto ¿No? Depende de la situación pero bueno, digamos que en España sí, la palabra más usada es “Tío” para referirse, para cuando hablas con un amigo, le dices: “Tío” ¿No?
Y también cuando hablas, cuando hablas de una persona, de un hombre que has visto, de un hombre que conoces ¿No? Para referirte a alguien dices: “Tío” ¿No? Por ejemplo, hoy he visto un tío, un tío muy raro, un tío muy raro que llevaba el pelo verde ¿No? En el autobús he visto a un tío que llevaba el pelo verde ¿Vale? Por ejemplo ¿No? O este tío, este tío es muy aburrido ¿No? Estás hablando con un amigo y hablas de otra persona, de otro hombre y dices: “Este tío, este tío es muy aburrido” ¿No? O es muy guay, este tío es un tío muy guay ¿No? Qué tío tan guay, qué tío tan estupendo. Me encanta, me cae muy bien este tío ¿No? Puedes decir: “Me cae fantástico, me cae muy bien este tío” ¿No?
En fin. Se usa mucho, se usa mucho pero sobre todo en España ¿No? Y he estado mirando en Internet cuál es el origen, es interesante porque parece que en algunas regiones y en algunas épocas ¿No? “Tío” ha tenido el significado de persona muy respetable ¿No? De alguien, yo creo que todavía en algunas situaciones, en algunas regiones de España o incluso también en algunos países de Latinoamérica, “Tío” tiene el significado de persona respetable ¿No?
Por ejemplo: “Ha venido el tío Fernando” ¿No? El tío Fernando puede ser alguien de la familia o un vecino, un amigo de la familia que es muy querido, que es muy respetado ¿No? El tío Fernando, el tío… Hay un vino, hay un vino muy famoso en España que se llama, que se llama: “Tío Pepe.” Tío Pepe. No sé, no sé exactamente qué relación tiene este término de “Tío”, “Tío Pepe” ¿No? Este vino con la forma de llamar a los hombres “Tío” en España. No sé, creo, no sé cuál es el origen. También sería interesante ver por qué se llama ese vino “Tío Pepe” ¿No? Que es un vino, un vino muy famoso ¿No?
Estoy diciendo los hombres ¿No? “Tío.” La verdad es que también, también se puede llamar a las mujeres: “Tía” ¿Vale? Una tía. Oye tía que vamos al cine. Oye tía ¿Quieres venir conmigo a no sé, quieres venir conmigo a comprar, a hacer la compra? U oye tía, que llegamos tarde. Oye tía, date prisa ¿No? Oye tía ¿Qué hora es? ¿Vale? Tía. O he visto a una tía, he visto a una tía muy aburrida ¿No? O he visto a una tía muy rara, o he visto, esta mañana estaba en mi oficina y ha venido una tía, ha venido una tía muy guapa ¿Vale?
Entonces, bueno se puede usar “Tío” o “Tía” pero bueno, yo… Yo soy un poco viejo ¿No? Entonces cuando yo era joven, cuando yo era joven hablar de una mujer o halar de una chica como “Tía” ¿No? No era una cosa muy educada. Digamos que hablar de un hombre “Tío”, decir que un hombre es un “Tío” o decirle a un hombre “Tío” pues sí, está bien, es normal, es normal. En España es normal.
Hablar de una mujer o de una chica como “Tía” por lo menos antes era un poco maleducado, ahora creo que es un poco, es un poco diferente ¿No? Creo que se puede usar ¿No? Se puede usar. Depende de si es una amiga, si es una amiga muy cercana ¿No? Alguien que conoces muy, muy bien ¿Vale? Entonces puedes decirle: “Tía” ¿No?
En fin, yo con mis amigas yo no, normalmente no uso, no uso esa palabra; “Tía.” Me parece un poco, me parece un poco maleducado ¿No? Hablar así de una mujer, de una chica ¿No? Pero bueno, eso quizás sea digamos, costumbres de la edad ¿No? Que cuando yo era joven no se hacía ¿No?
En fin, bueno entonces digamos que es una palabra que si sois estudiantes de español, yo os recomiendo, os recomiendo entender ¿Vale? Entender, o sea conocer esa palabra. Saber cómo se usa, saber que los españoles la usan. Es importante saber que no se usa en otros países. Si vais a Latinoamérica normalmente dices: “Tío” ellos van a pensar en el hermano de tu padre o el hermano de tu madre, no van a pensar en que estás hablando de una forma digamos cariñosa.
Bueno, digamos que ahora ya el mundo es mucho más pequeño, entonces igual que un argentino en España puede decir: “Chabón” o puede decir: “Flaco” y la gente lo entiende ¿No? Bueno, me imagino que un español si va a la Argentina, si va a México pues también si dice: “Tío” digamos que la gente lo entiende ¿No?
Pero bueno, digamos que cada país tiene sus diferencias y sí, entonces es una palabra que si vais a España y creo que la mayoría de los que me escucháis, la mayoría de los que me seguís, estáis pensando en España ¿No? Cuando pensáis en hablar español. Vamos, no siempre ¿No? Hay mucha gente interesada por ejemplo en México, por ejemplo también o en Chile, en Cuba o en Argentina pero bueno digamos que en Europa, digamos la gente cuando quiere hablar español está pensando en España y entonces bueno, en España digamos que la palabra que usamos frecuentemente es “Tío” o en algunos casos “Tía” ¿Vale?
Y digamos que es una palabra que si hablas con gente muy mayor, con gente de 70-80 años o así, pues no, ellos no creo que usen tío, no creo que usen tío. Es una palabra que yo creo que nació en los años ‘70s. No estoy seguro pero esta forma de hablar yo creo que surgió en los años ‘70s, sí. Porque yo recuerdo, yo recuerdo cuando yo era niño en los años ‘70s ya se usaba “Tío”, se usaba “Tío o tía” ¿Vale? Por la gente joven, la gente mayor quizás no. La gente mayor usaba otras palabras como “Chaval” o “Muchacho” ¿Vale? O “Mozuelo.” Mozuelo o “Mozo”, mozuelo es una palabra antigua ¿No?
Esta, claro el lenguaje evoluciona, el lenguaje es algo vivo ¿No? Evoluciona. Estas palabras informales ¿No? Como coloquiales, como “Tío, tía” pues claro tienen un tiempo que están de moda, luego pasan de moda y desaparecen ¿No? Aunque la verdad que “Tío y tía” la verdad que yo creo que sí, surgió quizás como una moda, como algo pasajero pero yo creo que se ha consolidado ¿No? Como algo, como algo bastante característico ¿No? Yo creo que hoy en día la gente joven también, también usan “Tío y tía” sin problemas ¿No?
Es interesante porque yo a veces he oído a las chicas, a las mujeres, chicas jóvenes, chicas jóvenes sobre todo hablar de “Tío”, hablar entre ellas de “Tío. Oye tío. ¿Qué pasa tío?” Y eso me parece, me parece extraño ¿No? Me parece extraño porque bueno, que una chica diga “Tía” me parece bueno, me puede parecer normal ¿Vale? Que diga “Tío” a otra chica, eso me parece raro, me parece extraño. Han copiado digamos la cultura masculina ¿No? Han escuchado muchas veces: “Tío. Tío. Tío. Tío. Tío” y entonces cuando hablan a otra mujer, cuando hablan a otra chica no dicen: “Tía” dicen “Tío” ¿Vale? Bueno, en fin. Creo que esos son costumbres ¿No?
Pero sí, lo que quería decir es que esta palabra, si queréis si vais a España la vais a escuchar muchísimo. Tenéis que entenderla ¿No? Porque se usa muchísimo, o sea se usa tanto para referirse a otra persona. Por ejemplo: “He visto a un tío esta mañana.” ¿Vale? “He visto a un tío esta mañana en el autobús que llevaba el pelo verde” por ejemplo. “Este profesor es un tío, mi profesor de matemáticas es un tío muy simpático, es un tío muy guay, es un tío genial. Me cae muy bien este tío.” ¿Vale? O también para dirigirse a otra persona, a un amigo ¿No? Le puedes decir: “Oye tío, vamos al cine. Oye tío vamos a salir. Oye tío ¿Qué hora es?” ¿No? Te diriges así.
Entonces, como estudiante de español yo creo que no es necesario que uséis esta palabra. Bueno, si tenéis un nivel muy alto, muy alto sí, podéis empezar a incorporar este tipo de palabras ¿No? Pero no creo que sea necesario, pero sí es importante, sí es importante entender, entenderlas ¿No? Saber cuándo alguien las usa, saber qué quieren decir. Y también es importante entender el contexto ¿Vale?
Si vais a usar esta palabra, no se puede usar esta palabra en un contexto formal ¿Vale? No puedes ir a una tienda, no puedes ir a un restaurante, no puedes ir a un bar, no puedes ir a, en fin. No puedes hablar con gente que no conoces, no puedes decir: “Tío. Tío o tía” ¿No? Eso es un poco maleducado ¿No? No.
Hay que, el español no es que sea un idioma muy formal, no. Es, al contrario yo creo que es bastante informal ¿No? Porque puedes hablar de tú a mucha gente. Si vas a, si vas a una tienda o vas a una oficina o vas a un restaurante, bueno pues es posible hablar de tú, incluso a los profesores ¿No? En la universidad, en la escuela se habla de “Tú” al profesor. Y no pasa nada, no pasa nada, no es un problema. Pero “Tío. Tío” ya es demasiado. “Tío” es demasiado ¿Vale?
Entonces “Tío” lo puedes usar con gente que es muy, muy amiga, con gente que conoces muy, muy bien ¿Vale? Pero con, en situaciones o digamos un poco formales como el profesor o en una tienda, en un restaurante no, no, no. O alguien en la calle, alguien que no sé, que preguntas una dirección no, no puedes decir: “Oiga tío.” No, no, no, no. Tiene que ser en situaciones muy informales ¿De acuerdo?
Bueno pues, esa era la idea que quería comentar hoy ¿No? Este uso de “Tío” ¿Vale? Y recordad que si vais a otros países, si vais a México, a Argentina, a Colombia, a Venezuela, a Cuba tienen palabras diferentes ¿No? Tenéis, tenéis que adaptaros, tenéis que adaptaros al país donde vais ¿No? Claro, yo hablo del país que conozco que es el mío, España ¿No? No puedo hablar de otros países pero además creo que la mayoría de mis estudiantes, bueno pues quieren, el país que tienen en mente ¿No? Cuando hablan de aprender español, es España ¿No?
Y bueno entonces, me centro en España. Pero recordad, recordad que si vais a otros países, a México, a Colombia, Argentina o a Chile, Paraguay, tenéis que un poco adaptar, adaptar este tipo de lenguaje ¿No?
Y bueno pues nada. Este es el comentario que quería, que quería hacer hoy. Si queréis, si queréis hacerme preguntas de este tipo, sobre el uso del lenguaje, el uso de algunas expresiones de lenguaje coloquial o de otro tipo de lenguaje ¿No? De cómo, cómo usar el español en diferentes situaciones pues me podéis, sabéis que me podéis mandar un mensaje, me podéis escribir un email o me podéis escribir un comentario en Facebook ¿Vale?
Muy bien chicos, espero que os haya gustado el episodio de hoy y nada. Os espero la próxima semana como siempre, aquí en Español con Juan. Hasta luego y que tengáis una fantástica semana. ¡Adiós! Hasta luego.
Quizas tío es un poco como “mate” en ingles. Oye tío es igual a “gidday mate”? Es raro usar “mate” con mujeres.
Sí, es algo así, aunque creo que hoy en día también se usa con mujeres, especialmente la gente joven.
¿Y por qué guapo / guapa? ¿O es esto típico de Andalucía …
No estoy seguro, pero creo que se dice en muchas partes de España. :)
Acabo de terminar de escuchar el podcast sobre “tío y tía”. ¡Los podcasts de Juan siempre son tan interesantes! Mientras escuchaba, se me ocurrió que “tío” solía ser usado de la misma manera en Inglaterra. En King Lear de Shakespeare, El Bufón se dirige a Lear como “’nuncle”, que es una contracción de “mine uncle”. Creo que esta era una forma de habla muy coloquial, como lo es ahora en España. El Bufón puede salirse con la suya porque él es un bufón.
Muy interesante, gracias, no lo sabía. :)
¡Podcast muy interesante!
muchas gracias por tu podcast muy interesante. como siempre.. .. y cuando se habla de un “tiovivo” , me parece un poco raro¿no? in francés decimos “un manège”, gracioso !!
Gracias otra vez Juan. Estoy un poco mayor, y creo que pareceria un poco raro si empiezo diciendo ‘tio’ a alguien, o sobre alguien. Creo que se usa la palabra ‘guys’ en ingles, pero nunca el singular ‘guy’. Por aqui en Irlanda no decimos ‘guys’ normalmente, pero ‘lads’. Creo en ingles no hay un nombre para ‘tio’ ‘en el singular, o no puedo pensar de un nombre general para un chico o una chica.
¡Otra tema interesante, Gracias!
Gracias otra vez Juan. Estoy un poco mayor, y creo que pareceria un poco raro si empiezo diciendo ‘tio’ a alguien, o sobre alguien. Creo que se usa la palabra ‘guys’ en ingles, pero nunca el singular ‘guy’. Por aqui en Irlanda no decimos ‘guys’ normalmente, pero ‘lads’. Creo en ingles no hay un nombre para ‘tio’ ‘en el singular, o no puedo pensar de un nombre general para un chico o una chica.
¡Otra tema interesante, Gracias!
He equivocado. Cuando hablando sobre una persona en ingles por supuesto es posible decir ‘a guy, that guy’, pero no puedes decir ‘hello, guy’ a alguien cuando hablando directamente con ello. ¡Tengo que intentar hablar en español y olvidar el ingles por el momento!
Fantástico otra vez Juan. Aquí en Manchester los jóvenes usan la palabra “bro” las chicas también usan esta palabra.
Gracias otra vez Juan.
Lo que el recurso como tio/tia un poco no oficial. Realmente, si con la persona eres conocido cerca, tu estas amigo/amiga, es posible decir tio/tia. Pero en este recurso es mucho trato familiar. Es más fácil decir entonces amigo/amiga. Y si cortésmente, mejor y no ofensivamente oír señor/señora.
Hola Juan. El origen de palabras o expresiones es siempre interesante. En cuanto al uso de ‘tío’ o ‘tía’, tengo mi propia teoría. Es nada más que mi propia teoría. No soy experta en la etimología. En algunos países en el Oriente Medio, por ejemplo en Siria y Líbano, se usa la palabra tío (en árabe por supuesto) cuando hablan con una persona mayor: el hermano del padre claro, o un amigo de la familia. También los niños y jóvenes la usan para hablar de modo respetuoso con los desconocidos mayores, que sean colegas de su padre, el dependiente en una tienda, chofer de taxi, … En esos dos países, cuando hablan con una mujer, algunos usan la palabra francesa “tante”, y otros la palabra árabe. ¿Es posible que el origen de este costumbre en España se encuentre en la época del califato umayyad cuya capital era en Damasco? No sé si en aquel tiempo “tío” se usaba de esta manera, pero puede hacernos reflexionar.
Es muy interesante tu teoría, pero sinceramente no sé cuál es exactamente el origen. Lo he buscado en internet, pero no he encontrado mucho sobre este tema.
Hola Juan. Una vez más un podcast interesante y divertido El origen de palabras o expresiones es siempre interesante. En cuanto al uso de tío o tía, tengo mi propia teoría. Es nada más que mi propia teoría. No soy experta en la etimología. En algunos países en el Oriente Medio, por ejemplo en Siria y Líbano, se usa la palabra tío (en árabe por supuesto) cuando hablan con una persona mayor: el hermano del padre, claro, o un amigo de la familia. También los niños y jóvenes la usa para hablar de modo respetuoso con los desconocidos mayores, que sean colegas de sus padres, dependiente en una tienda, chofer de taxi, … En esos dos países, cuando hablan con una mujer, algunos usan la palabra francesa “tante”, y otros la palabra árabe. ¿Es posible que el origen se encuentre en el época del califato umayyad cuya capital era Damasco? No sé si en aquel tiempo solían usar tío de esta manera, pero puede hacernos reflexionar.
yo soy de colmbia y aqui se utiliza tio para las personas que son casadas de la mama o padre de ti y tu le dises tio
Gracias por este articulo, es muy util para extranjeros como yo, apreniendo espanol. En Andalucia, parecen soler usar ‘Amigo’ también.
Pero la verdadera razón para que busqué este artículo, es que los Espanoles parecen usar ‘tío’ también en otros contextos. A menudo, oí ‘tio’ en expresiones de sorpresa, o quizás de duda o algo que no sé describir. ‘Oh tío!’ No es dirigido a una persona concreta. Sabéis algo sobre eso?
Gracias
Yo creo que ya en este 2023 se usa tío o tía para todo, incluso para un desconocido, lo digo porque tengo muchos conocidos que son Españoles y también les pregunté en una ocasión sobre esa palabra.