Podcast: Play in new window | Download (Duration: 16:44 — 30.6MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Me acompañas?
Llevo varias semanas en Italia. Ahora estamos confinados y solo se puede salir para hacer ejercicio, para hacer la compra o para pasear el pero… Yo no tengo perro, pero tengo suerte porque vivo cerca del mar y puedo pasear por la playa. ¿Me acompañas? Mientras caminamos podemos charlar de esto, de aquello y de lo de más allá…
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
Este es un episodio en el que hablo de forma improvisada y natural, sin ningún tipo de guión previo, mientras doy un paseo por la playa. Al mismo tiempo que camino, hago comentarios sobre lo que veo, hablo de mis impresiones sobre algo que me sucede, cuento lo que me preocupa en ese momento, hablo de mis proyectos para el futuro, algo que me ha sucedido recientemente… De fondo puedes escuchar el ruido de los lugares por los que voy pasando. La idea es que tengas la impresión de que caminas a mi lado, como un amigo.
Tengo el mono por tus podcasts. Gracias por esto,Yo tambien me gusta aprender sobre Espana.
Hola Juan,
Has tocado a un tema interesante. He sentido este rechazo a todo español varias veces. En el pasado tuve dos maestras de español, una mexicana y una guatemalteca.
Cuando unos estudiantes le preguntaron, “¿Qué tal esta conjugación de la segunda persona plural de los verbos?”, ambos respondieron algo como, “No la necesitas, nadie la usas, no vamos a ir acá.” Me parecía un poco fuerte, verdad.
Además, cuando estuve en Peru el guía, un hombre fantástico y nativo de Cusco, no habló de la colonización. Yo tenía la sensación que era un tema casi tabú.
La agresividad de laque tú hablas no se aplica solamente a los hispanoamericanos. Conocí a una familia de Suiza, del parte donde se habla francés, que se mudó a Quebec. En el campo donde la vivía la gente le dijo que todos tienen (a los niños en la escuela) que aprender un francés correcto. ¡Menuda tontería! La familia se sentía fatal. Después pocos años se mudó otra vez, a British Columbia donde se habla inglés.
Vale, como tú, yo también necesita otra vida más. Quiero aprender más idiomas y viajar mucho más.
Gracias por el podcast. Saludos 🤗
Hola Juan, no te preocupe, en todo el mundo hay diferentes opiniones entre la gente de otros paieses. La forma de discutir algo depende de la educacíon y formación. En este momento occure lo mismo con el corona virus. Lamentablemente las cosas malas tienen lo mas atención.
Me gustan los podcasts vivos
Como se dice en francés : “si jeunesse savait, si vieillesse pouvait-. Seguramente hay una expresión semejante en español.
¡Gracias por el paseo por la playa! A mi todavía no sé como funciona la vida, necesito aun tres o no sé cuantas, vamos a ver si me convierto budista.
Hola Juan, Me encanta este podcast, muy relajado y informativo. Quiero comentar sobre el tema del odio contra España y los españoles, especialmente contra las generaciones previos que se supone estaban involcrados en la explotación de los paises americanos. Por la mayor parte este sentimiento es ridiculo porque es imposible saber la motivación de nuestros antepasados más de lo que se han sido pasado por historias a través de los siglos. Y es presuntuoso asumir lo que ellos debe de haber estado pensando y sentiendo durante sus vidas. Yo, por ejemplo, sé que mis abuelos vinieron desde Europa a Argentina y a este país para trabajar y ganarse la vida por razon de la pobreza y las condiciones insoportables en su patria. Para ellos fue muy duro sobrevivir y establecer una patria nueva. Así que ¿debería de odiar Colón porque él abrió la puerta de las americas o debería darle las gracias por hacer posible una nueva vida para mis antepasados y para mí también? En todo caso, el pasado es historia simplemente y nada más. Lo que es importante es como vivir y como se comporte en el presente en consideración de la gente viva.
Hola Juan
Has leído ‘Ghosts of Spain’ por Giles Tremlett?
Cathy
Lo leí hace muchos años. Muy interesante.
Estoy de acuerdo con usted. Conocer el español abre las puertas a muchos países y culturas. Gracias por su trabajo, Juan!