Podcast: Play in new window | Download (11.7MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
APRENDER ESPAÑOL CON SERIES EN ESPAÑOL
Resumen:
Algunos estudiantes me dicen que se puede aprender español viendo series de televisión y telenovelas en español. En el episodio de hoy de nuestro podcast hablamos de algunas series de televisión en español que han tenido mucho éxito internacional y que te pueden ayudar a aprender o mejorar tu español.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de español conmigo, “Español con Juan”. Sí señor, yo soy Juan, esto es un podcast en español para aprender español. ¿Cómo se llama? Se llama: “Español con Juan.” ¿Quién es Juan? Yo soy Juan, yo soy tu profesor de español y hoy, hoy quería hablar de series, de series, series de televisión para aprender español.
Bueno, hay muchas series, hay muchas series que se pueden ver en televisión y creo que están disponibles también muchas en Televisión Española, en su canal internacional, en la página web de Televisión Española, en Internet y creo que también, creo que también hay series que se pueden ver en YouTube y en Netflix también, en fin y en otras páginas ¿No? Y hay algunas muy populares, no sé, ahora no recuerdo.
Pues sí, sí, por ejemplo “Cuéntame” ¿No? Cuéntame es muy popular y ahí creo que es una serie que gusta mucho a los estudiantes: Cuéntame. ¿Vale? Es una serie ya que tiene muchos años esta serie. Yo recuerdo que empezó los primeros capítulos, el primer capítulo o el segundo capítulo empezó cuando, cuando yo me vine a Londres, hace ya más de 20 años, sí.
Recuerdo que, recuerdo que cuando estaban anunciando, estaban anunciando la salida de esta serie pues unos días antes cuando yo estaba preparando la maleta para coger el avión y venirme a Londres. Entonces no la conozco bien, no la conozco bien por eso porque yo aquí en Londres no veo normalmente la televisión española, pero sí he oído, he oído que se ha hecho muy popular esta serie, que no sé ya hay muchas, muchas temporadas ¿No? Muchas temporadas, no sé, 15 o 20, no sé, no lo sé.
Es una serie muy popular porque cuenta la historia reciente de España ¿No? A través de una familia. Es una historia de una familia; los padres, los abuelos, los hijos, los nietos, el barrio donde viven y entonces a través de lo que le pasa a esta familia se va contando la historia reciente de España ¿No? Desde los años ‘50s-‘60s-‘70s creo, el franquismo, los últimos años de Franco, la entrada de la democracia, todo esto. Pues desde ese punto de vista es interesante ¿No? Es interesante y a muchos estudiantes les gusta esta serie ¿No?
Y hay otras muchas ¿Eh? Hay otras muchas, es que yo no las conozco bien. Creo que por ejemplo “Isabel” es también una serie sobre Isabel la Católica ¿No?
Y bueno también recuerdo “La Casa de Papel.” La Casa de Papel sí que ha sido un éxito internacional, es una serie que mis estudiantes, mis estudiantes en la universidad me han, me han recomendado ¿No? Me dijeron: “Juan, tienes que ver esta serie. Es fantástica.” Y bueno, empecé a verla, empecé a verla y solamente vi dos capítulos creo, dos, quizás tres. Me aburrió, la verdad es que me aburrió. No es el tipo de serie que a mí me gusta ¿No?
También he oído hablar de “El Ministerio del Tiempo” ¿Sí? El Ministerio del Tiempo que parece que también tiene, ha tenido mucho éxito ¿No? Creo que trata de unos personajes que viajan en el tiempo ¿No? Y creo ¿Eh? Porque no la he visto. Creo que son unos personajes que viajan en el tiempo y entonces es una forma de conocer, de conocer hechos históricos ¿No? Creo, creo ¿Eh? Creo que es eso, sí.
Y también “Vis a Vis.” Sí, alguien me ha hablado de Vis a Vis pero la verdad es que no sé, no sé de qué trata exactamente. Vis a Vis es no sé, no, no, no. Sí, alguien me ha hablado de esta serie pero sí, creo que trata, creo que trata de una mujer que está en la cárcel ¿No? Que está en prisión y bueno, no sé, no sé exactamente, no sé exactamente de qué trata.
También “Gran Hotel.” Gran Hotel también sí, Gran Hotel me gustaría verla ¿No? Me gustaría verla pero la verdad es que no he tenido tiempo y creo que también es una serie con mucho éxito ¿No?
“Las Chicas del Cable.” Las Chicas del Cable sí, “Velvet” también, sí Velvet que ha tenido mucho éxito. “Aguila Roja.” Hay muchas series, hay muchas series. “El Tiempo entre Costuras.” El Tiempo entre Costuras, esta serie, esta serie me suena mucho, sí. La he oído comentar bastante y he visto algunos capítulos, bueno, no capítulos completos, he visto escenas ¿No? Escena en la televisión y sí también he visto “¡El Internado!” El Internado también, no lo he visto, no he visto esta serie: El Internado, pero he oído hablar mucho de esta serie. Creo que es muy popular en Estados Unidos y creo que hay profesores de español que la usan para sus clases ¿No?
Un internado sabéis qué es ¿No? Es un colegio donde los estudiantes viven ¿No? Porque sus padres por algún motivo no los pueden tener en casa ¿No? Entonces estos estudiantes viven en el colegio ¿No? Hay habitaciones, allí comen, allí duermen ¿Vale? Allí conviven y todo. Entonces creo que esta es la historia de este internado donde hay misterios y casos por resolver, creo. Creo recordar ¿No? Creo recordar porque no sé ¿Eh? No la he visto, no la he visto.
Yo la mayoría de estas series no las he visto, me han hablado de ellas o he leído que son populares, en los periódicos pero bueno no, en realidad no las he visto ¿Eh? Y sé que a muchos estudiantes les encantan, les encantan estas series ¿No? “Aquí No Hay Quien Viva.” Aquí No Hay Quién Viva, sí, esta es una serie muy popular y que ha sido pero no sólo en España, ha sido muy popular también en otros países. Tampoco la he visto, yo no he visto ninguna de estas, ninguna de estas series que estoy diciendo ¿Eh? Me suenan, me suenan porque alguien me ha hablado de ellas y no sé, o he leído en los periódicos pero.
“Amar en Tiempos Revueltos.” Sí, Amar en Tiempos Revueltos, esa me suena ¿Eh? Me suena, que creo que pasa durante la guerra civil ¿No? Algo así ¿No? En los años de posguerra, vale. Creo que sí que es sobre ese tema.
“Verano Azul.” Verano Azul es un clásico, Verano Azul es un clásico. En fin, no sé, muchas. “Médico de Familia” también, Médico de Familia es un clásico también, creo que empezó en los años ‘90s.
Y en fin no sé, también ¿Qué más? ¿Qué más películas? ¿Qué más series recuerdo? Ah sí, sí ahora, una que vi hace poco, esa sí, esa sí la vi. Una que conseguí ver, una que conseguí era “Sé Quién Eres.” Sé Quién Eres, sí y bueno, Médico de Familia esa ya la he dicho ¿No? Médico de Familia.
Bueno, Sé Quién Eres la vi hace unos meses, creo que Sé Quién Eres es una de las pocas series españolas que he visto completas, de las otras he visto algunos capítulos y la verdad es que si tengo que ser sincero no me gusta mucho, yo sé que a los estudiantes les gusta mucho estas series y les gusta practicar o aprender español con estas series, que es una buena idea, es una muy muy buena idea. Si te gusta, adelante, es fantástico porque sí, porque puedes, muchas estas series puedes aprender de España, de la historia de España o del momento actual ¿No? Sobre la guerra civil, sobre la posguerra, sobre la época de Franco y sobre momentos históricos ¿No? Sobre los reyes católicos y está muy bien y luego pues son muy interesantes, hay misterios.
Algunos estudiantes dicen que hablo muy rápido ¿No? Y yo esto lo he notado en algunas series, sí, por ejemplo en Sé Quién Eres los actores hablaban muy rápido, incluso para mí. Realmente hablaban súper rápido y yo he pensado ¿Por qué hablan tan rápido? ¿Por qué, por qué, por qué hablan tan rápido? Porque la gente en la calle no hablan tan rápido. O sea, cuando estás aprendiendo un idioma te parece que la gente habla rápido y esto es normal porque como no hablas bien pues sí, te parece que la gente habla rápido, pero ese es un fenómeno diferente.
Yo ahora estoy diciendo que, estoy diciendo que las series de televisión, en algunas series de televisión hablan súper rápido, series de televisión españolas ¿No? Y creo que lo que pasa es que lo hacen, lo hacen a posta ¿No? Lo hacen a posta, lo hacen, lo hacen con intensión. Quieren dar una impresión de emoción ¿No? Quieren hacerlo rápido, quieren hacerlo más emocionante, no sé, crear una atmosfera más emocionante y creo que para eso, para eso los personajes tienen que hablar muy de prisa, tienen que decir las frases muy de prisa y todo tiene que ir muy rápido, y no sólo como hablan también como se mueven, como caminan, en fin es todo muy rápido.
Claro, eso la música, la música, recuerdo la música de esta serie, de Sé Quién Eres, era una música… ¿No? Siempre muy, muy no sé, muy emocionante porque es, siempre parecía que iba a pasar algo, siempre iba a pasar algo ¿No? Tenía, la gente, el director tenía medio de que la gente se aburriera ¿No? Entonces parecía que en cada momento iba a pasar algo, no había pausas, no había pausas tranquilas. Y claro yo creo que en parte, en parte usan esta forma de hablar tan rápida para crear esta atmosfera de precipitación ¿No? De que todo, de que hay algo sospechoso, de que hay algo que va a pasar ¿No? Tienes que estar atento ¿Vale? Tienes que estar concentrado. En fin, esta para crear este tipo de atmosfera, de emoción, para emocionarte ¿No? Para que no estés tranquilo, pues una forma de hacer es hablando rápido ¿No? Y para mí también, para mí también me parecía súper rápido ¿No?
Pero bueno, en realidad si os gustan este tipo de, si os gustan este tipo de series pues tenéis, tenéis, yo os aconsejo que las veáis ¿No? Si os gustan, si os gustan. A mí realmente no me gustan, yo lo he intentado varias veces y no me gustan en general, me aburren. Y es curioso, es curioso porque me gustaría ver algunas, me gustaría ver algunas de estas series pero el problema principal, el problema principal que yo veo con estas series es que veo que, no sé, las historias, las historias bueno, las historias están bien, lo que pasa es que las historias, el argumento, lo que cuenta la serie puede ser interesante, puede ser divertido. El problema para mí es que no me lo creo, no me lo creo, no me lo creo.
Por ejemplo, los actores no me parecen buenos actores ¿No? No sé por qué pero yo estoy acostumbrado a ver actores aquí en Inglaterra o en películas de Estados Unidos, del cine como todo el mundo ¿No? Películas americanas son muy populares y no sé, a mí me parece que son mejores actores que los actores españoles ¿No? Igual estoy equivocado, igual estoy equivocado, no sé pero yo cuando veo una serie española me parece artificial. La actuación me parece muy poco natural, muy poco natural no sé por qué, no me la creo. Y luego los diálogos, los diálogos de estas series son muy artificiales, son muy artificiales, son falsos. Nadie habla así ¿No?
Por ejemplo en esta serie, en esta última serie de la que estaba hablando, en, en… La Casa de Papel, sí La Casa de Papel que como he dicho antes es una serie que, que me recomendaron mis estudiantes y también, también en Facebook, en nuestra página en Facebook muchos, muchos amigos en nuestra página me dijeron: “Juan, sí esta página la tienes que ver, es muy…” Esta página, perdón. “Esta serie está muy bien, es muy interesante, es muy divertida, es muy emocionante.” Y sí bueno yo, la verdad me puse a verla porque sí me gustaría, me gustaría ver series españolas pero bueno, después de dos capítulos o tres la dejé, la dejé porque no soportaba, no soportaba. Bueno, la actuación bueno, la actuación de los actores regular pero sobre todo no soportaba los diálogos porque me parecían muy artificiales.
Todavía, todavía recuerdo un personaje, un personaje quería decir en una escena, un personaje quería decir que cuando él era niño, cuando era joven, cuando él era joven había tenido una relación con su profesora ¿Vale? Y la profesora era mucho mayor que él, era una mujer mayor ¿No? Él era joven, él era un joven, no sé, 15-16 años me imagino y la mujer pues sería una mujer mayor, no lo sé, 40-50 años, no sé. Entonces en lugar de decir: “Me acosté con mi profesora.” ¿Vale? O: “Me fui a la cama con mi profesora.” ¿Vale? O en lugar de, o: “Tuve una historia con mi profesora” o “Tuve un rollo con mi profesora” o “Mi profesora y yo nos enrollamos” porque cuidado ¿Eh? Porque “Enrollarse” yo lo uso normalmente, “Enrollarse” yo lo uso normalmente cuando estamos hablando de ¿Cómo decir? Cuando estamos hablando de alguien que habla demasiado ¿No? Alguien que habla demasiado, que se pierde, que dice cosas que son innecesarias ¿Vale? Eso es enrollarse, que es lo que yo hago normalmente aquí en el podcast, me enrollo.
Pero también, también es una expresión coloquial. “Enrollarse” significa tener una relación sexual casual ¿Vale? Casual, con alguien que no es tu marido, que no es tu novio ¿Vale? Una relación sexual casual ¿No? Entonces, bueno entonces en lugar de decir por ejemplo esto: “Mi profesora y yo nos enrollamos” o fuimos a la, “Nos acostamos” o “Fuimos a la cama” algo así ¿No? Este actor, este personaje, el personaje en la serie La Casa de Papel dijo: “Ella me entregó sus carnes maduras.” Repito: “Ellas me entregó sus carnes maduras.” Carnes maduras ¿No? Su carne, la carne ¿No? La carne del cuerpo, me entregó, me dio su carne, me dio su cuerpo ¿No? Maduro, maduro quiere decir que no era vieja pero no era joven ¿No? Era una señora de unos 40-50 años, sus carnes maduras. ¡Nadie dice eso por el amor de Dios! Si alguien en la calle, si alguien en la calle me dice: “Ella me entregó sus carnes maduras” yo me quedo de piedra, yo alucino, yo flipo. Pero cómo, eso es imposible.
Entonces, claro, la serie está llena de ese tipo de frases falsas que la gente no dice normalmente, la gente no habla así. Entonces yo no me creo ese, yo no me creo la historia. El argumento de la película puede ser interesante, puede ser divertido pero desde el momento en que los personajes empiezan a hablar así yo no me creo la historia y esto he pensado ¿Por qué me sucede? ¿Por qué me sucede? Porque me sucede solamente o especialmente con las series españolas ¿Vale? Entonces no sé si es porque las series españolas son muy malas, todas son malas o porque como es mi lengua nativa ¿Vale? El español es mi lengua materna, pues quizás yo tengo una sensibilidad especial como español, para darme cuenta que estos diálogos son falsos. Yo en inglés no me doy cuenta, no lo sé, quizás no es que las series en inglés sean mejores, quizás es que como yo no soy nativo de inglés, no me doy cuenta de que una frase es falsa o grandilocuente ¿Vale? Grandilocuente ¿No?
Grandilocuente quiere decir algo que es muy grande innecesariamente, no necesario. Algo, algo que es aparatoso, que es demasiado grande y no es necesario ¿No? Es algo como, sí, entendéis ¿No? Estas frases grandilocuentes que no son necesarias, no son necesarias y que para mí, para mí hacen que la serie, que la historia pierda, pierda, que yo no me la crea ¿Vale? Si alguien empieza a hablar así en una película, en una serie yo no me creo la historia.
Entonces yo pienso que quizás en inglés, yo esto en inglés no lo noto normalmente y quizás es porque como no soy inglés, inglés no es mi lengua madre pues yo no me doy cuenta de estas frases grandilocuentes en inglés, sólo me doy cuenta en español, cuando las oigo en español que es mi lengua madre, entonces me doy cuenta de que estas frases no son naturales, de que nadie habla así ¿No?
Y por eso pienso que estas series son tan populares también con los estudiantes de español porque quizás los estudiantes no se dan cuenta de que muchas de estas frases son grandilocuentes, son falsas ¿No? Son artificiales. No lo sé, no lo sé. Igual ¿No? Igual es que simplemente estas series son muy malas y las historias son, no lo sé o bueno, o simplemente que a cada uno le gustan cosas diferentes, aquí también es posible ¿No? Cada uno tiene sus gustos ¿Vale? A mí, como digo me parecen, me parecen un poco falsas este tipo, los diálogos ¿No? Y también las, y también sí la interpretación de los actores en muchos casos. No, para mí no es muy buena, no sé.
Pero en fin, bueno de todas formas, de todas formas yo ver estas series es algo que, es algo que os aconsejo ¿Eh? Aquí os he dado algunos ejemplos, algunos títulos y quizás haga algún video con series recomendando, aconsejando alguna de estas series para practicar español, para aprender español porque hay muchas. Ya he hecho algunos videos sobre películas, sobre cortos, sobre canciones y quiero hacer también un video sobre series, sobre series de televisión con los títulos más populares ¿No? Con 10 títulos más populares porque sí, yo creo que aunque a mí no me gusten, bueno yo creo que es útil ver estas series que puede ser, puede ser muy útil practicar español pero bueno, que a mí no me gusten no significa, no significa nada, a vosotros os pueden gustar y nada, no pasa nada, no hay ningún problema.
Bueno chicos hasta aquí, hasta aquí el episodio de hoy de nuestro podcast. Espero que os haya parecido útil y si tenéis, si tenéis alguna serie favorita en español, alguna serie que os guste mucho pues poner el título debajo, decidme por qué os gusta, si creéis que la serie es buena, por qué. Si pensáis que es interesante para practicar español, si habéis aprendido español con esta serie, porque ahora que recuerdo es interesante, yo tengo muchos estudiantes de Rumania y los estudiantes de Rumania son muy buenos en español, son muy muy buenos. Y muchos de ellos, muchos de ellos me dicen que han aprendido español viendo series de televisión y yo al principio cuando me lo decían yo no me lo creía porque sinceramente aprender español con series, viendo sólo series de televisión sin estudiar nada me parecía imposible ¿No? Pero es algo que me lo han dicho muchas veces a lo largo de los años, muchos estudiantes y la mayoría de ellos rumanos ¿No? De Rumania y bueno claro, yo he acabado por convencerme, sí es verdad.
En Rumania parece que hay muchas series de televisión española o latinoamericanas, parece que no están dobladas ¿No? Parece que no están dobladas, que están en español creo, quizás con subtítulos, no sé y entonces la gente, la gente aprende, mucha gente aprende español viendo estas series ¿No? Porque tienen el deseo y quieren saber qué pasa en la serie. Eso, eso es muy importante. Si te gusta una serie, si ¿Cómo decir? Si te quedas, si te quedas con ¿Cómo lo puedo explicar? Si existe, si te quedas colgado de esta serie, quiero decir, si quieres verla, si quieres saber qué pasa, si estás muy interesado por el argumento, si estás pendiente de saber qué va a pasar, qué es lo siguiente ¿No? Quieres saber qué dice este personaje, qué ha dicho entonces vas a prestar muchísima atención y eso es muy bueno para aprender español, claro, eso es buenísimo. Lo importante es que te guste, lo más importante es que te guste.
Y entonces bueno, si os gustan estas series pues bueno, adelante. Como digo, hay casos, estos estudiantes rumanos han aprendido así, que han aprendido así, viendo y tienen un nivel muy bueno y muy algo y hablan muy bien ¿Eh? Hablan muy bien en español. Yo alucino, alucino con ellos. Y bueno pues si tenéis, si tenéis una serie favorita, una serie que os ha gustado mucho, alguna de las que he mencionado yo u otras que conocéis vosotros, pues puedes escribir debajo un comentario diciendo: “Juan, esta serie está muy bien, esta serie la puedes ver está, es muy divertida o es muy interesante” o lo que sea ¿Vale?
Y nada más chicos, muchas gracias por haber escuchado este podcast, este episodio y como siempre, nos vemos, nos vemos la próxima semana ¿De acuerdo? Aquí en Español con Juan. Venga ¡Adiós, hasta luego!
¡Hola Juan! Hace muchos años que sigo viendo series de tv españolas y tengo una lista muy larga. Pero recuerdo que la primera que vi fue Cuéntame como pasó. Para mí ha sido una serie maravillosa con actores muy buenos, guiones muy bien escritos, muy reales nada de artificial aquí. Aprendí mucho sobre la cultura española, la manera de vivir y de hablar de los Espanoles y por supuesto sobre la historia del país desde los años 60 hasta la época actual. Recomiendo a todos que viesen esta serie. Te engancha! Un saludo.
A mí nunca me he gustado consultar el dicccionario cuando escribo el ejercicio. Siempre he pensado que para verificar mi conocimiento de idioma lo mejor es escribir sin diccionario. Es como es. Pero la tentación siempre ha sido enorme. Nunca he estado seguro! Incluso si sabes muy bien cómo decir algo y cómo escribirlo… ¡de echo, no estás seguro! Pero, por otro lado, es un poco deshonesto, verdad? Pero bueno, finalmente he decidido (creo que ‘decidí’ es mejor) que usar un diccionario, es mejor en cada situación. Cada vez que abres el diccionario, con vergüenza, porque es el ejercicio, recuerdo algo nuevo, y lo memorizo muy bien porque es en secreto, es emocionante… Estoy aprendiendo.
Me gustan estos ejercicios porque puedo repetirlos muchas veces. ¡Aprender aquí es como jugar un juego! Pero al final se trata de memorizar verbos y, lo que es más difícil, terminaciones. Nada y nadie salvará☹ Debemos recordar y aprender. (pero con el tiempo, con el tiempo …)
Hola Juan☺, yo soy polaca, he estado aprendiendo español desde hace tres años, sola, en casa, con muchos libros y… prácticamente desde el principio con tus cursos que me gustan muchissimo. Hace un tiempo descubrí que pueda ver en mi Mac TV24 y TV1. ¡Haha! ¡Qué interesante! Ahora no necesito más! Casi cada día (o todos los días) veo los debates parlamentarias en Madrid (que son como serie de tele☺) y ahora conozco los partidos políticos, nombres de políticos y – claro – los problemas, poco exóticos para mí porque en Poloña nunca hemos tenido separatistas o independistas. Al proncipio fue dificil, pero paso a paso comprendí más y más. En fin, ahora se de que están hablando. Otra cosa es TV1 y el serie “Acacias 38”. ¡Hahaha! No es bueno, los diálogos son terribles, escenografía histórcio terrible, un poco de propaganda… pero que fantástico para estudiar! Lo veo todos los días (770 capitulos) y lo miro con gran placer, comprendiendo más y más (no todo por supuesto). !Que satisfacción☺! Aunque, los actores son españoles y creo que para aprender es mejor ver las películas con dubbing español. Tambien, hace poco, leí una novela policiaca (por estudiantes B1) y la acción del libro tiene lugar en Granada con todos los bares, calles, archivo etc☺), magnífico☺) pero, es otra cosa…
Juan, gracias por todos esfuerzos que haces para enseñarnos español.
¿Recuerdas el título de esa novela policiaca que tiene lugar en Granada? Me gustaría leerla. ;)
Es verdad lo que dices, las series en general son aburridas. No me gustan las series en cualquier idioma. He intentado ver unas de las series en español un par de veces pero me resultaron aburrido. Creo que se tiene que gustar las series en la lengua materna para poder usarlas en el aprendizaje de idiomas.
Gracias por este episodio. Como siempre muy interesante.
Hola Juan! Normalmente no suelo ver series españolas de televisión o películas de lengua española. Para mí normalmente es muy difícíl comprender los díalogos entre los personajes .Según mi experiencia es más facil entender documentales porque los locutores hablan más claro. No obstante creo que ver series puede ser un método muy bueno para mejorar el español. Por este mótivo después de escuchar tu podcast he decidido ver diferentes series. Lo que me gusta más es “Centro Médico” que se puede ver en RTVE. Se trata de historias basadas en casos clínicos reales.
Hola proferor y gracias por este bueno podcast. La verdad es que el guión de las series suele ser más literario, más poético, fuera de la vida cotidiana, tengo la impresión que eso sucede, para que se vea más de buena calidad…. Pero parece ridículo, cuando un estrangero, en lugar de hablar simplemente, hable poéticamente haciendo tambien errores…. Un gran saludo y estamos deseando un nuevo podcast, tan educativo en muchos temas, como usted sabe hacerlo. Gracias.
Useless podcast without transcripts… Ciao
You should get a good pair of glasses (and learn some manners).
¡Qué apropiado la respuesta tuya al hombre maleducado! Bueno o no (y tus podcasts son buenísimos), estos podcasts son gratis. Gracias, tío, por tu tiempo y esfuerzo en darnos estas lecciones maravillosas.
Cuando tomé un curso de español (clases en persona/ cara a cara) hace poco, la profesora de España nos avisó del serie Velvet y fue parte del curso. Ahora he visto la segunda Temporada en total, y casi un tercer (1/3?) de la primera temporada. Me gustó mucho, y me ayudó a aprender muchas expresiones. Los actores, el guión, el desarrollo de los personajes, montajes (sets?), nivel de producción, música, todos son muy buenos. El sólo problema para mí es que después de haber mirado muchos episodios, la historia empieza parecer tonta y muy poco realista. Todos los personajes son relacionados entre ellos en maneras increíbles.
He visto el primer episodio de “El Tiempo Entre Costuras” y no me gustó mucho. Me decepcionó porque sigo oyendo muy buenas cosas de este serie. Creo que un problema para mí es que no hay ningún humor. También la historia parece bastante previsible (predictable?). Probablemente el (la?) serie mejora en los próximos episodios, pero no me interesa por el momento.
Y en esos consiste toda mi experiencia con series en español. He tratado ver mis películas que son dobladas con español, pero ¿sabes qué? Los subtítulos españoles tienen traducciones diferentes que el audio track doblado! ¡No corresponden! Prefiero leer subtítulos mientras escuchar. Sin subtítulos me pierdo.
Juan, cuando alguien se queja de podcasts sin transcripción, cabe señalar que la inmensa mayoría de podcasts para aprender español (de hecho, TODOS he encontrado salvo la tuya) cobran para proporcionar una transcripción. Es algo que agradezco muchísimo de tu podcast, que la transcripción es gratis. Incluso cuando tengo voluntad de pagar, no puedo encontrar la transcipción de otros podcasts porque acabo en hacer “clic” en una cadena de enlaces sin terminar, y nunca llego a la transcripción, solo tengo que ver anuncios comerciales para sus productos, para siempre. Entonces, muchísimas gracias para darnos transripciones, un servicio de muy alto valor, sin precio, Y sin bullshit!
Artem maleducado y tonto . This is on of the best podcast and You Tube course available.Many thanks for all your help. Ciao
Buenos días estimado profesor, ¿qué tal la vida?
Gracias por este pod-cast y todos los demás; son tan útiles para la práctica de escuchar. Acerca de las series, he visto algunos que mencionas; El internado, la Casa de papel (solo uno capítulo, también a mí parece aburrida), Gran hotel (está en parece más como una “chic-flick, ¿sabes esto término?), y más. Pero nada de estes series cogereon mi interés… excepto El ministerio del tiempo. Esta es genial, me flipa. Primero, he sido un fan de la serie inglesa “Doctor Who” desde 1981, y me encanta el concepto de viajar por el tiempo. Segundo, los carácteres principales son muy interesantes, hay soldado del siglo VI que es totalmente guay. Y tercero, hay mucho lenguaje de la calle, acabo de oír “mala racha” y “tacos (palabrotas)” en el último episodio que vi esta mañana. ¡Y supe amabas palabras gracias a ti!
Pues, esto es más que suficiente para esta carta. Te sugiero qué le des otra oportunidad El ministerio del tiempo, pero sé también que eres hombre muy ocupado y sólo hay 24 horas en un día.
Que disfrutes el verano fresco en Londres y gracias por todo que haces,
Mike
Holà Juan gracias por este podcast pero me parea qué tu también hablava rápido como en las series!!!!
Vidi solamente una serie en francés con subtítulos en español no sé si conoces se llama: Narcos. FANTASTICA
hasta luego.
Hola Juan, Para mi, algunas películas y series de televisión son buenas por razón de que se suenen reales. El diálogo no es tan artificial. Si suscribes a Netflix, te recomiendo ver la serie Homeland del canal Showtime. Tal vez te guste. Como siempre, gracias por el podcast excelente.
En EEUU, podemos ver Psi por HBO o Amazon Prime. Algunos personas se quejan porque el diálogo es en español mientras la historia tiene lugar en Brasil. A mi eso no me molesta. La serie trata de la vida y las aventuras de un psiquiatra de mediana edad. Es muy interesante sino un poco oscuro. Los actores y actrices son buenísimos.
Me gustan ‘El Juego de La Vida’, ‘Zorro: La espada y la rosa’, y ‘Salomé’ cuales son telenovelas de México. Aunque aveces son un poco estupido y toman demasiado tiempo para resolver la historia. Ahora estoy viendo ‘Fuego en la Sangre’ cual es también es deMéxico. Las mujeres son guapas y el español es más despacio como España aunque la dramatíca es un poco demaisado. Todos de esos progrmana están en You Tube. Un telenovela excelente si se puede ver es de canal de RCN de Colombia se llama ‘La Ley del Corazón’. Este es un poco difícil de encontrar si se puede valor la pena. Aqui es la canción para este programa y los actores y las actrices están en el video con el groupo.
https://www.youtube.com/watch?v=gD-WMc_JGfE
Otro disco que aprendí de “el Ministerio de tiempo” esta misma mañana, “Éramos pocos y parió la abuela,” ¡me flipa! Significa, creo, que sea demasiado de algo, como se dice en inglés, “when it rains, it pours.”
Saludos desde la Carolina del Norte,
Mike
Muchisimas gracias Juan por este podcast!! A mi me gusta la serie “Alli abajo”
no puedo ver mi comentario… no se por que. Voy a hacerlo otra vez. Perdoname si lo tienes 2 veces.
Sí, sí, este libro es fantástico de aprender (la verdad es que tengo que comprar tus libros Juan :)) El uno de que hablo es “Comience de nuevo” Cristina Baixauli A2-B1, y ahora leo otro (también conectado con Granada :) es “Silencio” de Ricardo Zarco Maldonado, B1-B2, – por supuesto, es más difícil pero me gusta demasiado!
Muchisimas gracias Juan por este excellente podcast como siempre!! Mi ha visto la serie ‘El mar de plástico’ también y me gusta mucho. Es un serie sobre el mundo agricultura en la vecindad de Almería. Espero ya a tu próxima podcast con impaciencia.
Me gusta la serie Chave del 8. Yo assisto aqui en Brasil en la televisión.
¡Hola Juan! Es curioso, yo tampoco gusta los series de mi lengua materna. Por suerte, los programas extranjeros son con subtitulos, no doblados. A vez en cuando miro ”Cuéntame”. En la television de Finlandia se llama ”Despues de Franco – la familia Alcántaran”.