Podcast: Play in new window | Download (Duration: 18:25 — 18.3MB)
Subscribe: Google Podcasts | RSS
Siempre con miedo
¿No tenéis la impresión de que estamos siempre “acojonados”, que siempre hay algo de lo que tener miedo? Cuando no es una cosa es otra…
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
¿Qué harías tú, en un ataque preventivo de la URSS?
En los años 80 la gente tenía miedo a que hubiera una guerra nuclear entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. Eran los años de La Movida, una época en la que hubo una explosión cultural, especialmente en el mundo de la música en España. Esta canción del grupo Polansky y el Ardor muestra el clima de temor que se vivía en aquellos años.
Más triste que un torero al otro lado del telón de acero
En esta canción de los años 80, el cantante Joaquín Sabina estaba se sentía muy solo porque su amante lo había abandonado y hacía esta comparación: “estoy más triste que un torero al otro lado del telón de acero”.
Pray for Ukrania and the world.
Juan, soy tu seguidor desde más de tres años. Me ayudaste mucho para seguir aprendiendo el español. Creo que no hay tu video que no he visto, no hay podcast que no he escuchado y historia tuya que no he leido. Pero por favor, no te metes en el lio de la cituación actual. La cara de la verdad no brilla igualmente para todos. Es muy facil para un hombre sincero equivocaríase si no esté sufificiente informado. Y ahora (como siempre, pero mucho más fuerte) la quera se lleva no solo con armas que matan, sino con noticias falsas y propaganda mentirosa. Mi credo es que antes de decir “A”, estas obligado saber como se pronuncia “B”. Tenemos que tirar nuestra hipocresia y pensemos en lo que (y quien) volvió el oso tan furioso?
Cuando un oso está atacando a una persona, no creo que sea el momento de preguntarse por qué está el oso tan furioso. Lo que hay que hacer es matar al oso, ¿no te parece? Después, si quieres, podemos ver por qué estaba tan furioso el oso, pero primero hay que salvar a la persona. A mí me parece de sentido común.
Ah, por cierto, a mí no me tienes que dar lecciones sobre noticias falsas y desinformación. Lo sé. Sé que la prensa manipula. Yo simplemente tengo sentido común y lo uso. Yo, en lugar de repetir la propaganda de otros y las consignas de otros, pienso por mí mismo. Te aconsejo que hagas tú lo mismo. Piensa por ti mismo.
Por último, decirte que yo no creo nada de lo que veo ni de lo que oigo. Si te digo la verdad, ni siquiera creo que te llames Nikolay y dudo mucho que seas mi seguidor. Puede que ni siquiera hables español. ¡ja, ja,
Ay, Juan, no quiero oponerte. Solo quise expresar una opinión. Parece que no la aceptes, pero bueno… la vida continua. No te dudes, todo lo que escribí es verdad incluso mi nombre.
Perdona, pero nadie te ha prohibido dar tu opinión. Nadie te ha censurado. Si yo no aceptara tu opinión, simplemente habría borrado tu comentario y no lo habría publicado. Lo que he hecho es responderte, decirte por qué no estoy de acuerdo contigo y decirte lo que yo pienso. Creo que estoy en mi derecho.
Como siempre Juan, un podcast muy interesante. Al igual que usted, todos nos sentimos inadecuados en estos tiempos extraños, tristes y preocupantes. Sé que todos querremos enviarle a Irina y su familia nuestro cariño y mejores deseos.
Hola Juan.
Hiciste una belissima explanação del contexto y trágica situación actual, vivimos el tiempo de miedo, como si el miedo que llevamos dentro no fuera suficiente…. Imaginate como estan los que sufren de algun transtorno mental.
La generacion de hoy esta encadenado, se salimos de esta situación encontraremos mucha gente con problemas psiquiátricos.
Enfin vamos caminando con fuerza y esperanza de dias mejores.
Gracias por todo Juan.
Abrazos
Hola Juan,
El grito es una buena ilustración del momento presente.! Ojalá se pudiera transformar, algún día en un cuadro más feliz¡
un abrazo muy fuerte.
Marie
Aplaudo tu reacción al commentatrio de un tal nikolay
Bravo y un abrazo fuerte
“Estábamos pocos y parió la abuela”. Haha!
Estoy esperando tu nuevo podcast, el de Irina.
Muchas gracias
Muchas gracias Juan. Eres mi profesor de español pero, pero mas importante- eres mi profesor de “nuestra vida”. Muchas gracias por todo tu trabajo. Eres muy importante en mi vida. Me ayudas entender muchas cosas difíciles de nuestra vida . Es un placer escuchar tus pensamientos.
Muchas besos y abrazos desde Polonia
Recientemente, mis diálogos con mis amigos rusos se parecen mucho a tu comunicación con Nikolay. Sus argumentos son exactamente los mismos: “Tu información es incorrecta. Ucrania está siendo bombardeada por batallones nazis contra los que lucha ahora el invencible ejército ruso. No tenemos miedo a las sanciones, viviremos bien sin los bienes occidentales”. Traté de discutir, envié enlaces, videos, di argumentos, pero pronto me di cuenta de que todo esto era inútil. Estas disputas solo me van a dar un jamacuco. Y dejé de sentir pena por mis antiguos compatriotas. Aparentemente, cada nación merece su propio gobernante. Al final, ellos mismos votaron por él, lo apoyaron y aprobaron sus acciones, por lo que están obligados a compartir con él la responsabilidad de lo que está pasando. Esto se llama responsabilidad colectiva.El 7 de abril en Toronto habrá una exposición de obras de artistas canadienses, para lo cual tuve que llenar un formulario de solicitud. Lo más difícil para mí fue indicar el lugar de mi nacimiento en la biografía: estoy amargada y avergonzada de escribir la palabra “Rusia” en esta columna.
Juan, espero que tu charla con Irina haya ido bien, y que la puedes compartir con nosotros en tu próximo podcast. Hablaste de algunas canciones de los 80…¿recuerdas la canción tecnopop en español del duo italiano Righiera “Vamos a la playa”? La escuchaba mucho cuando estaba en Granada estudiando el año 1983-1984. (Tú acabarías de mudarte de Granada, ¿no?) Solo escuchaba esa canción pegadiza, pensando que era la típica canción de verano, pero más tarde aprendí la letra verdadera de esa época de miedo de una guerra nuclear. “Vamos a la playa, la bomba estalló Las radiaciones tuestan y matizan de azul. Vamos a la playa, todos con sombrero. El viento radiactivo, despeina los cabellos. Vamos a la playa, al fin el mar es limpio. No más peces hediondos, sino agua fluorescente.” Qué fuerte, ¿no? La canción está en YouTube, si quieres dar una vuelta al pasado. https://www.youtube.com/watch?v=FH1BiCKCEGA Pero, que horrible que hemos vuelto a un mundo lleno de miedo y angustia. ¿Quién pensaría que después de Covid (que no se ha ido todavía) nos quedaría algo aún más feo y destructivo que acabaría con tantas vidas inocentes. Gracias por tus palabras del corazón, Juan.
Desgraciadamente la mayoría de la gente no se hace su opinión propia y reacciona como un rebaño de ovejas. Eso es la raíz de todo malo en el mundo, de las guerras injustificados… Nunca es fácil tener un opinión diferente a la mayoridad, pero no hay otro camino que el camino de la verdad… eso es la reponsibildidad de una persona madura…
John, como siempre, escribes muy bien sobre la guerra en Ucrania y el horror que nos produce, especialmente a las personas que viven allí. Estoy deseando escuchar la entrevista con Irina, será muy interesante, como mínimo. No te preocupes por la gente que quiere darte consejos sobre qué y cómo debes pensar, tu opinión será más respetada por la gente que te conoce bien. Cuídate y sigue haciendo lo que haces porque eso marca la diferencia.
Hola Juan, tienes un gran coraje y a pesar de todo, este podcast está muy interesante y muy útil otra vez para aprender cosas sobre nosotros, como reaccionamos y seguir mejorando nuestro español.
Quería hacer un chiste sobre esta abuelita esperando que su niño sea tan bonito como todos los otros pero… otra vez. Como tu lo dice cual sean las razones, históricas, políticas.. hay un pueblo baja las bombas que esta viviendo horrores todos los días, no hay nada que justificar, solo apoyar a este pueblo lo mejor que podamos. Genial tu idea de charlar con una Ucraniana de Kiev y la compartir con nosotros.
He encontrado la version valenciana, “Erem pocs i va parir l’auela” que bonita y adecuada expresión.
Estoy en una clase de Español para adultos y en la clasa de hoy escuchamos tu podcast muy interesante y emocional.
Todos esperamos su conversación con Irina.
Hola Juan,
gracias por tu apoyo a Ukrania y tus respuestas sabias y fuertes.
Saludos desde Polonia
No importa por qué el oso está furioso. Lo que importa es que su rabia está matando a gente inocente. Brasileños que lograron regresar de Ucrania denuncian hechos terribles. Esperamos que el “oso furioso”
(también conocido como “Vladimir”) pronto sea llevado ante los Tribunales de La Haya para ser juzgado por genocidio. Gracias, Juan, por traer este tema a discusión.
This is one of the most outstanding podcasts I have heard. It is straight from the heart and right on the money. Juan, you have perfectly captured my state of mind and that of many hundreds, if not thousands more, of our generation. Beautifully and poignantly expressed.
Muchas gracias Juan por expresar el sentimiento común de estos días tan difíciles para todos. Aprendo mucho escuchándote y leyendo la transcripción y comparto muchos de tus puntos de vista, tal vez porque creo que tenemos más o menos la misma edad. ¡Hasta luego!
He escuchado este podcast tres veces y he pensado qué podría añadir, qué comentario escribir. Sin embargo, no falta nada en el podcast. Tú dices todo que yo siento y más, gran tristeza, miedo, y impotencia ante del horror que está pasando en Ucrania. Pero como el gran profesor que tú eres, no has olvidado a enseñarnos unas expresiones nuevas y interesantes. ¡Mil gracias!
Gracias, Juan, por tu podcast en el que, como en el espejo, se reflejaba toda mi vida en retrospectiva. Mi vida, desde la infancia determinada por el miedo. Ansiedad. No quiero hablar de mis sentimientos personales de miedo, sino de los que compartí con mi generación y las generaciones siguientes. Los acojonados. Vivíamos en uno de los países satélites de la Unión Soviética, aprendimos ruso, vimos muchas películas cuyos temas eran los horrores de la guerra, las atrocidades de los fascistas alemanes y el heroísmo del Ejército Rojo. Cuando el Ejército Rojo entró en Checoslovaquia en agosto de 1968, nuestras dos naciones estaban conmocionadas y enojadas. Los chicos y chicas contra los tanques… Murió el socialismo “con rostro humano”. No quiero establecer paralelismos entre la invasión de mi patria y la guerra en Ucrania. No hubo bombas, destrucción, etc. He visto noticias de Ucrania y entrevistas en un periódico con los representantes de los países de Europa del Este. Había muchas preguntas sin respuestas. Estoy recibiendo mensajes de mi país, invadido por emigrantes de Ucrania. Mis compatriotas les ayudan y lo bueno es que no tienen problema en entenderse. Las relaciones entre los ucranianos y los rusos siempre han sido complicadas. Estoy harta de estar acojonada… Estoy decepcionada de los gobernantes de este planeta. Me gustaría creer que lo bueno, lo humano, vencerá a lo malo. Que podamos vivir sin miedo a los virus, sin guerras, que mis nietos puedan crecer en el planeta habitable. Recordemos las palabras de Ovidio: “El que siembra viento, recoge tempestades”.
Juan, GRACIAS, tambien por tu respuesta a Nikolay!
¡Gracias, Juan! Saludos acojonados desde Finlandia, país vecino de Rusia.
– Bicho malo nunca muere.