Podcast: Play in new window | Download (Duration: 21:16 — 9.9MB)
Subscribe: Google Podcasts | RSS
Pero, ¿por qué?
Resumen:
Muchos estudiantes creen que aprender español es hablar del español. Son cosas diferentes. Aprender español NO es hablar sobre el español.
TRANSCRIPCIÓN
Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Cómo va la semana? ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que todo vaya (subjuntivo) muy bien. ¡jajaja! Digo lo de subjuntivo porque sé que muchos estudiantes de español, muchos estudiantes de español que escuchan mi podcast tienen miedo, tienen pánico del subjuntivo.
Quieren saber cuándo se usa, cómo se usa, por qué se usa… Bueno, yo siempre digo lo mismo. Lleva tiempo, lleva mucho tiempo. Aprender un idioma lleva tiempo, no se puede aprender un idioma de la noche a la mañana. ¿Conocéis esta expresión? De la noche a la mañana. Se dice “hacer algo de la noche a la mañana” cuando es algo que sucede o que se hace muy rápidamente, de un día para otro. También se puede decir así: de un día para otro. Es lo mismo, ¿no? Es la misma idea: hacer algo de la noche a la mañana es lo mismo que hacer algo de un día para otro.
Bueno, pues eso, lo que estaba diciendo, que no se puede aprender a hablar español y, claro, no se puede aprender a usar correctamente, el subjuntivo, de la noche a la mañana, de un día para otro. Eso es imposible. Repetid conmigo: IM PO SI BLE. ¿De acuerdo? IMPOSIBLE.
Por eso me gusta, de vez en cuando, recordar, cuando estoy hablando, cuando estoy haciendo este podcast, me gusta recordar, a veces, que estoy usando el subjuntivo. Es como una señal, ¿no? Un aviso: atención, que voy a usar el subjuntivo o que he usado, acabo de usar el subjuntivo. Es una forma de recordaros que la estructura ESPERAR QUE lleva subjuntivo, se usa con el subjuntivo.
Bueno, no sé si estoy equivocado, pero yo creo que este modo de aprender español es más eficaz que aprender de memoria las reglas de gramática del subjuntivo o que intentar comprender por qué se usa el subjuntivo en una frase. De hecho, ese es a menudo el problema. Los estudiantes quieren saber el porqué de todo, el porqué, las razones o los motivos para usar un tiempo verbal u otro, para usar el subjuntivo o no, para usar la preposición por o para, bien o bueno, ser o estar… en fin. Siempre me preguntan pero por qué se usa aquí el subjuntivo; ¿es porque tenemos un deseo, es porque tenemos una duda o quizás porque tenemos una expectativa, un sueño, estamos frustrados, tenemos miedo…?
En fin, a muchos estudiantes les gusta hacerse muchas preguntas, les gusta filosofar, razonar sobre la lengua; les encanta preguntarse el porqué, analizar las razones, la filosofía que hay detrás de una expresión… La verdad es que muchas veces todo eso son paparruchas. No sé si conocéis esa palabra: paparruchas. Paparruchas son, bueno, digamos que son tonterías, cosas que no tienen importancia, cosas que no son importantes. Y sí, yo creo que en muchas ocasiones todos esos razonamientos, todas esas divagaciones sobre los usos del subjuntivo, del imperfecto, de ser y estar… son paparruchas. Es decir, que no son importantes.
El problema es que se suele confundir HABLAR DE LA LENGUA, con HABLAR LA LENGUA.
Si tú quieres hablar sobre la lengua o hablar de la lengua, si te interesa la lingüística, si te gusta conocer las razones por las que se usa un tiempo verbal u otro o si quieres conocer las raíces etimológicas de una palabra, de una expresión… pues todo eso está muy bien, puede ser realmente muy interesante. Pero, sinceramente, en mi humilde opinión, eso no te va a ayudar a aprender español ni a hablar mejor español.
Para aprender a hablar español no es necesario razonar preguntarse el porqué de todo, ni es importante discutir o filosofar sobre el porqué hay que usar el subjuntivo, el indicativo o el condicional. Eso no es aprender a hablar español, eso es hablar sobre el español. Si eso es lo que quieres, si eso es lo que te gusta, pues, oye, fantástico, adelante. Haz lo que te guste. Cuando se trata de aprender un idioma, yo siempre defiendo hacer lo que a uno le guste, lo que uno disfruta haciendo. Pero, cuidado, yo no creo que (subjuntivo), no creo que sea necesario discutir o filosofar sobre la lengua para aprender a hablar español bien.
Es más, yo creo que es más eficaz simplemente ponerse en contacto cotidiano con el español. Leer, escuchar, hablar con nativos. Eso es lo realmente importante. Usar el idioma, acostumbrarse al idioma. Aprender español es, en el fondo, acostumbrarse a cómo usan las palabras los nativos, los españoles y los latinoamericanos. Nada más.
Hay que dejar de pensar tanto. Si piensas mucho en las razones o en los motivos para aprender a usar el subjuntivo o en las razones para usar por o para, lo más probable es que la próxima vez que tengas que hablar en español te bloquees porque te vas a parar a pensar, a reflexionar, a filosofar sobre si es mejor usar por o quizás es mejor usar para; quizás hay que usar el subjuntivo o quizás el condicional… Si piensas demasiado, si cada vez que tienes que decir o escribir algo tienes que pararte a pensar, a reflexionar, entonces vas a hablar muy despacito, muy despacito, muy lentamente, y te vas a bloquear.
Aprender español, aprender un idioma, es cómo hacer el amor, es como tener sexo. No se aprende a hacer el amor leyendo un libro. Se aprende a hacer el amor haciendo el amor y cuánto más lo haces, cuánto más experiencia tienes, pues mejor lo haces.
En fin, no sé si este ejemplo es el más adecuado, pero es el único ejemplo que se me ocurre en este momento. Espero que nadie (subjuntivo), espero que nadie se ofenda por este pequeño chiste.
Lo digo porque últimamente estoy un poco precavido, estoy un poco con la mosca detrás de la oreja, no sé si conocéis esta expresión. Si no la conocéis, mirad en nuestro canal de YouTube porque allí hice un vídeo hace algún tiempo explicando qué significa la expresión “tener la mosca detrás de la oreja”.
Bueno, pues eso, que estoy un poco sobre aviso. He recibido algunos comentarios de gente que ha visto algunos de mis vídeos en YouTube y me ha dicho que son de mal gusto, que digo tacos, que digo palabrotas, que hablo de tetas… bueno, en fin, espero que la mayoría entendáis que a veces, de vez en cuando, no pasa nada por decir una palabrota o por mencionar la palabra tetas. Espero que para la mayoría de vosotros eso no sea un problema (subjuntivo). Es algo que no hago a menudo, pero creo que esas palabras al fin y al cabo existen y tienen su lugar en el lenguaje. No creo que (subjuntivo), no creo que haya que decirlas muy a menudo tampoco. No me parece de buena educación decir palabrotas y hablar de sexo de una manera explícita todo el tiempo, con mucha frecuencia, pero tampoco creo que (subjuntivo) tampoco creo que haya que reprimirse y prohibirse decir de vez en cuando algunas palabrotas o hacer algunas referencias sexuales. Al fin y al cabo este es un podcast para adultos, ¿no? Para gente ya mayorcita.
Bueno, pues eso, que no sé si es la mejor comparación, pero yo creo que aprender a hablar español, aprender a hablar un idioma, es como hacer el amor, es como tener sexo. Lo digo en el sentido de que el sexo se hace, pero no hay que hablar de ello, no hay que analizarlo. Pues para aprender español es lo mismo. Se aprende a hablar español, hablando español, leyendo español y estando en contacto con el español con regularidad, el mayor tiempo posible. Cuanto más tiempo (subjuntivo), cuanto más tiempo estés en contacto con el español, mejor hablarás.
Pero, atención, como digo, ESTAR EN CONTACTO CON EL ESPAÑOL NO ES HABLAR DE GRAMÁTICA, NI HACER EJERCICIOS… No, estar en contacto con el español es leer, escuchar y hablar en español con nativos de forma que poco a poco te acostumbres a cómo usan los españoles y los latinoamericanos las palabras y las expresiones del español.
En el fondo, es eso. Aprender español es aprender a poner las palabras y las expresiones del idioma en el orden correcto. Y para ello, lo mejor es olvidarse del porqué, de las reglas subyacentes, de la filosofía o de los motivos para ponerlas en ese orden. Simplemente aprende cuál es el orden correcto según los nativos y copia, copia lo que ellos hacen, haz lo que ellos hacen, usa las expresiones que ellos usan, en el modo cómo ellas las usan. Y no te preguntes tanto el porqué, no hagas tanta filosofía. Simplemente úsalas cómo las usan ellos.
Espero que al final de este podcasts sepas (subjuntivo) que después del verbo esperar usamos el subjuntivo. Espero que también hayas aprendido que cuando digo NO CREO QUE, usamos también el subjuntivo. ¿Te has dado cuenta? Bueno, si no te habías dado cuenta, para eso estoy yo aquí, para recordártelo.
Ahora, por favor, no te pongas a pensar por qué se usa el subjuntivo con la expresión “esperar que” o con “no creo que”. Simplemente úsalas así. La próxima vez que tengas (subjuntivo, subjuntivo otra vez), la próxima vez que tengas que hablar o que escribir, intenta usar espero que o no creo que con el subjuntivo. Ese es el modo más efectivo, en mi opinión, de ir aprendiendo español poco a poco.
Imita a los nativos, copia a los nativos, usa las palabras que ellos usan, las expresiones que ellos usan. Si es necesario, escribe las expresiones que escuches en tu cuaderno, estúdialas e intenta usarlas la próxima vez que tengas una oportunidad.
Ojo, no quiero decir con esto que estudiar gramática no sea importante. No. La gramática es importante, pero hay que saber cómo aprender gramática. El problema es que mucha gente se centra en el estudio de la gramática y nada más. Deja de lado el contacto real con la lengua. Piensan que primero tienen que aprender las reglas gramaticales y después, cuando sepan muy bien toda la gramática, sabrán aprender español, estarán listos para ir a España o a colombia y hablar español muy bien, perfectamente, correctamente.
No creo que sea así. Subjuntivo. No creo que sea necesario centrarse en el estudio teórico de la gramática. De hecho, yo creo que se puede aprender gramática sin estudiar gramática. Cuando escuchas a nativos hablando español, cuando lees en español, estás aprendiendo gramática. Tú quizás no te das cuenta, pero estás aprendiendo gramática. Quizás no sepas que la palabra VENGAS es un subjuntivo. Quizás no sepas que ESPERAR es un verbo de deseo. Quizás no sepas que los verbos de deseo suelen llevar subjuntivo. Quizás no sepas que la conjunción QUE une dos oraciones, una principal y una subordinada. Quizás no sepas todo esto, pero sí que sabes que se dice “espero que vengas” y si alguien dice “espero que vienes” enseguida te das cuenta de que es un error. No tanto porque lo leíste o lo estudiaste en tu libro de gramática, sino porque lo has leído cien veces, mil veces; porque se lo has escuchado decir cien veces a tu amigo mexicano o a tu amiga argentina.
En fin, espero que me hayáis entendido. No sé si estáis de acuerdo conmigo. Estas ideas que yo lanzo aquí son como reflexiones en voz alta que expreso para que vosotros me digáis vuestra opinión, que me digáis qué pensáis. Muchos de vosotros lleváis muchos años enfrascados, liados, concentrados en el estudio del español y de otros idiomas: ¿qué pensáis? ¿Estáis de acuerdo conmigo? También sé que hay muchos profes que siguen nuestra página. Decidme qué pensáis. ¿Estáis de acuerdo conmigo o no?
Lo interesante es crear debate, discutir, confrontar nuestros puntos de vista.
Bueno, antes de terminar el episodio de hoy de nuestro podcast, os doy un consejo. Cuando veáis mis vídeos, cuando escuchéis mis podcasts, cuando leais mis libros, los libros que he escrito en Amazon… copiad lo que digo. Coged un bolígrafo y un papel y escribid, tomad nota de algunas expresiones que yo uso. Poned también la traducción a vuestro idioma y de vez en cuando echad un vistazo a esas expresiones. Intentad usarlas, como yo las uso, en vuestros comentarios en facebook, en vuestros comentarios en youtube. De hecho, ya me he dado cuenta de que muchos de vosotros usáis las expresiones que yo uso y las usais en vuestros comentarios de facebook o de youtube o incluso en los emails que me mandáis. Eso es fantástico, eso es lo que hay que hacer. Tenéis que copiar lo que yo digo, tenéis que imitar lo que yo digo, cómo lo digo; tenéis que copiar e imitar las expresiones que uso.
Claro, no solo a mí. Tenéis que imitar, tenéis que copiar a cualquier nativo de español. Si veis un programa en la tele, si leeis una noticia en el periódico, si veis un vídeo en youtube y encontráis una palabra o una expresión interesante, copiadla en vuestro cuaderno y la próxima vez que tengáis la oportunidad usarla. Ese es el mejor modo de aprender, de mejorar vuestro nivel de español.
Dejad de reflexionar tanto, dejad de comeros el coco tanto con las razones por las que se usa el subjuntivo o el indicativo, ser o estar, por o para… y simplemente copiad, copiad, imitad lo que hacen y lo que dicen los nativos.
Bueno, chicos, espero que os haya gustado el episodio de hoy de nuestro podcast. Espero que hagáis cosas muy bonitas los próximos días. Espero que tengáis unos días fantásticos, espero que os lo paséis muy bien, espero que comáis mucho y bien, espero que os divirtáis con vuestros amigos y espero que todos y todas hagáis mucho el amor… bueno, jajajaja, eso era broma. No creo que nadie se moleste, no creo que nadie se ofenda por una pequeña referencia al sexo. No creo que nadie se ofenda (subjuntivo).
Un saludo y que seáis (subjuntivo otra vez), que seáis muy felices.
Hasta la próxima semana.
Hola Juan !!! Creo que estoy en el camino correcto. No me gusta paparruchas ( jajaja,, no conocía esta palabra), para aprender un idioma. Quando voy a hablar, tengo dificultades para construir las frases, estoy mejorando, pero necesito practicar. No me mlesta se habla sobre sexo, jajaja tengo la mente abierta..
gracias
Saludo
simplemente de acuerdo!!!
Excellente podcast – como siempre. Muchas gracias.
Muy útil podcast. ¡Gracias!
Gracias señor, me das confianza para hablar aunque no entendiendo todas las reglas. mi español es mal, lo se, pero no me mejor si no hablo
Jajaja, filosofando, analizando, echando vistazos a las tablas de verbos frecuentemente … tengo que confesar que eso es que hice antes. Y también hablo muy d e s p a c i t o, jajaja. Otra mal costumbre, casi una addición, de la que me trato de liberar es el extenso uso de los diccionarios (libros electronicos), aunque son imprescindibles para ampliar el vocabulario. He decido escribir este comentario sin consultarlos por la primer vez. Y veo que es una cosa muy diferente. Hay que acostumbrarse a sentirse cómodo en el incómodo, tolerar dudas y inseguridad. Necesitamos un poco de valor para dejar la autocrítica y el control al lado y dejarse llevar, flotar … Espero que me hayas ententido. No, no, no, estoy segura, no hay ningun duda (!) que un hispanohablante entiende mi comentario escrito sin diccionario, por qué no?
Además, Juan, tus vídeos no son de mal gusto para nada …
Tienes razon. Das en el clavo. Pero no creo que sea (<- subjuntivo ????) muy facíl. Espero que yo pudiere penser menos y hacer más. Gracias por un podcast interesante (pero un poco corto, no ????)
No sé cómo agradecerte por consejos tan buenos.
En la secundaría los profes nos aburrían con el ¿ Por Qué ? de todo..y todavía me hago líos en la cabeza reflexionando demasiado.
Ahora, leo mucho sin diccionario , te escucho cada día tomando notas y espero que así vaya a mejorarme..no de la noche a la mañana..même pas en rêve !…pero haciendo el amor…..jajaja .
No me gusta mucho estudiar la gramática, entonces estoy completamente de acuerdo contigo. He escuchado el podcast, y ahora, no puedo creer que se pueda olvidar que despues de “no creo que” haya subjuntivo. Y espero que vaya (subjuntivo) a ser automático con un poco de práctica.
Aprender un idioma es como tener sexo : tu ejemplo me ha hecho sonréir, pero, es verdad y resume bien la situación.
Gracias…..un podcast muy util. Ahora, finalmente, se como hablar Español. Necesito hacer sexo muchos veces cada dia y mi Español va a mejorar. Facil no?
Exacto :)
Hola Juan. Lo que dices en este podcast es pura verdad. Antes me aburría haciendo ejercicios de gramática. Trabajaba mucho porque quería ir a vivir en España cuando me jubilaría. Y cuando llegó la jubilación, cuando vine a vivir aquí donde vivo, no me salía una frase correcta espontánea. Entonces guardé todos los libros de gramática y hice lo que me aconsejaban los amigos : ¡Sal a la calle!, ¡No te quedes en casa!, ¡Ven a charlar con nosotros, a hacer una copa!
Claro, aquí hay que aprender que se vive fuera. Siempre hay un evento. Pero los extranjeros, solemos salir cuando no es la buena hora. Por ejemplo, el domingo sobre las tres, hora en que las ciudades están vacías.
Ahora hablo mejor pero escucho todos tus podcasts, tus consejos, tus vídeos y te los agradezco, Hasta luego.
Muchas gracias, Marie, me alegra mucho de que compartas tu experiencia con nosotros. Es muy interesante lo que dices.
Gracias por tus consejos. Son muy importantes para mi porque me parece que yo soy paparrucha y seguramente por eso no hablo bien inglés aunque llevo treinta años aprendiéndolo. Decidí cambiar un método de aprender de idiomas como tú nos aconsejas. Es una pena que te encontré, que encontré a tan buen profesor demasiado tarde.
Hola Juan, eres mucho más que un buen profesor. Eres un genio. Este podcast es genial, maravilloso y muy divertido. Estoy estudiando el subjetivo y este trabajo es como encontré el oro. En serio, caminas sobre el agua xx
Gracias, aunque creo que exageras. :)
Juan, tú eres un profe increíble. No me has ofendido por mencionar el sexo. Creo que para aprender un idioma , uno que respirar , comer, pensar, escuchar música y, ciertamente, hablar con los españoles nativos. A veces no es fácil. Disfruto tus lecciones mucho. Eres tan entusiasta y totalmente dedicado.
Dios te bendiga.
¡Hola, Juan! No escribía ningún comentario aquí hace un buen rato pero finalmente puedo hacerlo. Creo que tienes razón. Tu analogía con el sexo me hizo mucha gracia aunque la comparación fue muy precisa. A veces a la gente le gusta enterarse demasiado de una teoría olvidando de lo más importante: de la práctica.No se trata solo de lenguas sino de cualquier otra habilidad nueva. Es el problema muy común.
Por cierto, tus vídeos nunca me han parecido ¨de mal gusto¨. Quizá alguna gente no entienda lo que haces, que nos enseñas español coloquial, el que a veces puede sonar un poco vulgar pero es lo que hay.
Saludos
Espero que nosotros aprendamos los idiomas como bebés. Tu mama (nuestro professor) es lo más importante ejemplo. Nosotros copiamos las palabras, las expresiones, el subjuntivo etc. Creo que eso es la mayor manera para aprender el idioma. Por supuesto tenemos que aprender también algunas reglas de la gramatica pero no demasiado, jejejejeje. Me gusta otra vez los podcasts y espero que mejore todo el día mas. Gracias a nuestro professor Juan.
Me sorprende que soy la unica que no esta totalmente de acuerdo… Creo que entiendo que quieres decir, Juan. Aprender solamente gramatica y analizar todo no nos permite hablar con facilidad. Pero para adultos aprendiendo la lengua extranjera hace el proceso mas corto y facil. Esto no funciona con todos – hay estudiantes que odian la gramatica… Lo se muy bien, porque soy profesora de ingles. Y tengo estudiantes que no han aprendido usar el “present perfect” despues de cientos (literalmente) de clases de conversacion, aunque estoy segura que les he dado muchisimos ejemplos. Pero tengo tambien estudiantes que aprenden usarlo muy rapido (tal vez no perfectamente, pero bastante efectivo)si entienden las reglas. Son diferencias individuales, seguro, pero si tienes la mente analitica, aprendes mas facil si entiendes algo.
Por mi parte, tambien funciona asi. No puedo usar el subjuntivo, porque nunca le he estudiado. No conozco las formas verbales. Si me encuentro con ellos, se que el verbo significa pero no se porque se usa esta forma aqui – es como una loteria… No puedo memorizarlo, porque no puedo llegar a entender la regla o el modelo. Y lo siento, Juan, pero incluso despues de tu podcast, sin estudiar mas, no podre usar el subjuntivo :)
Esto funciona con los ninos obviamente, pero ellos tambien necessitan miles de horas de escuchar antes de poder usarlo.
Para mi, prefiero un atajo :) Mi nuevo libro de gramatica llega el lunes y espero que cuando leo el capitulo del subjuntivo, me va a ayudar progresar a nuevo nivel.
Una vez dicho esto, tu podcast fue muy util y interesante como siempre. Pero me parecio que hablas en el voz como un sacerdote ;) (creo que necesitaria el subjuntivo en esta oracion, no?)
Un saludo!
cuando era joven,se dicìa (para exprezar el modo de aprender muy bien una cosa)que debes hacer como aprender a andarr en bicicleta,