Podcast: Play in new window | Download (Duration: 32:32 — 15.0MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Soy demasiado sensible?
Nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español en contexto.
Este episodio lo grabé al final del verano, cuando aún estaba de vacaciones y hacía buen tiempo.
Lo grabé mientras caminaba por la calle. Me gusta grabar de vez en cuando los episodios de nuestros podcast en la calle. Me parece que es más natural. Es como si estuvierais conmigo, paseando a mi lado. Aunque a veces pueda ser un poco ruidoso, creo que el resultado final vale la pena.
Resumen:
Cuando alguien me habla mal o me trata con mala educación me siento muy fatal. Me afecta mucho la mala educación de la gente. Le doy vueltas en la cabeza a situaciones que ocurrieron hace muchos años. No consigo olvidarme de ello. Me culpo por no haber sabido responder a tiempo, por no haber reaccionado bien… Dicen mis amigos que soy demasiado sensible, que no debería dejar que estas cosas me afecten tanto, que debería tomar distancia y no dejar que estas cosas me afectaran tanto. ¿A vosotros os pasa? ¿Cómo reaccionáis vosotros en este tipo de situaciones? Espero que esto le pase a más gente, no solo a mí.
Sólo una persona tan sensible, con gran alma, podría haber escrito Una chica triste. El dolor lo que sientes es el precio del talento. Y tu sentido del humor es lo que la vida te ha dado para que tengas una estrategia para sobrevivir.
Una chica triste es el mejor libro que he leído en mucho tiempo !!!
Tengo la misma problema. He entendido de mi experiencia y de tu historia, que lo que nos molesta no es insolencia la misma, pero lo que permitimos tratarnos así. La maleduccion de gente es mas su problema y no nuestra. En todos estos espisodios me preocupa mi comportamiento, lo que hago.
Ppr desgracia, cuando tratamos con mucho mucho gente (lograste cien mil suscriptores) siempre vas a encontrar a veces personas mal educados. Tienes una alma muy delicado, entonces así atraes gente .
Me como mucho el coco sobre interacciones desagradables, aún años después de que ocurrieron. Pero para mí, una camarera antipática no es el tipo de cosa que realmente me causa angustia. Para mí lo que me vuelve loca son interacciones que son agradables en el superficie pero que tienen un elemento sútil o escondido que me hace daño, porque puedo percibir muchísimas cosas y por eso soy muy sensible. Cuando una persona me trata de manera muy maleducada, como tu camarera, eso no permanece conmigo porque es tan obvio que esa persona se está portando sin justificación y todo el mundo puedo percibirlo – todo el mundo puede simpatizar contigo, si quieres. Cuando una persona me hace daño de manera muy sútil o encubierta, eso me duele muchísimo. Si intento relatar la historia a un tercero y no entiende el problema porque es demasiado sútil y no me cree que he percibido la situación correctamente…eso es una capa adicional del dolor.
También quería añadir que tu reacción a estas situaciones no es equivocada o “hipersensible.” Si sueles reaccionar o sentir de una forma diferente que la mayoría o diferente que tus amigos, este no significa que hay nada malo contigo. Simplemente es tu personalidad única, y todos tenemos diferencias emocionales así. Sí, sería ideal si no existiera algo (un modo de ver o pensar en las cosas) que te duele, pero por otro lado, eres así. Añadir la vergüenza por ser así encima de los pensamientos molestos originales solo empeora las cosas. A mí me molesta cuando una persona dice a la otra “Eres demasiado sensible.” Ese oración nunca es la verdad. Tenemos los sentimientos que tenemos y ya está. Si tu no dices palabras hirientes ni tomas acciones inapropiadas, tus sentimientos “hipersensibles” son asunto tuyo.
Gracias de nuevo Juan, necesitas pasar un tiempo aquí en Liverpool, tenemos un extraño sentido del humor y todos nos insultamos.
Entiendo totalmente lo que dices, tengo el mismo problema. Ademas, si algien me trato mal estoy un poco implacable. Pero, en tu ejemplo, una chica que trabaja en un bar llamado Las Tetas, no es gran sorpre
sa que ella esta enfedado. ¡Gracias por otro buen podcast!, me gustan las grabaciones en la calle.
Creo que la mayoría de nosotros reaccionamos a la mala educación de la manera que lo haces. Es peor cuando es alguien cercano a ti. Otros no deberían importar. Recuerde que por cada imbécil que te trata mal, somos miles de nosotros – sus amigos del Internet.
Gracias, Juan. Leer y oir es muy muy bueno para aprender. Muchas gracias de verdad. Hasta pronto.
El tema de la hípersensibilidad me interesa mucho, porque soy una persona afectada. Para mi es importante dejar claro que la (híper)sensibilidad no es una enfermedad, sino un don.
Por un lado una vida como „persona hípersensible“ es más difícil que la vida de una „persona normal“, eso es incuestionable. Mis reacciones sentimentales normalmente son muy intensos, me molestan ruidos altos, estoy totalmente hecha polvo después de un día con muchos impresiónes, encuentros con muchas personas me cuestan mucha fuerza etc.
Por otro lado mi vida es muy rica, me falta poco para ser contenta, un día con sol en la terraza o en la playa es suficiente para mi, me encanta escuchar el sonido de las olas, los gritos de las gaviotas, el viento en la piel – y basta. Ser hípersensible me permite confiar en mi propia intuición como guia interna y reconocer los estados de ánimo de los demás.
Creo que para ser un buen psícologo son necesario dos cosas: el conocimiento teoretico y la intuición/(híper)sensibilidad.
Espero que me hayas entendido, es muy dificil para mi de explicarlo todo en español…
Andrew, estoy acuerdo contigo. Ademas gente sensible es frecuentemente mejor artista y sufre de menudo de cositas de la vida en general.
Holà Juan, soy hipersensible como tu. La vida no es fácil cuando todo te toca pero por otro lado somos contentos de todo lo que la vida te dona. Por olvidar todos los problemas tengo que ir pasear un poquito y admirar la naturaleza. Hasta pronto.
También se me pasaron situaciones en las que el mal comportamiento o las malas palabras de alguien me lastimaban. El problema es que no podía olvidar lo que me pasó y seguí repitiendo esas situaciones en mi mente. Por supuesto, hay personas que son más sensibles que otras. Pero no necesitamos sentirnos desesperados. Puedes aprender a usar un método llamado mindfullnes, que nos enseña a alejarnos de esos pensamientos repetitivos que causan más sufrimiento cuando algo malo nos sucede. Descubrí una charla en español Ted que explica los usos de minfulness. He puesto un enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=g6OY_jTsQXg
Hola Juan Luis, otro podcast buenísimo ???????????? Pues sí me uno a la tribu de los hipersensibles???? es mi talón de Aquiles lo de la hipersensibilidad, no lo escondo ni podría, es tan evidente ????
Bueno, a mí también dicen de dejarlos decir que solo son imbéciles los que hablan con los pies, o sea, los que la educación es una opción y no una regla como lo es para los “old souls” dirían los angloparlantes, como nosotros. He trabajado unos años de cara al público y he tenido un sinfín de problemas personales, de salud y de todos tipos, pero nunca he llevado al trabajo y en general en las relaciones con el público y con amigos etc. mis problemas y mi mal humor en cambio siempre he llevado una sonrisa, un buenos días aún con gente que no la merecía por que en mi opinión la educación es incuestionable y por contra la mala educación es una señal de estupidez y de poca inteligencia. Lamentablemente hoy en día especialmente, es más fácil encontrarla, y parece que las “buenas maneras” de portarse sean cosa antigua, anticuada, en fín han un poco pasado de moda. Claro, no digo que todo el mundo sea así pero es bastante habitual encontrarse en situaciones como la que te ocurrió con la camarera en Galicia. ¿Sabes qué? Escuchandote, pensé en varias veces en las que me ocurrió a mí personalmente o a personas cerca de mí, en que la chica de la tienda o la camarera de un bar u otra actividad comercial se han cabreado por un pedido pequeño, mejor dicho, si el pedido consiste en dos portadas, unos refrescos, café, postres la disponibilidad del camarero/a normalmente es diferente que si le pide “solo” un café quizás sentado en la terraza del bar y quizá ocupando una mesa durante una media hora “solo” para tomar un café… Claro, no debería pasar incluso si pide solo un vaso de agua, pero eso es y suele pasar con frecuencia, no?
En fín, yo aprecio muchísimo las personas sensible, para mí tienen algo especial más que los que no les afecta nada pero de ellos envidio un poquito esa capacidad que tienen de no darse demasiadas vueltas eso sí ????
Gracias como siempre por tu excelente trabajo, enhorabuena otra vez por el éxito de los 100k en YouTube, por tu página Facebook, los directos fantásticos (En el último me soy enrollada como una persiana y ahora mismo también ????????????pero es que disfruto y en esa manera práctico contigo ????????????????)y nada más (por ahora????????y no es una amenaza ????) te deseo tantas cosas buenas como tú, que tenga un muy buen finde ????????????
¿Hay una transcripción para este podcast? No puedo encontrar la.
Tienes que hacer click donde dice TRANSCRIPCIÓN. Entonces se abre y se puede leer. :)
¡Aaa, lo veo! Gracias Juan
¡Hola, Juan! Muchas gracias por este podcast y por todo lo que haces con tanta sinceridad y espontaneidad. Llevo algunas semanas escuchándote, y ahora se ha hecho más que el aprendizaje del español, pero un poco como charlar con un compañero o encontrarme en una película de Woody Allen con los protagonistas hablando muchísimo y siendo muy humanos. Tu educación de psicólogo no se ha perdido).
En lo que toca a ese tema de susceptibilidad, yo lo entiendo perfectamente y a menudo me siento humillada por alguna nadería. Tu historia sobre la camarera en Santiago de Compostela me ha recordado la una muy parecida que a mí me sucedió hace unos años en Milano. Estuve allí en la conferencia, intervine con un informe muy bueno, y el último día fui a cenar a una pizzería. Estaba en el barrio universitario, donde yo vivía, y llena de la gente local: profesores y estudiantes hablando de filosofía, también las familias, pero no turistas. Estuve súper orgullosa de haber descubierto este lugar. Después de comida pedí un dulce, un café y el agua. Me esforcé hacerlo en italiano para expresar mi respeto y pertenecer un poco más a este sitio con su ambiente. Pero el camarero trajo todo excepto el agua, que me sorprendió mucho, porque es muy común servir café con agua y no pudo ser que no me hubo entendido. Pedí otra vez. El camarero mostró que no comprendía y empezó a enfadarse. Por fin, dentro de algunos minutos me trajo una copa muy fina, como para el vino, llena hasta el borde del agua muy caliente, recién hervida. No pude beberla, ni tocar la copa. Me pareció que así mostró que yo era ajena, una turista humilde. Pagué y me fui a punto de llorar. Y realmente lloraba algunas horas no solo por esa ofensa, pero por lo que soy, es decir por lo que no soy nadie.
Creo que es algo natural. Muestra que no siempre es la otra que hace mal. Pero si lo hacemos demasiado a menudo puede que acabemos sintiéndonos inseguros, y creo que eso tampoco está bien. A mi también me pasa esto, pero hay que saber que tú no siempre es el que ha hecho algo mal. Y me parece importante no juzgar demasiado rápidamente, hay muchas razones por la cuales uno puede reaccionar de esa manera.
Muchas gracias por sus podcasts
Me parecen muy útiles y además sus podcasts me inspiran, me hacen ver las cosas desde otra perspectativa.
Un saludo,
Ryan
A mi también me pasa esto, creo que es algo natural. Pero es importante saber que no siempre eres tú el que está diciendo algo mal.
Y hay que poder pensar en las razones por las cuales uno se comporta así, creo que eso sería un cambio muy importante en la vida de día a día para evitar problemas y pensar de una forma más inteligente.
Muchas gracias por sus podcasts,
No solamente me ayudan a mejorar mi español sino también a ver las cosas desde otra perspectiva.
Un saludo,
Ryan