Podcast: Play in new window | Download (7.7MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal, qué tal? Bienvenidos a “Español con Juan.” Ya sabéis que este es un podcast en español para aprender español. Yo soy Juan, soy el creador de “Español con Juan” y también de: “One thousand and one reason to learn Spanish.”
“One thousand and one reason to learn Spanish”, es un blog que tenemos… No suelo hablar, antes hablaba mucho de nuestro blog, de: “One thousand and one reason to learn Spanish” pero ahora no suelo hablar, no suelo hablar de este blog y la verdad que está muy bien, hay muchas actividades ¿No?
Ahí en este blog, bueno no es un blog es una página web donde ahí puedes encontrar pues todos nuestros podcasts, las transcripciones, podéis ver informaciones sobre los libros que he escrito para aprender español, podéis hacer muchas actividades, hay muchas actividades, hay muchas actividades y hay muchos ejercicios ¿Vale? Ejercicios de gramática, de vocabulario, hay juegos para practicar, en fin.
Si no lo conocéis, ni no conocéis este blog, esta página. Si no conocéis esta página web nuestra: “One thousand and one reason to learn Spanish.” “Mil y una razón para aprender español” pues por favor, echadle un vistazo, echadle una hojeada ¿Eh? Esas son dos expresiones muy interesantes: “Echar un vistazo” ¿Vale? Echar un vistazo es mirar, mirar rápidamente o también se puede decir: “Echar una hojeada” ¿No? Echar una hojeada, echar un vistazo. Mirar algo de forma rápida.
Pues vale, pues sí. Estoy caminando, estoy caminando por la montaña en un bosque y no sé, quizás podéis sentir el ruido de mis pisadas, el ruido de mis pasos al caminar ¿No? Estoy caminando tranquilamente, bueno ¿Veis? Tengo un poco de problema con la respiración porque ahora no estoy acostumbrado hacer ejercicio, no estoy acostumbrado a caminar entonces a veces la respiración me falta un poco ¿No?
Pero bueno está bien, está bien venir aquí en la naturaleza, en el campo, la montaña. Estoy también cerca, cerca de la playa. El paisaje, el paisaje es fantástico, hay unas vistas increíbles.
A veces en esta zona donde estoy ahora he creado algunos videos, he hecho podcast, he hecho muchas fotos ¿No? Porque hay unas vistas fantásticas, es una zona muy, muy, muy bonita, muy bonita. No os voy a decir dónde, no os voy a decir dónde estoy porque ¿Sabéis lo que pasa? Antes aquí en esta zona pues no venía nadie, no venía nadie y a mí me encantaba venir aquí para estar solo, para no sé, para relajarme, para reflexionar un poco y ahora, a ver… Están pasando chicos con bicicletas.
Aquí viene mucha gente a caminar y también a recorrer esta zona en bicicleta, en bicicleta de montaña. Está bien. Yo le he hecho ¿Eh? Yo lo he hecho también antes, he venido en bicicleta y es, está muy bien lo que pasa es que ahora estoy un poco digamos fuera de forma, no estoy en forma. Y entonces hoy he decidido venir a pie, pero sí lo he hecho antes en bicicleta y está muy bien, muy bien. Es una experiencia fantástica con bicicleta de montaña.
Pero lo que os decía es que antes aquí no venía casi nadie, no lo conocía mucha gente y ahora poco a poco se ha hecho, esta zona se ha hecho famosa porque hay unas playas, unas playas pequeñitas pero muy, muy bonitas, muy bonitas, y un paisaje increíble. Todo entre montañas, con árboles, unos senderos, unos senderos para caminar en la sombra cuando hace calor. En verano pues aquí es fantástico, puedes caminar entre los árboles, entre las sombras de los árboles ¿Sí? Y está muy bien oye, está muy bien.
Pero como decía, como decía en los últimos años cada vez hay más turistas, cada vez vienen más turistas aquí y ya me gusta menos ¿Vale? Me gusta menos. La zona es igual, claro pero digamos que hay menos tranquilidad ¿No?
Y estaba pensando en eso, ¿Por qué me gusta tanto estar solo? ¿Por qué me gusta tanto estar solo? Bueno, no es que me gustar estar solo pero no sé, a mí me gusta la gente, me gusta la gente pero no me gustan los sitios donde hay mucha gente, no me gustan los grupos grandes ¿No? Me pierdo, me pierdo un poco y a mí esto ya lo he dicho en otros podcast y en otros videos, no me gusta mucho este turismo de masas ¿No? Y me parece que el turismo así, masificado pues digamos que perjudica a las ciudades, perjudica los paisajes, causa muchos problemas ¿No? Y las ciudades y los lugares, los pueblos pierden autenticidad ¿No?
Claro, yo sé que viajar está muy bien. Claro pero es un poco contradictorio ¿No? Pero bueno, no quería hablar de esto hoy, ya lo he explicado otras veces que es un poco, una contradicción porque me gusta viajar pero no me gusta ver turistas. Yo soy un turista pero al mismo tiempo no me gusta ir a donde van los turistas, en fin.
No quería hablar de esto. De lo que quería hablar es que me parece que soy, soy un poco asocial ¿No? He pensado eso porque no me gusta, no me gusta estar con gente ¿Por qué me gusta tanto venir a lugares donde no hay mucha gente, donde puedo estar solo, donde puedo estar tranquilo? No lo sé, me parece que puedo ser yo mismo ¿No? Y estaba pensando sobre esto, soy asocial quizás, no sé.
Y recuerdo que cuando yo estaba empezando a estudiar inglés, cuando yo empecé a estudiar inglés me gustaba mucho estudiar inglés, me gustaban mucho los idiomas ¿No? Y me gustaba a ir a clases de inglés pero, pero una cosa que bueno que no sé, que ahora recuerdo que no me gustaba era hablar, hablar delante de la gente en inglés. Me daba vergüenza.
Y recuerdo que el día antes de ir a clases pensaba: “Ay, ahora tengo que ir a clases de inglés mañana…” Esa noche estaba mal, estaba nervioso. Estaba nervioso porque tenía que hablar en clases, en público y no sólo porque era en inglés, que claro a mí cuando no estás acostumbrado a hablar en otro idioma y te escuchas hablar en otro idioma, las primeras veces es un poco ridículo ¿No? Yo recuerdo que me sentía ridículo. “How are you?” A mí me parecía ridículo ¿No? No sé.
Y me daba vergüenza pero además es que los profesores hacían preguntas muy personales. Me preguntaban por ejemplo: “¿Qué has hecho el fin de semana?” Que a mí me daba vergüenza porque a lo mejor yo no había hecho nada, yo no había hecho nada el fin de semana y yo veía a los otros que decían: “Estuve en una fiesta y fui a bailar. Y, hice muchas cosas con mis amigos y fuimos a un restaurante.” Yo sólo había visto la televisión y me había aburrido.
Pero a mí me daba vergüenza, a mí me daba vergüenza porque pensaba: “Oye ¿Qué van a pensar los demás?” Y luego el profesor nos preguntaba: “¿Tienes novia? ¿Estás casado? ¿Qué profesión tiene tu padre? ¿Qué estudias?” Cosas que a mí me daba vergüenza hablar en público y contar en público, no sé y no sé. Y yo recuerdo que lo pasaba mal, lo pasaba mal.
Luego después cuando empecé a trabajar como profesor de español, oye yo hacía lo mismo, yo hacía lo mismo. Empezaba a preguntarle a la gente: “Oye ¿Y tu padre qué hace? ¿Y cuántos hermanos tienes? ¿Estás casado?” Claro, en fin. La mayoría de la gente se lo toma bien, no hay ningún problema pero yo a veces pienso: “Caramba, esto es un poco personal ¿No? Esto es un poco personal.” Bueno pues, en fin. Claro, tienes que hacer ese tipo de preguntas porque al final en clase de idiomas tienes que hablar de cosas personales ¿No?
Yo sí, si tenéis problemas de este tipo yo os aconsejo que simplemente, simplemente inventar una historia, inventar una historia. El profesor no está realmente interesado en lo que tú has hecho el fin de semana ¿Vale?
Esto lo dije una vez y la gente no sé, la gente se enfadó un poco, la gente se enfadó. Dicen: “¿Cómo que no estás interesado?” Hombre, vamos a ver. Yo tengo no sé, 200 estudiantes por ejemplo ¿No? En la universidad digo, 200 estudiantes en la universidad. Entonces claro, el lunes por la mañana pregunto en las clases para empezar ¿No? “Oye James” o “Jane” o “William” o “Susan…” ¿Qué has hecho el fin de semana?” Y claro, estoy interesado hasta un cierto punto, hasta un cierto punto. Estoy interesado hasta un cierto punto. Yo tengo una relación con esas personas de estudiante-profesor.
Sí pero, realmente si tú me quieres decir que has ido a bailar cuando no fuiste a bailar, te quedaste en casa bueno pues tampoco pasa nada ¿No? No pasa nada, lo importante es practicar tu español. Eso es lo que quiero decir ¿Vale? Que no necesariamente en clase cuando el profesor te pregunta algo personal tienes que decirlo ¿No? No necesariamente ¿No?
Os pongo un ejemplo un poco más, un poco más claro. Si no sé, si alguien es homosexual por ejemplo y yo le pregunto, yo le pregunto a alguien: “Oye ¿Tienes novia?” Y esta… Pasa una bicicleta. Entonces el chico, oye no me tiene porqué explicar nada de su vida privada. No me tiene porqué decir: “No, yo no tengo novia, tengo novio porque soy homosexual”.
Algunas personas eso me lo pueden decir sin problemas, no pasa nada. Pero si otras personas no quieren hablar de ese tipo de temas en público porque estoy yo pero también hay otras personas ¿No? Hay otras personas en clases entonces alguien puede decir: “¿Por qué tengo yo decir en público que soy homosexual? Que tengo una pareja homosexual y tal ¿Por qué?” Y eso yo lo entiendo.
Lo que quiero decir es que cuando el profesor te pregunta sobre algo persona, no necesariamente tienes que contestar la verdad ¿No? Lo importante es practicar ¿No? Y la relación personal con el profesor pues claro, se mantiene igual ¿No? No es que yo me voy a enfadar si tu no me hablas completamente con claridad, o sea no me cuentas tu vida en todo detalle, lo entiendo, lo entiendo. No somos amigos personales ¿No? No estamos hablando tú y yo solos, estamos en clases, hay otras personas en clase entonces entiendo perfectamente que una persona me invente una historia ¿No? No pasa nada, no pasa nada. No es un problema.
Pero es verdad que hay gente que yo creo que sufre en clases por ese tipo de temas ¿No? Porque son tímidos. Yo soy tímido, yo soy tímido y cuando era joven era aún más tímido ¿No? Entonces a mí ir a clases de español, de inglés perdón, ir a clases de inglés me causaban muchos problemas, me no sé… Me comía mucho el coco. Me comía mucho el coco porque no sé, no quería hablar de este tipo de temas.
Mira os cuento una pequeña anécdota, cuando era niño fijaos, fijaos. Cuando era niño la escuela… Yo estudiaba francés ¿Vale? En la escuela yo estudiaba francés y me gustaba mucho, me gustaba mucho estudiar francés y entonces yo era bastante bueno en francés, era bastante bueno. Entonces un día el profesor, el profesor me hizo una pregunta en francés: “Combien de pantalon a ti? Combien de pantalon a ti?” Que en español quiere decir: “¿Cuántos pantalones tienes?”
Buongiorno, buongiorno. Han pasado unas personas ¿No? Caminando y me han saludado ¿Vale? En italiano ¿Eh? Habéis escuchado: “Buongiorno, buongiorno” ¿No? Es lo que pasa cuando, en estos caminos ¿No? En estos senderos la gente se saluda ¿No? No sé, es algo que te viene de forma natural ¿No? Que sí no sé, la mayoría de la gente hace ¿No? “Hola. Adiós.” Aquí: “Bongiorno.” En Francia: “Bonjour.” “Hi” en inglés ¿No?
Entonces estaba diciendo que hay gente que lo pasa mal, que lo pasa mal con esto de ser tímido ¿No? Y de ir a clases de idiomas y que el profesor te haga preguntas del tipo personal, tener que hablar en público, hablar en otro idioma, en fin. Eso lo… Sí, es algo que pasa ¿No? Que pasa.
Y bueno, creo que el problema para hablar un idioma tienes que hablar. Claro, para aprender en hablar español tienes que hablar en español, tienes que hablar de cosas personales.
En fin, es una cuestión que creo que pasa a muchos estudiantes, creo que le pasa, creo que le pasa, este problema creo que le pasa a muchos estudiantes, creo que lo tienen, creo que lo tienen este problema muchos estudiantes y estaba pensando, quizás estoy equivocado, quizás estoy equivocado pero estaba pensando que no sé porqué, no sé por qué pero tengo la impresión de que en realidad la gente que estudia idiomas es a menudo, a menudo no siempre obviamente, no siempre pero a menudo gente tímida, gente tímida.
No sé exactamente, no sé exactamente por qué, quizás estoy equivocado ¿Eh? Quizás estoy equivocado, quizás no, quizás no pero tengo la impresión de que la gente que estudia idiomas… Sí, tengo la impresión de que son un poco introvertidos ¿No? Que somos ¿No? Que somos, yo me incluyo porque… Bueno yo no soy introvertido, yo soy tímido. No soy introvertido, creo que son cosas diferentes. Introvertido es diferente. Yo soy tímido y creo que eso, no sé, tengo esa impresión no sé.
Dejadme un comentario, decidme si tenéis este tipo de problemas, si tenéis esta impresión de que la gente que estudia idiomas es en general o muy a menudo gente tímida o gente introvertida, o gente que le gusta estar solos. No lo sé, no lo sé. No sé exactamente por qué, porque en realidad el idioma es algo que se usa para comunicarse con otros ¿No? Para hablar con otros, entonces me parece un poco… Están pasando gente con bicicletas ¿No? Me imagino que os llegan los sonidos.
Bueno total, eso. Que es interesante ¿No? Es interesante. Decidme si vosotros lo veis así, lo veis como yo que la gente que estudia idiomas son gente introvertida, tímida. ¿Lo pasáis mal en clases cuando estás en un grupo? ¿No tenéis problemas para hablar de cosas personales? ¿Cómo vivís esto?
Porque yo creo que si no eres tímido, si no eres tímido aprendes más rápido ¿No? Porque claro, si eres tímido estás pensando: “Oye, la gente esta se van a reír de mis errores. Van a pensar que lo que digo es ridículo. Van a pensar que soy aburrido. Van a pensar que no sé…” Estás pensando en lo que piensan los demás, estás pensando en la opinión de la gente claro, eso te dificulta comunicarte con los demás ¿No? Te pones nervioso, no quieres hablar.
El que es extrovertido, el que no tiene ningún tipo de problema para hablar con la gente, oye ese me imagino que aprenderá muy rápido porque oye, habla contigo, habla con el otro, cuenta sus problemas, no tiene ningún problema para hablar, se enrolla con todo el mundo. Ese tipo de persona claro es, digamos que tiene ventaja a la hora de aprender idiomas ¿No?
No sé, he estado reflexionando sobre estas cosas mientras camino por aquí por este camino, por este sendero porque voy a la playa, voy a la playa tranquilamente. Espero que no haya mucha gente, espero que no haya mucha gente.
Este es un buen lugar para reflexionar ¿No? Cuando estás en esta situación caminando, yo sí, me vienen todos estos pensamientos, todas estas reflexiones y nada, os quería hacer este pequeño comentario hoy. Voy a ir a la playa, ya estoy casi llegando y espero como os decía, espero que no haya mucha gente porque yo prefiero estar donde no hay mucha gente. ¿Qué le vamos hacer, qué le vamos hacer?
Quizás por eso he dejado de enseñar en la universidad ¿No? Muchos sabéis que he dejado de enseñar en la universidad porque… En parte también por esto ¿Eh? En parte también por esto porque estar delante de gente muchas horas, todos los días delante de gente, delante de gente joven, hablando, para una persona tímida como yo no es fácil, no es fácil. Pero bueno, de eso hablaremos otro día ¿De acuerdo?
Por los momentos les dejo muchísimas gracias por los comentarios en “Apple Podcast” y en otras plataformas. Vuestras reviews, vuestras críticas, las estrellitas que me estáis dejando muchísimas gracias, eso es fantástico. Me está ayudando a que este podcast se conozca cada vez más ¿De acuerdo?
Pues nada, estoy deseando, estoy deseando leer vuestros comentarios. Dejadme vuestros comentarios en la sección de comentarios ¿De acuerdo? Sobre lo que pensáis, sobre la timidez, los idiomas, vuestra experiencia personal y todo esto. Un beso, un beso a todos y nos vemos, no. No nos vemos, nos escuchamos aquí, la próxima semana en “Español con Juan.” Un beso. ¡Hasta luego!
Gracias por este podcast, aunque entiendo más del 80 por ciento de lo que dices, todavía tengo mucho que aprender. Estaré en mi bicicleta escuchando este podcast muchas veces.
Pues, Juan, es la edad. A mi tambien me mola estar solo con mi pensamientos, lejo del jaleo de los lugares donde haya demasiadas personas. Las masas me dan miedo, no se puede controlar y son peligrosas. Todo eso no significa ser asocial; el silencio permite reflexionar y crea paz interior que es algo fantastico. Saludos
Voy a ‘jugar’ profesora. 1001 reasonS to learn Spanish… ¿No? ;-)
Soy una persona introvertida y muy sensible, pero no creo que soy tímida. A mi me encanta estar sola (o sola con mi familia), nunca me aburre de mi mismo. Me gusta la soledad y el silencio en la naturaleza, no me gustan lugares donde hay mucha gente. No me siento bien comunicarme en una lengua extranjero si mi nivel no está bueno. Hablar como una idiota haciendo muchos errores me da mucho corte. En general no tengo problemas para contar cosas personales, pero eso depende de la gente que me escucha.
Si hay una relación entre el aprentizaje de idiomas extranjeros y la introversion, no lo sé. En mi opinión en cuanto a eso hay una gran diferencia entre hombres y mujeres. Creo que la mayoría de los hombres que les encantan aprender idiomas son hombres sensibles y introvertidos. No estoy segura si es igual con las mujeres.
Hola Juan,
Te entiendo muy bien. No te préocupes. Es lo mismo para mi y para muchos otros. El mas importante es que tu nos haces querer aprender Español. Bravo a ti ! Bravo a ti !
ola juan ………pienso que la mayoria de la gente es timida cuando esta estudiando una idioma ..pero lo que haga la deferancia entre unos estudiantes y otras es que hay estudiantes que sean muy motivados para aprender una idioma es decir que la timitadad no va a ser una gran obstaculo para ellos…y ademas yo tambien estoy timido y estaba timido en la universidad en todas los modulos pero he notado que cuando estaba estudiando con esmiro todo estaba bien para me casi todo ..y hay una otra causa que influensa sobre ellos estudinates es la calidad de sus vida en casa las relaciones con sus amigos novios etce ….bueno.hhh no me voy a enrollar hhh como tu dijiste siempre.. espero que he decho lo que es muy inportante para nuestro grupo ..gracias profesor te deseo un buen finde .
No sé si las personas que estudian un idioma son timidas. Lo que puedo decir es que yo lo soy. También me gusta mucho estar sola, caminar por el campo, la montaña y no me gusta cuando hay mucha gente. Creo que soy un poco asocial. Pero me gusta mucho comunicar por escrito, y por supuesto en español.
Juan tu frase en francés no es correcta. Debes escribir ; Combien as-tu de pantalons ?
Es un poco raro, pero me parece más facíl hablar de cosas personales en español. Pienso que ahora no estás más en Italia. Buenas noches Juan y gracias una vez más por todo.
Gracias, Juan, por un podcast tan honesto y personal. Yo también soy una maestra, que a veces me sentía tImida (pero no introvertida) frente a una clase. Aprender idiomas ha sido una forma de superar mi timidez innata y darme cuenta de que las personas de otras culturas se sienten igual que yo. Me encantan tus podcasts reflexivas.
Por el pasado en los caminos de montaña toda la gente se decía Hola cuando se cruzaba! Es que en los senderos no había mucha gente y la gente que caminaba era como un grupo, como una familia. La familia de los a quienes les gusta la naturaleza y que la respeta. Ahora me parece que este costumbre se pierde y cuando, cruzando gente en un camino, la saludo, me siento un poco ridícula …
Esto también me da corte. No sé por qué, porque la gente suele ser muy simpático. Me gusta esto tipo de podcast. Muchas gracias.
Tuve que ir directamente desde el primer año (de Español) a la clase ‘de comunicación’. No había suficientes estudiantes para organizar un segundo, tercer o cuarto año … Me sentí como un impostor, sobre todo … Como si no perteneciera allí y solo molestaría a los demás. Así que pregunté por adelantado el texto y el tema de la conversación y preparé mis clases como un loco … Y tres años después todavía estoy en esa clase. Más relajado ahora y sin preparación. Pero mientras tanto aprendí mucho de Juan …
¡Hola! Gracias por este podcast. Tengo una pregunta un poco estupida, perdoname, pero ¿qué paso con el profesor de frances? Era su pregunta el chiste, que nos querrias contar, o te has olvidado contar el chiste despues de saludar los otros turistas? :D
Lo cuento en el episodio siguiente. :)
You are so right about all this. I am a language teacher myself and I personally feel rather uncomfortable about asking personal questions, so if someone talks about their life, they are entitled to leave out details they don’t want to talk about or not stick to the truth all the time. So instead of telling about the different tasty things you’ve just had for breakfast, why don’t you just say two pieces of bread with cheese. /It’s interesting and sort of sad that nowadays most young people come to school without breakfast/ . OTOH aren’t we all interested in other people’s life? Everybody has a different story to tell. AND thank you so much for your podcasts, videos, games …
Thanks to you I am brave enough to open my mouth and speak Spanish!
¡De nuevo graciasJuan! Que agradable parece el lugar en lo que estas caminando. A mi también me gusta caminar en el campo, a través la bosque o al largo la playa aquí en Irlanda cuando no llueve. Estoy de acuerdo contigo en parte. Lo sé que hace falta estar solo de vez en cuando, sin embargo la gente necesitan la gente, y disfruto hacer un camino con un grupo, como mi club de senderismo. El camino parece más corto, y es bueno tener unas personas que comportan el placer. Pero me encanta oír tus pensiamientos. Me da cuenta que ahora me parece que nos hablas demasiado rapido y naturalmiento que en los podcast viejos? Sin dar cuento mi comprensión de espańol ha mejorado mucho en un año. En mi pueblo es difícil encontrar un profesor de espańol asique no he sentido como es contestar preguntas en clase. Cuando voy en Almería práctico hablando con los relaciones di mi nuera… ¡Con dificultad!
Vuelvo agradecerte mucho, Margaret Costello
En general, tengo miedo de hablar en publico , delante del grupo en la clase y en mi trabajo. Este es mi miedo número uno. Es aún peor hablar una idioma extranjero. Ha pasado a toda mi vida. Me puedo trabajar con toda la gente en la companía o negocios. En mi tiempo libre, prefiero estar solo or con mi familia solamente . Es mejor para mi vida privada. No quiero molestar nadie y no me molesta la gente tampoco.
¡Buenas! ¡Por fín pude escuchar este otro fantástico podcast! Parecería un halago como otro (tb de los míos como de costumbre ????)pero la verdad es que esta forma de hacer clase, hacer podcasts como haces es increíble, tan personales y siempre hay algo sobre que reflexionar y eso nunca aburre, en cambio es más interesante???? Bueno, antes de enrollarme voy al grano y te digo que no sé, no tengo la menor idea de que si los estudiantes de idiomas sean o no sean tímidos y/o introvertido. En la teoría, por lógica, no deberia ser así dado que estudiar idioma sirve para comunicarse con los nativos de aquel idioma que se estudia pero también hay gente como yo que estudiaría español por amor al idioma (y mucho más ????pero de eso ya “hemos hablado”hace unos atardeceres???? ), por algo personal que me surge del profundo y sin la cual me encontraría muy incómoda y por una “sed” nunca satisfecha de aprender más… de echo, sí no hubiera encontrado en mi camino una profesora tan insensible y para nada profesional que en lugar de ayudarme a sobrepasar mis inseguridades y timidez (las notas eran excelentes)y progresar, hizo que esas se hayan apoderado aún más el control sobre mí misma al punto que paré (con dolor porque amaba estudiar) con la escuela y hoy en día sigo siendo muy tímida y sobretodo insegura ☹
En realidad no me siento introvertida y si me encuentro a gusto paso tras pasó voy tomando confianza y vale todo es posible, no soy ermitaño aunque prefiera los lugares aislados, la naturaleza, la compañía de un amigo en cambio de lugares llenos de gente y fiestas etc.
Lo que es muy cierto es que cuando era niña e iba de vacaciones en un lugar precioso lleno de turistas, con ellos y sólo con ellos no era tan tímida como con los otros. Me quedaba a charlar con gente por horas en las noches de verano en el jardín del hotel, pero eso me pasaba con adultos y yo era muy pequeña, tenía unos 5/9años, diferente con los otros niños y chicos, con ellos me debe muchísimo corte hablar. La verdad es que era acostumbrada en mi familia, en mi rutina, hablar a diario con adultos y nunca con niños, también a la escuela estaba y me encontraba mejor con los maestros que con los coetáneos. Pues me encantaba hablar con ellos un pocos a gestos, unas palabras en un idioma u otro y aprender de ellos nuevo vocabulario ????y tenía ilusión ser intérprete ???? Esto fue evidentemente antes que la timidez se convirtiera en desconfío débito a la profe que tenía muchos años después. Bueno, a pesar de todo sigo con mi ilusión de aprender y mi grandísimo amor por el estudio de lo que puede enriquecerme como ser humano y que puede con su magia hacerme viajar aún quedada en la silla de mi casa, y es maravilloso de vez en cuando dejarse llevar como yo hago con el español. En fín, no sé qué daría para quitarme ese corte en el hablar! Y aún más el miedo a equivocarme, mi cerebro nunca para de preguntarse ¿Se dirá así? ¿Será correcto? ¿Estás segura? Un sin fín de dudas, pero Juan es un viaje encantador y a partir del día que encontré un vídeo tuyo en YouTube, un viaje increíble????????????????♀️ No sé si este viaje me ayudará a quitarme esa inseguridad pero sé que si hay algo que me motiva a sobrepasar un poquito esos límites mentales que cuido en la cabeza, es el español y personas como tú ????
P.S. seguramente mi comentario será lleno de errores, te pido perdón por no poder releerlo es que tengo que irme a todo trapo????????
La timidez es indice de inteligencia si no supera el limite del patologico pero tu n ome parece uy timido y la timidez de la adolescenza es fisiologica..Solo las personas superficiales, a pesar del caracter,que puede normalmente cambiar de una persona a otra, no son muy intuitivos.Ademas enrollarse , como vas diciento tu, de continuo , no es reprobable,sino es manifestar deseo de comunicar…ecc…de echo todo lo que haces ,lo haces muy bien: podcast.video.asì tu manera de hablar..ecc, haciedote muy simpatico.
En fin no sè como explicarme….de hecho, me doy cuenta de que recibes un monton de comentarios, pero querrìa que lo que escribo vaya antes de todo, sea corecto. No sè se me he equivocado!! Saludos y abrazos…gb
Pienso que hay verdad en tu teoria sobre el timidez y estudiar idiomas. La gente extrovertida no tienen que estudiar porque pueden comunicarse de todos modos. Para mi estudiar (y hablar) español es una manera de sobtener mi timideza. ¡Gracias por otro podcast interesante!
Holà ,que tal Juan me encanta las idiomas, he hecho muchos esfuerzos con tus vidéos,escucho cada dias,y ahora empiezo un curso de espagnol cerca de mi barrio,no tengo miedo me encanta hablar delante la gente no me parece aburrido al contrario soy muy orgullosa hablar una otra idioma me parece fantastico. Canto en un grupo , con amigos y amigas y a veces cantamos delante 150 personnas ,a veces mas . Gracias por todos ,abrazo de Francia
Cuando hablo español, me siento como otra persona, como una persona extra amable!