Podcast: Play in new window | Download (18.6MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Tourists, go home!
Este es un podcast en español para aprender español.
Resumen:
En algunas ciudades de España ha habido protestas contra el turismo de masas. La gente que protesta dice que el turismo causa muchos problemas a las ciudades y a la naturaleza. Hoy hablamos de la diferencia entre viajar y hacer turismo.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a “Español con Juan.” Un podcast en español para aprender español. Sí señor, ¿Con quién? Conmigo, yo soy Juan y esto es “Español con Juan.” Lo he dicho ¿No? Ya lo he dicho ¿Vale? Bueno, no lo voy a repetir, no lo voy a repetir. Esto es un podcast en español para aprender español con Juan y yo soy Juan.
Muy bien ¿Qué tal? ¿Qué tal la semana? ¿Cómo va la semana, chicos? ¿Qué estáis haciendo? Yo estoy, yo estoy preparando mis próximas vacaciones, sí señor. Sí señor, mis próximas vacaciones. Tengo muchas ganas de ir de vacaciones porque yo pobrecito, pobrecito, trabajo tanto, trabajo tanto y no tengo tiempo de nada.
Quiero relajarme, quiero ir a la playa, quiero tumbarme, quiero echarme en la arena, quiero echarme a tomar el sol, a comer paella, tortilla de patatas. Quiero, no quiero problemas, quiero olvidarme de todo, quiero eso, quiero calor, estoy harto del frío, estoy harto del tiempo gris, estoy harto de la humedad, estoy harto de la lluvia, estoy harto del viento. Yo necesito, necesito irme al Caribe, necesito irme a no sé, a países tropicales. No España, no, no, no, en España hace mucho frío. Quiero irme a Cuba, quiero irme a las Bahamas, quiero irme a donde haga calor de verdad porque estoy harto, estoy muy harto.
Y estoy preparando un viaje, me gustaría ir a las Bahamas pero estoy mirando los precios y la verdad es que quizás me conforme con Mallorca o quizás, o tampoco, quizás tampoco. Quizás con Veredón, Veredón o Marbella. Uy Marbella no, Marbella es carísima, no, no, no. No sé, no sé, quizás a Almería, Almería. Almería me encanta, nunca bueno, en realidad no conozco bien Almería, he estado una vez o dos ¿Sí? Pero la ciudad no es muy bonita ¿Eh? Al menos que yo recuerde he ido una vez ¿Sí? Fui una vez de niño y no me pareció una ciudad muy bonita pero la provincia, la parte de la costa ¿No? La parte de la costa ¿Cómo se llama, cómo se llama? El Cabo de Gata, el Cabo de Gata, San José, todo esto eso es una maravilla. Eso es una maravilla pero cuidado, cuidado, cuidado el problema es que antes, ahí no iba nadie, allí no iba nadie. Eran unas playas perdidas, eran unas playas maravillosas que parecía que estabas, parecía que estabas en el Caribe ¿No? En esas playas de arena blanca con el agua limpia, limpia, limpia muy limpia, transparente ¿No? Cristalina.
Pero ahora yo no sé, hace mucho que no voy pero yo creo que ya, yo creo que ya no es así ¿Eh? Ya no sea así, no creo, no creo que sea así porque ahora hay turistas en todas partes; ese es el problema que el turismo de masas ¿No? EL turismo de masas ha crecido tanto en los últimos años que bueno, eso es lo que estaba pensando ¿A dónde voy? Aparte del dinero, aparte del dinero que claro, todo cuesta mucho dinero. Yo no me puedo permitir ir de vacaciones a esos paraísos tropicales ¿No? A Cancún y todo eso, no sé, no sé. Eso es muy caro, eso es muy caro para mí pero no sé, me gustaría ir a España ¿Vale? A España por qué no. ir a España, a la costa muy bonita pero es que hay tantos turistas. Es que hay tantos turistas ¿No?
En España vayas donde vayas ¿Vale? Qué bonito es esto, vayas donde vayas. Vayas donde vayas pues eso es subjuntivo ¿Eh? Lo habéis entendido ¿No? Es el subjuntivo, vayas donde vayas. Vayas donde vayas… Vayas donde… Perdón, perdón, estaba pensando en otra cosa pero sí, vayas donde vayas, vayas donde vayas vas a encontrar turistas, vas a encontrar muchos, muchos turistas, sí. Si vas a Torremolinos, si vas a Marbella, si vas a Málaga, a Fuengirola, a Vera Almería, a Veredón, a Mallorca, a Ibiza, a Canarias.
Es que bueno, hay turistas por todas partes, sí. Es que el turismo está mal, es que porque siempre me critican ¿No? Porque yo, yo, no es la primera vez que me quedo ¿No? Yo me quejo mucho, yo sé, yo me quejo mucho. Mis amigos dicen que soy un gruñón, un viejo gruñón, un cascarrabias. Un cascarrabias y un gruñón. Puede ser, puede ser pero es que no me gusta ir a un sitio donde hay mucha gente ¿Vale?
Entonces bueno, me gustaría ir a playas solitarias pero es que ya no quedan playas solitarias, no quedan playas solitarias, el mundo está súper poblado. Hay demasiada gente en el mundo, yo quiero el mundo para mí solo. Bueno no, no para mí solo, para mí y mis amigos, no, tampoco. En fin, estoy exagerando, estoy exagerando pero quiero decir, quiero decir que ahora en verano cuando vas a la playa pues hay tanta gente que es muy difícil disfrutar ¿No? Yo a veces voy a la playa y no hay sitio, no hay sitio para poner la toalla. No puedes poner la toalla, pones la toalla y te echas en la toalla, te tumbas ¿No? Te tumbas, te echas en la toalla y llega un niño con una pelota y ¡Pum! Te da un pelotazo en la cabeza.
El año pasado, el año pasado unos niños me dieron un pelotazo en la cabeza con un balón de estos, con una pelota de goma. Estaban ahí jugando al futbol, allí, a dos pasos de mí y ¡Pum! Me dieron un pelotazo, fuerte ¿Eh? Fue muy fuerte. Bueno, en fin es que hay tanta gente, hay tanta gente y tantos turistas y bueno, si no vas a la playa, si no vas a la playa es igual. Si vas a Barcelona, si vas a Madrid o si vas a Sevilla o si vas a Córdoba, por todas partes, vayas a donde vayas, vayas a donde vayas o si vas fuera, si vas a Francia, si vas a Alemania, si vas a Inglaterra, si vas a Polonia, vayas donde vayas vas a encontrar turistas, más turistas y más turistas y más turistas.
Y bueno, ahí vas a ver ¿Qué vas a ver? Vas a llegar a Italia por ejemplo y vas a ir a ver un monumento, la Fontana di Trevi, por ejemplo, terrible. La Fontana di Trevi, es bueno es maravillosa, es maravillosa esa plaza, es maravillosa la fuente, esa fuente que se ha visto en muchas películas ¿No? Por ejemplo en la Dolce Vita ¿No? En la Dolce Vita la chica, la chica rubia llama a Marcello. “Marcello vieni qua, vieni qua” ¿No? No sé si has visto esa escena, una escena muy sexy ¿No? Y está la chica rubia dentro, se ha metido dentro de la fuente, la Fontana de Trevi y está llamando a él, a Marcelo Mastroianni ¿No? “Marcello, Marcello” y Marcello entra ¿No? Creo sí, creo que entra, es la Dolce Vita.
Bueno, pues yo he ido a Roma chicos, yo he ido a Roma muchas veces, allí no, aquello no es la Dolce Vita, la Fontana de Trevi no se puede estar, no se puede pasar, no se puede caminar, no se puede disfrutar, es absurdo. Hay tanta, tanta gente, tantos turistas haciendo fotos, tanta gente vendiendo cosas y es imposible, no me gusta esto. La fuente, la fuente está muy bien, claro, la fuente es muy bonita. Of course, por supuesto pero hay tanta gente que no lo puedes, que no lo puedes disfrutar ¿No?
Y lo mismo y en Granada, en Granada. En Granada pasa lo mismo, en Granada, en mi ciudad pasa lo mismo. Cuando yo era joven iba a la Alhambra, iba a Albaicín y no había nadie. Bueno, había turistas, sí, había turistas pero no tantos, no tantos. Ahora sólo hay turistas.
El problema es que las ciudades en general, las ciudades, en las ciudades turísticas ¿Vale? En las ciudades turísticas han cambiado muchísimo, se han convertido en algo falso. Son como parques de atracciones ¿Vale? Si vas a Berlín por ejemplo o a Praga, Praga, Praga. Yo fui a Praga hace unos años y bueno, todo el mundo me había dicho que Praga era una ciudad fantástica, una ciudad preciosa, muy bonita y es verdad, es muy bonita pero ¡Ah! Cuando yo fui había tantos turistas, tantísimos turistas, era imposible disfrutar de la ciudad.
Y bueno entonces, sí las ciudades son muy bonitas y claro, a todo el mundo le gusta verlas, a todo el mundo le gusta ir a Pisa, a ver la Torre de Pisa, a ir a Nápoles, le gusta, a todo el mundo le gusta ir a Barcelona, a Paris, el problema es claro las ciudades pierden su encanto. En París por ejemplo hay barrios de París muy bonitos pero realmente no tienen nada de parecido, no tienen nada de franceses, que allí no vive gente, allí no viven la gente, allí solamente hay restaurantes y hoteles, y apartamentos para turistas.
Entonces claro, porque la gente ese es el problema porque la gente, la gente de las ciudades no pueden permitirse vivir en el centro de las ciudades porque los pisos del centro ahora en muchos casos los dedican a turistas, a alquilarlos para turistas, para el fin de semana, para una semana y claro la gente que vive en la ciudad no se puede permitir esos precios ¿No? Son precios para turistas.
Y entonces en el centro ¿Qué pasa? Pues que no hay, cada vez hay menos personas de la ciudad y cuando tú vas a Barcelona o cuando vas a Madrid o cuando vas a estas ciudades súper turísticas, bueno Madrid no, Madrid no tanto pero Barcelona por ejemplo, cuando vas a Barcelona ¿Qué ves en el centro? No ves a gente de Barcelona, ves turistas, ves japoneses, ves chinos, ves coreanos, ves gente de Inglaterra, ves gente de India, ves gente de Pakistán, ves gente de Suecia, ves gente de Alemania, de todas partes pero españoles pocos. Bueno españoles también hay ¿No? Pero entendéis lo que quiero decir ¿No? Hay un, cuando vas por la calle hay tanta gente que eso no es natural, eso no es natural. Estas ciudades se han convertido en parques temáticos ¿No? Como en Disneylandia o algo así ¿No? Como en estos parques de atracciones ¿No?
La gente va a hacer fotografías, va a decir: “He estado aquí.” ¿Vale? Eso es lo que busca la gente, la gente no busca conocer el lugar ¿No? Aprender el idioma, saber cómo vive la gente allí ¿Sabes? Abrirse un poco de mente ¿No? La gente busca decir: “Ya he estado aquí.” Hacerse la foto delante de la torre Eiffel, hacerse la foto delante de no sé, delante de la Torre de Pisa, hacerse la foto en la Alhambra y decir, poder decir: “Yo he estado aquí. He estado en París, he estado en Venecia. He estado en Génova, he estado en Francia.” ¿Vale?
Y claro, todos son, todos lo hacemos, todos lo hacemos porque yo también lo hago, yo también lo he hecho, yo también lo hago y no es que estoy criticando a otras personas es algo que hacemos todos, que hacemos todos pero ahora yo estoy pensando, estoy pensando: “Esto no es normal.” Esto no es normal, no se puede continuar así, hay que cambiarlo, esto no es posible ¿No? Tiene, yo entiendo que la gente quiera viajar, eso es normal y además es positivo pero esta forma de viajar, esta forma de hacer turismo a mí no me parece muy enriquecedor.
Quizás es enriquecedor desde el punto de vista del dinero, sí para los restaurantes, para los hoteles, para la gente que hace negocio con el turismo ¿Vale? Sí, es enriquecedor desde el punto de vista económico pero digamos culturalmente no es enriquecedor para el turista, porque el turista que viaja realmente si vas a Ámsterdam, si vas a Budapest, si vas a estas ciudades tan fantásticas pero realmente lo que encuentras es algo falso, parece como un decorado, no es real. Entonces esa experiencia que tienes no es la experiencia de la ciudad realmente ¿No?
Y bueno eso es algo que también me preocupa porque me gustaría, primero me preocupa, primero porque cuando voy a España no me gusta ver las ciudades con tantos turistas porque me parece que han construido, por ejemplo han construido urbanizaciones, apartamentos, torres feísimas, muy feas. Han hecho mucho negocio con los turistas, con el turismo en general ¿No? Pero lo han hecho de una forma equivocada, de una forma fea ¿No? Han construido edificios feos, han arruinado el paisaje en muchos lugares. Han construido hoteles no sé, al lado del mar ¿Sabes? Eso no está bien, no está bien. Eso es arruinar la naturaleza, arruinar el paisaje ¿No? No sé, a mí no me gusta. Claro, si voy a un hotel me gusta ver el mar pero no me gusta ver el hotel cuando estoy en la playa ¿Vale?
Entonces, yo creo que habría que reconsiderar todas estas cosas ¿No? Yo creo que está bien hacer turismo pero habría que hacerlo de otra forma. ¿Cómo es? Hay una palabra que es, que nunca recuerdo. Sostenible ¿No? Sí, o sea hacerlo de una forma sostenible porque así no se puede continuar, así no se puede continuar. Yo cuando voy a España decía, pues veo cosas que no me gustan. Cuando veo, cuando voy a Granada, cuando voy a Granada, mi ciudad natal; claro, aquello ha cambiado tantísimo para mal, para mal. Hay más dinero me imagino, en la ciudad. Claro, hay más turistas pero es feo, es feo ¿No? A mí siempre me han gustado los turistas ¿Vale?
Cuando yo era joven, cuando yo era niño me gustaba ver los grupos de turistas que llegaban a mi ciudad porque era una forma de, para mí era una forma de viajar. Yo no tenía dinero para viajar pero me gustaban los idiomas y me gustaba ver gente de otros países y me gustaba simplemente verlos, me gustaba. Y me gustaba, me gustaba escuchar hablar en francés, en alemán, en inglés ¿Vale? Y siempre me gustó esto pero ahora es demasiado, es demasiado y lo peor es que como decía: “¿Qué aporta? ¿Qué aporta ir a Granada un día?” Sólo un día, ver Granada ¿No? Realmente no puedes disfrutar.
Yo entiendo que todo el mundo quiere hacer todas estas cosas pero realmente no es, no sería mejor ir a un lugar donde hubiera tanta gente, donde fuera tranquilo y disfrutar de la experiencia ¿Vale? Quizás yo por lo menos, no sé otra gente pero para mí quizás lo importante no sé, a ver el monumento sino la experiencia del viaje ¿No? Lo que haces allí, no sé si me explico.
Yo por ejemplo, esto puede sonar un poco extraño pero yo he ido a París, por ejemplo, e ido a París varias veces, no sé, cinco o seis veces y nunca he ido a la torre Eiffel, nunca, he ido al lugar pero nunca he subido a la torre Eiffel y tampoco he entrado en el museo del Louvre. Y cuando he ido a Roma, nunca, nunca he ido a ver la Capilla Sixtina por ejemplo.
En fin ¿Por qué? Primero porque no me apetece, no me apetece hacer cola ¿Vale? Cuando viajo y no sé, me gusta pasear, me gusta ver la gente en la calle, me gusta ir a los mercados, me gusta ir a las tiendas, me gusta ir a las librerías, me gusta respirar la ciudad. Me gusta, me gusta hacer otras cosas pero meterme en un museo dos o tres horas a ver cuadros, realmente no ¿Por qué? Porque eso lo puedo hacer aquí en mi ciudad, lo puedo hacer en Londres, aquí hay muchos museos ¿No? En cualquier ciudad hay museos y normalmente no voy a museos. Entonces ¿Por qué voy a ir al museo del Louvre si no voy nunca, si no voy casi nunca a museos? No sé, prefiero pasear, prefiero pasear.
Dígame con la torre Eiffel, sería fantástico, sí sería fantástico, algún día lo haré ¿Vale? Algún día lo haré porque aquí, París está muy cerca de Londres, entonces puedo ir, puedo ir de vez en cuando ¿No? Entonces, algún día lo haré pero quiero decir, no es mi prioridad, no es, mi prioridad no es ir a París y subir a la torre Eiffel o ver el museo del Louvre. No, para mí es mucho más interesante perderme por las calles, ir a lugares donde van los franceses, ir a tomarme un vaso de vino o una cerveza en un lugar donde hay franceses. Ir a una librería, leer un libro de Astérix. Sí, hacer las cosas o ir, yo quiero ir a donde van, las calles a dónde van los turistas ¿No? Quiero ir, quiero ir a donde hay franceses ¿No? Cuando estoy en París.
Y entonces, sí yo creo que hay es más importante buscar la experiencia que simplemente ver el lugar ¿No? Como decía, muchas veces viajamos para poder decir: “He estado aquí.” ¿Vale? He estado en la plaza esta, he visto este monumento, he visto aquella ciudad y luego enseñar las fotos a tus amigos, subir las fotos en Facebook, en Instagram y no sé, eso me parece un poco, una un poco, no sé, una pérdida de tiempo ¿No? Y también como decía me parece que es algo que es falso y que está creando, está creando también, bueno está creando estas ciudades que son falsas, estas ciudades que se han convertido en decorados ¿No? Que no son reales y entonces yo no quiero, no quiero contribuir a eso ¿No? Prefiero, prefiero ir a lugares donde no haya tanta gente pero que sean bonitos o que sean interesantes, o que me permitan, que me permitan tener una experiencia del lugar ¿Vale?
Y yo creo, eso no sé, es un poco difícil de conseguir me imagino, no lo sé, no lo sé, es un poco difícil de conseguir. Pero si hay alguien entre vosotros, si hay alguien entre vosotros que trabaja en el mundo del turismo o que tiene algunas ideas sobre este tema me gustaría, me gustaría conocer vuestra opinión; cómo viajar, cómo ir a otros lugares sin digamos, sin dañar las ciudades, sin dañar el paisaje de las otras ciudades ¿No? Cómo tener la experiencia, cómo tener la experiencia de otro lugar diferente pero sin causar un daño a esas ciudades, a esos paisajes ¿No? Y poder disfrutar de otros lugares donde no haya esta masificación o no haya tantos turistas ¿No? Si tenéis alguna idea sobre esto me gustaría, me gustaría oírla, me gustaría escucharla.
Y estoy pensando también en hacer quizás turismo, turismo ecológico, no sé. Por ejemplo en Costa Rica, en Costa Rica hay una naturaleza fantástica ¿No? Yo no he ido nunca pero me han dicho que ese país, que Costa Rica está dedicado, está volcado en el turismo ecológico ¿No? Y quizás esa puede ser una alternativa o ir a África por ejemplo y ver, hacer safaris en África pero safaris de fotografía obviamente ¿No? Para ver los animales de cerca y no sé, ese tipo de cosas pero no sé me imagino que eso también está lleno de turistas.
No sé por qué, tengo la impresión de que si voy a Zimbabue o si voy a África del sur o si voy a, no sé, en cualquier lugar voy a encontrar un montón, un montón de turistas haciendo fotografías y no sé, no sé. Me han hablado muy bien de Costa Rica y me han hablado muy bien de Ecuador, de Perú, de las Islas Galápagos por ejemplo pero tengo la impresión de que todos esos lugares están también llenos de turistas ¿No?
Por ejemplo en Machu Picchu ¿No? Tengo muchas ganas de ir a ver el Machu Picchu y veo fotografías de Machu Picchu en Internet y siempre, siempre se ve esta ciudad, estas ruinas solitarias y no hay nadie, parece que no hay nadie pero mis estudiantes, tengo muchos estudiantes que han ido al Perú a ver el Machu Picchu y me han dicho que está lleno de turistas, que hay muchos turistas. Es lo que pasa en estos, en estos lugares, en estos monumentos que para hacer una fotografía del monumentos tienes que, tienes que decirle a la gente: “A ver un momento por favor, échense a la izquierda, apártese, déjenme hacer la foto” porque es imposible hacer, es imposible hacer estas fotos sin sacar turistas ¿No? Y en el Machu Picchu y en todos estos lugares me imagino que será igual ¿No?
En fin no sé, si tenéis alguna idea sobre este tema pues me gustaría, me gustaría que me dijerais qué pensáis porque yo sí estoy pensando ahora en las próximas vacaciones en dónde voy a ir. Quiero pasar unos días en la playa ¿Vale? En la playa sí, en la playa en verano para mí es sagrada ¿Vale? Sí, eso sí. Ahí me importa menos que haya gente ¿Vale? Prefiero que no haya mucha gente pero bueno, digamos que estoy acostumbrado a los lugares con, lugares de playa con gente y bueno, por ahí una semana o dos, me gusta, me gusta ir a la playa. Ese tipo de turismo ahí bueno un poco hortera ¿No? En otro podcast expliqué qué significa hortera ¿No?
Sí, comer helado en las tardes por ejemplo, jugar a la pelota en la playa, no sé, tomar el sol, ir en bicicleta. Ese tipo está muy bien, ese tipo de turismo está muy bien pero aparte de eso me gustaría ir a otro lugar, ir a otra ciudad, descubrir algún lugar nuevo pero tengo miedo de encontrar siempre tantos turistas, ese turismo de masas ¿No? Entonces me gustaría encontrar una alternativa ¿Vale? Una alternativa a ese tipo de viajes. Si tenéis alguna sugerencia para mí pues os agradecería.
Y nada, creo que por hoy vamos a dejar aquí, no quiero hacer este podcast demasiados largos porque hay gente que claro, que se aburre porque dicen: “Este tío ¿Cuánto va a hablar? ¿Cuánto habla este tío? Se enrolla, se enrolla muchísimo ¿No?” Tenía aquí notas, tenía aquí notas sobre para hablar de este tema y sí ¡Ah! Sí, había dos puntos que quería conversar, sí antes de terminar, antes de terminar, sí, sí, perdonad.
Quería comentar algunas… Hay algunos viajes que he hecho a lugares que son lugares digamos más pobres ¿No? Fui a Marruecos hace unos años y sí, el viaje me gustó. Argentina también, fui a lugares, fui a Buenos Aires pero también fui a lugares más pobres dentro de Argentina ¿No? Es todo muy interesante, es todo muy interesante pero yo me sentí un poco mal, me sentí un poco mal por eso no he ido todavía a lugares como a India, por ejemplo, que me gustaría ir o no sé, a ciudades, a países así como Tailandia o Laos por ejemplo, me gustaría ir a Vietnam ¿Por qué? Porque en parte porque es muy caro ¿No? Y vale, los vuelos no son baratos pero también en parte porque estos lugares así un poco más pobres me he sentido mal, me he sentido mal porque no sé, uno va allí con dinero y por lo menos ellos piensan que tú tienes dinero, que tú eres el turista occidental, europeo, privilegiado y vas allí y ves gente en situaciones difíciles ¿No? Tú estás en tu hotel, tú vives bien, te levantas por la mañana y tienes el desayuno.
Cuando estuve en Marruecos yo vivía prácticamente en un palacio ¿No? El hotel era un palacio ¿No? Era precioso, era fantástico ¿No? Era un oasis, la comida era excelente, era como algo maravilloso. Yo nunca he comido tan bien. Y luego salía, salía del hotel y era terrible, era un cambio terrible. Era como, como no sé como pasar, pasar de un extremo a otro ¿No? Con gente muy pobre que pedía limosna, gente que bueno que se veía que no estaba bien y lo mismo me pasó en ciudades, en lugares de Argentina ¿No? Que te, yo por lo menos me siento un poco mal en esas situaciones cuando estoy con gente que lo está pasando mal y yo tengo, y yo soy un privilegiado ¿No? Porque yo voy a estar allí, un día o dos, voy a hacer fotos y luego voy a volver a mi casa en Londres. Eso no me, no me gusta, no sé. No lo sé. Por eso quizás entre otras razones no he ido a, no he viajado más en Asia o en África porque me siento mal, me siento mal en esas situaciones.
En fin bueno ¿Qué quería? Ah sí, también quería comentar de los guetos, los guetos. Sí, en España hay muchos turistas ingleses o alemanes ¿Vale? Hay muchos turistas de muchos países pero sobre todo hay una comunidad inglesa y alemanas muy fuertes en por ejemplo en la costa del sur, en las islas baleares, en caimanes que están muy bien, yo soy, yo soy digamos el equivalente de estas personas en Inglaterra ¿No? Yo me vine a vivir aquí y ellos se fueron a vivir a España y está perfecto, muy bien lo que pasa es que claro, hay muchas de estas personas que no aprenden español, que se quedan a vivir en sus pueblos, en sus guetos ¿No? En sus barrios, en sus urbanizaciones y hay partes, hay partes de estas ciudades, de estos pueblos donde se habla inglés solamente, los letreros son en inglés, el periódico es en inglés, el radio y la televisión en inglés, el restaurante en inglés, todo en inglés o en alemán, da igual.
Bueno, entonces a mí me encantan las lenguas ¿No? Bueno a mí no me importa pero para ellos yo no sé, para ellos es un poco pobre, para mí sería pobre irme a vivir a otro país y vivir en una ciudad, en un barrio aislado un poco del resto, hablando sólo mi lengua, hablado sólo con mis amigos, con la gente como yo, sin mezclarme con el resto del país ¿No? Eso sería, sería un poco un gueto ¿No? Y eso es lo que pasa ahí, no siempre, obviamente no siempre, hay mucha gente, hay muchos ingleses, muchos alemanes, muchos extranjeros. Muchos giries ¿No? Esa palabra que uso a veces. “Giries” ¿No? Giries es digamos, este tipo de turistas.
Pues sí, hay muchos giries, hay muchos giries que se integran perfectamente en el país. Sin ir más lejos, sin ir más lejos Estaban ¿No? Esteban que iba en casa, un saludo a Esteban si estás escuchando. Y sí, hay muchos ejemplos ¿No? De hecho hay muchos historiadores, hay muchos hispanistas que son ingleses y norteamericanos ¿Vale? Algunos de los mejores hispanistas y algunos de los mejores no sé, intelectuales que estudian, historiadores ¿Vale? Que estudian sobre el idioma español o sobre la historia, son ingleses o son norteamericanos ¿Vale?
Entonces digamos que por un lado hay ese tipo de turista girie ¿No? Que va a España, no quiere hablar idiomas, simplemente quiere beber cerveza barata, emborracharse, ir de fiesta ¿Vale? Ese tipo de turismo y luego también, por otro lado está el historiador inglés, el científico, el intelectual que se interesa por España, por la cultura, por la historia y a un nivel muy, muy alto.
Como digo, es que por ejemplo no sé, para los libros soy muy malo pero Preston, Preston un historiador inglés muy bueno. Payne, Stanley Payne que se llama, sí Stanley Payne, un historiador también norteamericano, hay muchos, hay muchos y otros que no recuerdo ¿No? El mejor historiador sobre la obra de García Lorca es Ian Gibson, Ian Gibson que es irlandés, creo recordar y vive en España ¿No?
Sí, hay mucha gente a lo largo de la historia, históricamente hay muchísimas, hay muchísimos ingleses que han vivido, que se han interesado por España, por el idioma, por la cultura, por la historia.
En fin, pero bueno, quería comentar, quería comentar ese caso ¿No? De la gente que se va a vivir a España y que no se integra ¿No? Que es una pena ¿No? Que ni siquiera hacen un esfuerzo por aprender el idioma. Ese es otro punto negativo, otro punto negativo del turismo de masas ¿No? Que cuando viajamos, cuando viajamos a veces la gente ahora ni siquiera se preocupa por aprender algunas palabras en el idioma del país. Ese es otro tema ¿No?
Cuando fui a Japón, cuando fui a Japón hace algunos años, fantástico Japón pues había gente que hablaba directamente en inglés o en francés ¿No? Yo quiero obviamente aprender japonés, bueno no te vas a aprender japonés para un viaje de dos semanas, no, pero por lo menos, por lo menos aprender algunas palabras ¿No? Aprender a decir algunas palabras, aprender a decir: “Hola. Gracias. Adiós.” Por lo menos eso ¿No? Eso es fundamental pero cada vez lo hace menos gente ¿No? Cada vez lo hace menos gente. La gente ahora da por supuesto que todo el mundo va hablar en inglés ¿Vale? Se da por supuesto que si tú vas a ir a Francia, a Italia, a Rusia o yo qué sé o a Finlandia que bueno, como sabes inglés ya está, ese es el idioma internacional. Hombre no, cada país tiene su idioma ¿No?
Entonces ahora recuerdo, recuerdo una vez, perdonadme ¿Veis? Yo me enrollo, yo me enrollo. Quería, quería cortar, quería cortar el podcast pero sí bueno, sigo hablando. Es porque me han, acabo de recordar, acabo de recordar una anécdota que me sucedió en Alemania. Bueno, a mí no me sucedió pero lo vi ¿No?
Yo estaba tomando un café en una cafetería, estaba sentado en la terraza de la cafetería y a mi lado había una pareja, un hombre y una mujer que hablaban en inglés, en inglés con acento americano creo, con acento norteamericano. Y entonces esta mujer pidió un café, pidió algo no sé, al camarero y el camarero no la entendió, el camarero no la entendió porque el camarero no hablaba inglés. Entonces ella se enfadó muchísimo, se cabreó, empezó a gritar que era una vergüenza que el camarero no hablase inglés y vino el digamos el jefe de los camareros ¿No? El encargado de los camareros a preguntar que qué ocurría y entonces la mujer le dijo: “Pero este camarero no habla inglés ¿Cómo es posible?” Y entonces este hombre en inglés le digo: “Perdone, perdone, sí. ¿Qué es lo que va a tomar?” Y se disculpó con ella y vale, y tomó nota de lo que ella quería en inglés y yo pensé ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible que esa mujer se queje de que el camarero no habla inglés? ¡Estamos en Alemania! Estamos en Alemania ¿Por qué tiene que hablar en inglés? No habla inglés porque estamos en Alemania.
Entonces, si alguien en Alemania te habla en inglés es un digamos, es un favor que te está haciendo, no es un derecho, no es un derecho es un favor que te hace ¿Vale? Es un servicio que te da pero no es obligación.
Yo estoy en España, hablo español no tengo por qué hablar inglés. Si tú quieres entender ¿Eh? Entenderte conmigo, aprende español o por lo menos aprender a decir cómo se dice: “Quiero un café” en español ¿Por qué? Y bueno entonces o si quieres, si quieres hablar con alguien en inglés pues pídelo pero con educación, sin dar por supuesto que allí todo el mundo tiene que hablar inglés contigo ¿Vale? Eso no lo entiendo.
Vamos viajando por todo el mundo y damos por supuesto que todo el mundo nos va a entender en inglés y eso no es así, no todo, si vas por ejemplo a países como por ejemplo Polonia, Hungría, muchos países, también en Italia y también es España. La gente, sobre todo la gente mayor no habla inglés, por lo menos no habla inglés con un buen nivel ¿No? Y sobre todo la gente mayor que no estudió un buen inglés en el colegio ¿No? Que no estudió inglés en la escuela pues no sabe inglés, puede saber cuatro o cinco palabras pero no puede, no puede hablar quizás no pueda entenderte bien si habla en inglés y es normal, es normal.
Y si trabajas de camarero bueno, pues vale, pues es un plus se puede decir ¿No? Es un plus, es una ventaja hablar inglés pero no es necesario, no es necesario ¿Vale? Y por supuesto no te debes enfadar, no te debes cabrear porque el camarero no sabe hablar en inglés y no entiende, es tu problema, tienes que aprender el idioma del país donde estás, por lo menos a pedir cosas básicas ¿No? Eso yo creo que es fundamental, no sé.
Entonces ¿Para qué se viaja? Si viajas a Japón y hablas en inglés, viajas a China y hablas en inglés, vas a Marruecos y hablas en inglés, vas a Colombia y hablas en inglés, entonces realmente yo entiendo que no se puede hablar todos los idiomas pero por lo menos tened la actitud de decir: “Bueno, aquí hablan otro idioma.” Entonces sí, con el inglés me puedo manejar porque la mayoría de la gente habla inglés en estos lugares pero si encuentro a alguien que no habla inglés, no es un problema, no es un problema y sobre todo no me puedo enfadar con esa persona, no sé.
Bueno, me estoy enrollando, me estoy enrollando. Yo lo que quería es pediros algún consejo ¿Cómo se puede viajar? ¿Cómo se puede viajar sin arruinar el paisaje, sin arruinar una ciudad? ¿Cómo se puede uno mover por el mundo así, sin sabes, escapando un poco de este tipo de activismo de masas, vale?
Bueno, lo voy a dejar aquí porque me he enrollado muchísimo y creo que este el podcast, el podcast más largo que he hecho en toda mi vida. Basta, aquí lo dejo. ¿De acuerdo? Venga, nos vemos la próxima semana. ¡Adiós! ¡Hasta luego!
Hola Juan!
Es muy difícil que responder. Cómo viajar sin destruir el lugar, la destinación, lo siento. Me gusta mucho viajar a España. Me encanta tomar un café o un copa de vino en un bar. Leer el periódico y tomar el autobús. Escuchar a la venta. Por desgracia soy un poco tímido y tengo miedo de cometer errores. Sueño con hablar español y disfrutar la vida en España sin destruir la naturaleza. Pero es difícil.
Hola Juan
Estoy escuchando. He disfrutado mucho el podcast. Estoy de acuerdo contigo. Fui a Cabo de Gato el año pasado y a mi me encanta. Pero hoy estoy giri. Voy a Bretaña en Francia. No hablo el francés pero tengo palabras. Un frase muy útil también – la plume de ma tante. Puedo decir las palabras basicas. Si te apatece visitar Cáceres me gustaría verte. No hay playa pero no hay tantas turistas Tampico Un saludo
Hola Juan, estoy de acuerdo contigo. Cuando vamos a la cuesta, en España pero en Francias también, el paisaje muchas veces esta desfigurado por edificios muy grandes y feos. Ami, no me gusta tanto la playa. Y no me gustan los viajes en un hotel con muchos grupos. El problema es que las agencias de viajes proponen siempre las mismas ciudades, como Barcelona, Madrid, Sevilla, etc y nunca ciudades como Caceres, o Valladolid, o mismo Merida. Cuando no puedes conducir, hay que organizar un viaje con etapes desde Paris hasta Madrid, pues de Madrid a otro lugar con el tren o el autobus, y toma mucho tiempo. Si viajes a Paris, te aconsejo un barrio poco conocido que se llama “la butte aux cailles”. Hace algunos días, hablé de este barrio a un parisiano y no le conocía ! No hay mucha gente, y es un poco como un pequeño publo. Te deseo muy buenas vacaciones.
Hola, Buenas Tardes.
Yo pienso lo mismo, me encanta viajar e conocer nuevos sitios, peo no me gusta nada encontrar las ciudades llenas de gente por todo lado. Pero pienso que es un paradoja pues así como yo, a otras personas también les gustan viajar.
Creo también que es un fenómeno típico de Europa hoy en día, una vez que en otros continentes no es tan barato los billetes de avión.
Ahora que ya estoy más adaptada a acá(en Europa) me gusta viajar en mi coche. Voy conduciendo y descubriendo nuevos sitios, mi sueno ahora es ir conduciendo hasta Gibraltar desde Oporto.
Una sugerencia: Portugal es un país muy bonito e tiene sitios fantásticos para conocer, no solamente Lisboa, Oporto Y Algarve. La reserva del Gerês, es muy linda y creo que no tiene tanta gente como en la ciudade.
un abrazo,
Leticia
De una perspectiva optimista, el creciendo número de los turistas indica que cada vez más gente por todo el mundo tiene suficiente dinero, libertad, etc. para viajar.
Puedo imaginar que si sepas que solo te puedes permitir un solo viaje a París en tu vida entera, hay una probabilidad más alta que quieras subir la torre Eiffel. En cambio, si sabes que puedes ir a Francia una y otra vez, sí, quieres evitar hacer cola.
Pero sí, por supuesto, es muy desagradable cuando una cantidad de gente excesiva arruina una experiencia. Este problema es una razón que me disgusta ir de vacaciones a Myrtle Beach (una playa famosa en Carolina del Sur, EEUU). Pero no es mi dinero, entonces yo no puedo escoger el lugar, y no me puedo quejar. (No me puedo quejar, pero todavía lo hago.)
Lo siento, pero yo no sé la solución.
Me sorprendió mucho tu anécdota de la mujer americana que se enfadó porque el camarero no habló inglés. Primero, claramente esa mujer es una pesadilla. Eso es evidente. Pero aún más sorprendente es que el camarero tuvo tanta paciencia y la dejó actuar así, sin echarla del restaurante.
Digo esto porque una buena amiga mía tiene familia que viven en Alemania, entonces ella va allí lo más que pueda. Ella siempre me dice que los alemanes se cabrean muchísimo cuando los visitantes extranjeros no hablan alemán (o por lo menos intenta y hacen un esfuerzo.)
Hola Juan y Esteban, no conocía “la plume de ma tante”. ¿ Es como “my tailor is rich” para un francés estudiando inglés ? Bueno, tu sastre puede tener dinero, pero con la pluma de mi tía… hay que tener mucha imaginación para saber donde ponerla.
Muchas gracias profesor por el buenisimo podcast. Es una pena que no haya más lugares virgenes de los que alguien pudiera disfrutar. A mi me encanta el puerto de la cruz de tenerife, lo encuentro maravilloso y me vaya donde me vaya (¿es corecta la frase? ) nunca cambiaré de idea. Eso quizás porque me hace recordar y me da nostalgia de mi ciudad natal que ahora está conquistada de otro país, o quizás porque, puerto de la cruz es de verdad ¡maravilloso! Saludos.
Travajé muchos años en el turismo , primero para una grande impresa familiar holandesa y después esta impresa fui comprada por la firma TUI, uno de los mayores operadores turísticos del mundo. Me gustó mucho las relaciones internacionales, encontrar al los agentes en el extranjero, hablar con los comerciales del hoteles, participar en la introductión de uno nuevo destino, visitar hoteles y palacios. Es un mundo muy attractivo y nunca aburrido. Pero mi opinión es que la firma se convertido en algo falso, como lo dices en tu podcast. El beneficio es la unica clave. Cuando se vende un viaje a la India por una semana por eur 399, no me está yendo bién. Además, las empleadas aqui tienen que estar disponible los 7 días de la semana por un salario bajo. Cuando tuvimos que vender unos viajes a alguien que iba allí por malas intenciones (comercio de niños), decidí trabajar en otro lugar.
Pienso de la misma forma que tu. Me da asco el turismo de massas.Evito tomar un charter y ir a hoteles todo incluido.
Pero hay otras maneras de viajar. Hasta ahora he tenido una buena experiencia con airbnb o Wimdu, por ejemplo en Marsala, Sicilia. Puedes tener contactos con el dueña Antonella que te da consejos y te deja libre también . En la ciudad de Mécico enlojamos en el centro y charlamos con la dueña (una profe julbilada francesa) hasta muy tarde en la noche! En paises pobres, todo depende de tu actitúd. Si estás interesado en su cultura y deseas intercambiar, no tienes que sentirte culpable. Da una pobrina a la camarera! No olvides que hay personas del pais que son aún mas ricas que nosotros (en la India o China por ejemplo). He oido que el ecoturismo se desarolla en Nicaragua y todavía no atrae tantos turistas que Costa Rica,
Marsala https://www.airbnb.nl/rooms/11222191
Téia https://www.airbnb.nl/rooms/5793318
Ciudad de México https://www.airbnb.nl/rooms/14429763
Que tengas un buen verano!
Hola Juan, me encanta este podcast.
Como viajar sin arruinar el pais o la cuidad? No es tan facil, pero sobre turismo de masas estoy de acuedro contigo. Cuando viajo a la Espana, aprendo Espanol, cuando viajo a Italia, tengo que saber, como pedir un cafe o una copa de vino por lo menos. Es obiamente para mi. No me gusta la gente, que va a pais y quiere solo hacer un foto. No puedo entender esto. Cuando viajo, quiere conozer la gente, la cultura, la historia. Esto es importante.
Si quieres relajarse y encontrar un lugar maravilloso, recomiendo Sicilia, la ciudad Trapani y las islas egadas. Ahora hay mucha gente alli, pero en septiembre, noviembre o mayo es perfecto. Solo Italianos:) La comida es maravillosa y la gente es tan amable, que vas a enamorarse a ellos.
Besos,
Karolina
!Holá todos! Estoy de acuerdo. Solo quiero decir al otro lado que las turistas han llegado con dinero y han dado a la gente trabajo.
Tienes razón. ¡No pensé en eso!
Hola Juan.
A mi me gusta la montaña. Cuando llegas encima no hay nadie, solo la naturaleza, el rumor del viento y el silencio. ¡Es un paraíso!
Muchas gracias Juan este podcast fue maravilloso. Si no sabes donde ir este verano llegas a Tarifa la playa es muy muy grande y tiene plazas por todos. Hasta luego
Hola Juan,
Gracias por tu opinión de este problema, el de turismo global. Dijiste algo muy presciente –Hay que cambiarlo.– Pero ¿cómo, cómo es posible poner las condiciones mundiales a revés? Esto es como tantos problemas en el mundo. No hay soluciones, por lo menos soluciones que podrían ser implementado. No quiero sonar negativo pero me parece que no hay nadie capable fijar las cosas que han salido mal en la sociedad. Me gustaría que habría cambios por lo bueno y no solo por lo mal. Lo siento por quejarme.
Hola Juan, no sé, quizás somos demasiados ? La gente atrae a la gente, atrae la actividad, y la economía, Mamamia !
Vivimos cada vez mas numerosos en los mismos sitios, en ciudades gigantes como en Asia ! La población esta creciendo y esperamos también el nivel de vida, las posibilidades de viajar cada vez mas grandes… ¿Vamos a duplicar el Alhambra como las cuevas de la prehistoria ? Un saludo de Francia
After I initially left a comment I seem to have clicked on the -Notify me when new comments are added- checkbox and now every time a comment
is added I get 4 emails with the same comment. There has
to be a way you are able to remove me from that service? Cheers!
Sorry about that. I´ll see what I can do.
There is no option for “Notify me when new comments are added” and I have checked your comments on this blog and I don´t see any other comments written by you. Is it possible that you are confussed with a different blog?
Tengo una idea Juan. Tienes que venir a Australia, porque tenemos muchas playas hermosas sin gente. :-)
He aprendido italiano y español para disfrutarlo. pero la mayoría de los italianos quieren cambiar al inglés.
Quiero el idioma del país.
Hey, how’s it going?
I want to pass along some very important news that everyone needs to hear!
Be yourself and don´t let any asshole to tell you what to do.
Kind regards every one!
…….por ejemplo juan porqueno vengas a argelea …argelea esta a lado de espana es acerca …….. yo se que ustedes no tengas una buena edia por eso voy a te enviar unos fotos de lugares muy bonitos en argelea .vale ..
Hola, Juan. Qué podcast fantástico! Estoy completamente de acuerdo contigo. No quiero visitar los lugares donde hay muchos turistas; prefiero caminar por las calles, visitar las tiendas y los mercados, y sobre todo, a mí me encanta hablar con la gente – en español, por supuesto. Siempre la gente en España aprecia mis esfuerzos. Disfruté de este podcast muy muchísimo Muchas gracias y saludos.
Hola Juan, Estoy de acuerdo contigo.
Tengo una amiga que hizo un viaje en Etiopía con una organizacíon que compra los libros para los escuelas. Organizan viajes para traer los libros en el pays. Visitaron muchas escuelas muy pobres. Hablaban con los niños, los profesores y las familias. Me imagino que es una manera interessante de viajar, donde se puede hacer qualcosa para la gente y aprender las cosas.
¡Hola! Estoy de acuerdo contigo. Creo que viajar durante las estaciones cuando hay menos turistas es mejor…
Juan, en Polonia ahora mucha gente habla Ingles, no digas que es differente. Solo en pueblas pequeñas la gente no habla Ingles. Jovenes tienen que aprender Ingles en cole, entonces es differente que en pasado.
Estoy totalmente de acuerdo prof. Juan. Cuando conoci Paris, no he subido la torre Eiffel, no he entrado en el museo del Louvre y tampoco entrado en el Palácio de Versalles, solamente en los jardines. Hacia larga cola en todos los lugares (mês de agosto) y también mucho calor. Montamos en tren y paseamos por los barrios, .En agosto de vacaciones no tengo mas ganas de irme, quiças otro mes..
No creo que el turismo de masas pueda detenerse, porque es el resultado de varias cosas, como el aumento de la población mundial.
aerolíneas de bajo costo, publicidad para viajar en los medios. Parece que el mundo está convertiendo más pequeño y no hay lugares que son isladas totalmente como en el pasado . Pero no todo está oscuro. He leído que en Playa Chacala, en México, hay un proyecto llamado “Techos de México” que presta fondos a pobladores calificados para que añadan habitaciones a sus casas y ganen dinero alquilándoselas a los vacacionistas . Así dos partidos ganan, los touristas pueden disfuratar playas hermosas con albergues básicos y económicos y las personas pueden seguir viviendo en sus pueblos en vez de tener que buscar trabajo en otros lugares.
Siempre antes de un viaje he estudiado algunas palabras y frases basicos para ayudarme comunicar con la jente. Así he empezado mi camino de estudiar español, cuando viajé a España hace tres años. Nunca me he imaginado que voy a seguir estudiando hasta ahora
Complimenti bravo continua cosi!!ottimo lavoro Grazie!!
Si ser sexy fuera un delito, tendrías que pasar el resto de tu vida en la cárcel.
Ya no, no hay turismo esta año :-(