Usos de SE
Hoy vamos a ver tres usos de SE:
-
Con verbos que terminan en -SE
-
Como Objeto Indirecto
-
Impersonal
Para entender mejor cómo se usa SE en español, vamos a leer una historia: la historia de Felipe y su mujer Isabel.
Isabel y Felipe (1)
1 Con verbos que terminan en -SE: levantarse, vestirse, irse, tomarse, mirarse, hablarse, decirse…
Isabelita se levanta todos los días muy temprano, a las siete de la mañana. Se levanta, se ducha, se mira al espejo, se peina, se pone una crema hidratante en la cara, se afeita las piernas y las axilas, se lava los dientes y se viste de reina.
Se viste de reina y se va a la cocina para preparar el desayuno.
En la cocina ya la espera su marido, Felipe, que se ha levantado una hora antes que ella y se ha puesto a leer el periódico.
Felipe todavía no se ha duchado, ni se ha lavado los dientes, ni se ha afeitado, ni se ha vestido de rey.
Él se ha sentado en la mesa de la cocina, se ha preparado un café y se ha puesto a leer el periódico. Los periódicos, en realidad, porque Felipe se lee todos los días tres periódicos.
¡Le gusta informarse de todo lo que pasa en el mundo! Y se informa leyendo tres periódicos cada día.
¿Te has dado cuenta? Usamos SE con verbos que terminan en -se: levantarse, irse, acostarse, ponerse, mirarse, decirse, leerse…
Finalmente llega Isabel, su mujercita, la reina de la casa.
Primero de todo se saludan: “¿cómo está usted?” Se dicen el uno al otro.
“Yo estoy muy bien”, se responden.
Y así. Todas las mañanas.
Luego se besan, se abrazan, se miran a los ojos, se dicen cosas dulces, se hablan con mucho cariño porque los dos están muy enamorados. Se conocieron, se enamoraron en cuanto se vieron y se casaron enseguida sin perder tiempo hace muchos años, hace 50, 60 o 70 años, quizás, pero todavía siguen enamorados y se lo dicen el uno al otro todas las mañanas: se dicen “te quiero, sin ti no puedo vivir, te necesito, te adoro…”
Isabel y Felipe (2)
2. Objeto Indirecto: se lo da, se la manda, se lo dice, se los pone, se las prepara…
Isabelita prepara el té. Todas las mañanas Isabelita prepara el té con pastas. Ella calienta el agua, pone la bolsita y LE LO da a su maridito, a Felipe.
Toma Felipito, aquí tienes tu té, cariño…
Ella, Isabel, le da el té a Felipe, es decir, LE LO da.
¿Le Lo da? ¡Qué feo! Suena raro, ¿no?
¡¡Le lo da! Le Lo… hay demasiadas eles, ¿no?
¿Te has dado cuenta? En lugar de
LE LOda vamos a decir SE LO da, mucho mejor, más fácil de pronunciar, ¿no? SE LO DA
Isabel prepara el té y SE LO da a su maridito.
Luego calienta la leche y SE LA da también
Luego saca las pastas y también SE LAS da
Y después saca los chcocolates y SE LOS da a su marido, a su maridito.
Su maridito está cada vez más gordito, ¿no? Tanta pasta, tanto chocolate, pero bueno ese no es nuestro problema.
Isabel y Felipe (3)
3. Se impersonal: se habla español, no se puede fumar, se bebe té…
¿Por qué bebe té Isabel?
¿por qué beben té Isabel y su maridito todos los días?
Pues porque son ingleses y los ingleses beben té.
Exacto, los ingleses beben té y los españoles café.
Dicho en otras palabras: en Inglaterra se bebe té y en España se bebe café.
En Inglaterra se habla inglés y en España español
¿Quién bebe té? En general, los ingleses, la gente que vive en Inglaterra.
¿Quién habla inglés? En general, los ingleses, nadie en particular, todos los ingleses.
Isabel no fuma, pero su marido sí fuma.
A Felipito le gusta fumar puros y todas las mañanas quiere fumar un puro enorme en la cocina.
Pero Isabel le dice que no se puede fumar, que en la cocina no SE puede fumar
¿Quién no puede fumar? ¿Felipe?
Felipe se mosquea un poco. “¿Yo no puedo fumar aquí? ¿Por qué? ¡Yo soy el Rey!”
Isabel le responde: “aquí no puede fumar nadie, ni tú ni nadie. Aquí no se puede fumar.
¡Aquí no se fuma!”
No, nadie, nadie puede fumar, no solo Felipe. Nadie puede fumar.
¿Te has dado cuenta? Usamos SE cuando no se menciona el sujeto de la frase, cuando es una frase impersonal
Entonces Felipe, un poco mosqueado, dice “me voy al jardín a fumar”.
Y se va hacia la puerta, pero entonces Isabel le grita: “¡no, esa no es la entrada al jardín, esa es la salida. Por esa puerta no se entra, por esa puerta se sale”.
Felipe se mosquea un poco. “¿Yo no puedo salir por esta puerta para ir al jardín? ¿Por qué? ¡Yo soy el rey!”
Isabel le responde: “Por ahi no puede salir nadie, ni tú ni nadie. Por esa puerta no se puede salir.”
¿Quién? ¿Quién entra por esa puerta? ¿Quién sale por esa puerta? ¿Felipe o todo el mundo?
Por supuesto, todo el mundo, no solo Felipe, estamos hablando de todo el mundo y por eso usamos se: por esa puerta se sale, no se entra.
Final de la historia: los tres usos de SE juntos
Ahora vamos a leer el final de la historia. Presta atención porque vamos a utilizar los tres usos de SE
Entonces, Felipe se enfada mucho y dice que está harto de levantarse temprano, de vivir en una casa tan grande donde no se puede fumar. Una casa en la que todos los días se desayuna té con pastas y donde su mujer le dice todo lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
Felipe piensa “estoy harto de ser Rey” y así SE Lo dice a su mujer: “Isabelita, cariño, yo estoy harto de ser rey. ¿Nos vamos?”
Y ella le dice, yo también estoy harta de ser reina. Vámonos, estoy harta de preparar té todas las mañanas.
Felipe se pone muy contento y se va de la cocina diciendo “ahora vuelvo”. Diez minutos después vuelve con la corona de Reina en la mano y se la da a su mujer. “Toma, póntela y nos vamos de aquí”. Y ella, la reina, coge la corona y se la pone.
Luego se echan los dos a llorar, pero no están tristes. Lloran de felicidad. Se han quitado un peso de encima, se sienten mucho mejor sin la responsabilidad de ser reyes.
Y entonces se van y ponen un cartel en la puerta del palacio: SE VENDE.
¿Quién lo vende? Alguien lo vende. No importa. Si decimos SE no hay que explicar quIén lo vende. Se vende, punto.
Pero Felipe mira el cartel y piensa: “No, mejor no lo vendemos, mejor lo alquilamos, así podemos ganar dinero todos los meses. Entonces Felipe cambia el cartel y escribe: SE ALQUILA.
Y luego los dos se van al aeropuerto en taxi y cogen un avión de la Raynair para ahorrar un poco de dinero y se van volando de Inglaterra.
Dos horas después llegan al aeropuerto de Málaga, en la Costa del Sol.
“¡Ay, qué bien, ya me siento mejor (se dice Isabel a sí misma)
Me encanta España (se dice Felipe a sí mismo)
“Vámonos a la playa”, dice Felipe a su mujer, y se lo dice mirándola a los ojos, con una mirada de hombre enamorado.
Ella también lo mira. Los dos se miran. Los dos se sonríen. Los dos se tocan, se besan, se abrazan y se dicen cosas bonitas al oído como “te quiero, te adoro, te necesito y no podría vivir sin ti”.
Y desde entonces Isabel y Felipe son mucho más felices.
Se levantan tarde, a las diez o a las once.
Y luego se van a la cocina y se preparan un café, porque en España se bebe café no té.
Mientras ella hace café, su marido hace churros con chocolate, porque en España se toman churros con chocolate.
Luego Isabel coge el café y se lo da a Felipe.
Felipe coge los churros y se los da a su mujer
Isabel calienta la leche y se la da a su marido
Isabel mira a Felipe, Felipe mira a isabel. Los dos se miran y sin decirse nada se entienden.
Ahora son felices, mucho más felices que antes.
Al final, Isabel dice “en España se vive muy bien, ¿no?”
“Sí, es verdad, aquí se vive muy bien.” responde Felipe
¿Quién vive bien en España? ¿Ellos? Sí, ellos, pero no solo ellos, todos, todo el mundo y por eso se usa SE.
Luego Felipe saca un puro y se lo pone en la boca, pero Isabel se levanta de la silla: “Ah,no, aquí no se puede fumar”.
¿Aquí tampoco se puede fumar? pregunta él.
“No, aquí tampoco se fuma”. Y entonces el pobre Felipe pregunta: “¿se puede fumar en el jardín?”
“Tampoco, en el jardín tampoco se puede fumar, pero se puede fumar en la playa.” dice Isabel.
Y entonces los dos van a la playa y se ponen a fumar
FIN
¿Cuál es la frase correcta?
Lee cada frase. Solo hay una opción correcta. ¿Cuál es la frase correcta?
¿Qué nota has sacado?
¿Has sacado una buena nota en esta actividad?
¿Has entendido los tres usos de SE?
Curso Online
Si quieres aprender a usar los tiempos del pasado correctamente, puedes hacer nuestro nuevo CURSO ONLINE: CÓMO HABLAR DEL PASADO EN ESPAÑOL. Se trata de un curso online con muchos vídeos, audios y actividades para ayudarte a aprender a usar los pasados correctamente.
Para más información sobre este curso, haz click en la imagen.
Se puede aprender bíen español con videos. Gracias.
gracias a ti ;)
!Otra clase estupenda por Juan! Gracias !
Holà profesor he entendido vuestro curso que se habla del uso de se Pero tengo una problema es que no sabe Los verbos pronominales y puedes decirme si hay una regla que nos indica que necesitamos poner El verbo en pronominal graciás à tí
No hay una regla. Simplemente tienes que aprender, poco a poco, cuáles son los verbos pronominales, qué significan y cuándo usarlos, en qué contexto.
Ahora con su video ,se puedo usarse el Se muy bien
pero no sé si este frase ???? es verdad
Gracias a ti me has explicado bien el curso que se habla del uso de se y por la mañana voy a levantarse temprano para ver otros vedios que me ayudan a mejorar mi nivel .
Gracias por hacer la leccion fácil de entender. Eres el mejor!
Somos un grupo de jubilados en Italia (Bologna) y estudiamos el idioma español en autoaprendizaje. Recientemente descubrimos su curso y estamos entusiasmados con él. Claro y completo y tu eres muy capaz. gracias
Muchas gracías Juan! Sus clases siempre son muy divertidas!!! Finalmente, creo que he aprendido las diferenças entre los usos del SE.
Muchas gracias Juan!!!
Es la primera vez que miro tu video y me ha fascinado.
Finalmente he aprendido el uso de las tres formas de “se”. Muchas gracias Juan, Un saludo Elfie
Por fin he entendido el uso de se. Gracias Juan.
Muchas gracias
Muchas gracias saludos desde Grecia
Muchísimas gracias Juan. Maravillioso y estupendo y muchos saludos de
ZIBA
Si Señor, sus clases son buenísimas! Me encanta! Me encanta tanto que no puedo parar!
hola, gracias profesor Juan! Es lo mejor !!!
Hola, gracias!
La verdad o entiendo todavía
Muchas gracias profesor Juan , he entendido vuestro vídeo para cómo usamos se….estoy muy feliz, eres el mejor!!!
Buenas Juan! A mi me encanta tu forma de enseñar español y por supuesto tus historias, son superchulas! Como me fui un estudiante atento me enfrenté con una muy muy pequeña errata.
“¿Quién lo vende? Alguien lo vende. No importa. Si decimos SE no hay que explicar quIén lo vende. Se vende, punto.”
Gracias por tu trabajo, un saludo!
!Hola Juan! Megustó mucho la historia de Isabel y Felipe. He entendido bien el uso de SE. Gracias.
¡Hola Juan ¡ en una frase de esta historia, se dice que ella se va a la cocina. Acabo de ver el uso de ir e irse. Cuando utilizamos irse, tenemos que utilizar la preposición de. Estoy confundido. ¿No deberíamos decir que ella va a la cocina en vez de se va a la cocina ?
Muchas gracias por contestarme.
Se va A la cocina = ella deja o abandona una habitación y va a la cocina.Simplemente no se dice cuál es la habitación de la que se va porque en la historia no es importante. Se va DE la cocina = ella abandona la cocina y va a otra habitación.
Son dos cosas diferentes.
Seguremente en no 8, ¿ellos .. se viven muy bien? Y Juan ¿por qué dices que los ingleses toman las pastas para desayunar? Este es un «continental breakfast». En Inglaterra se desayuna en «bacon y huevos, tomates fritos, etc» o cereales o gachas de avena. Y por supuesto té con leche.
Disculpe, es «según ellos» y no hay subjeto. «se vive».
Gracias por el video!!
No entiendo porque “Felipe se lee más de tres periódicos cada día”. No podemos decir “Felipe lee”? O esto significa que lee los periódicos a su esposa?
Algunos verbos se pueden usar como reflexivos para expresar algún matiz diferente. Si digo, por ejemplo, “hoy me he leído un libro” estoy diciendo que he leído el libro completamente, desde el principio hasta el final. Si digo “hoy he leído un libro” no está claro si lo he terminado o si solo he leído algunas páginas.
Holla Juan, muchas Gracias por tu videos. Te entiendo completo,, no se porque. Aprendo espanol desto hace solo 5 meses, Viva en Alemania pero soy de Bulgaria. Aprendo espanol con profesora de aleman, esto es muy deficil y complicado. Tus videos me ayudan mucho. Gracias!!
Gracias Juan! Ahora entiendo mejor come se usa se en español. abrazos!
Muchas grasias mi profesor. Esta historia con Isabel y Felipe me gusta mucho. Imagino que se viven en España. Felipe, se levanta muy tarde, y se bebe café y lee El País. El rey de España se vive en Inglaterra y se levanta muy temprano se bebe té y lee The Guardián.
Gracias . Me finalmente he entendido como se usa la palabra “se”
Juan, genial como siempre! He entendido los usos diferentes de SE muy bién! Tu deberías ganar un premio como actor!
Gracias!
Ahora se puede tomar el sol, se puede vestirse en las ropas sencillas y se puede llevar las chancletas en lugar de zapatas. Me gusta tu lecciones.
Hola profesor. Muchas gracias por su videos. Me ayudan mucho aperender español. Me pregunto si hay otros usos de SE. Por ejemplo : Se nos rompió el Amor. Que diferencia hay entre este frase y Nos rompió el amor.
“Nos rompió el amor” significa que alguien rompió nuestro amor (tu padre nos rompió el amor).
Normalmente se usa la forma reflexiva “romperse”: el amor se rompió (se rompió el amor).
En la canción se añade “nos” en el sentido de que el amor era nuestro, de los dos. Esta es una forma poética decir las cosas. En las canciones se usa un lenguaje un poco diferente, más poético, del que se usa en la vida real.
Muchas gracias Juan por esta lección. Es más fácil de aprender de esta manera.