¿QUIÉN SOY?

Juan Fernández

Para saber más sobre mí y sobre 1001 Reasons To Learn Spanish, mira este vídeo.

Juan Fernández

Me llamo Juan Fernández, soy español y durante algunos años fui profesor de español en la Universidad de Londres.

Allí, en la universidad, el método de enseñanza de idiomas era muy tradicional y consistía, básicamente, en estudiar reglas gramaticales e intentar memorizar palabras de forma aislada, fuera de contexto.

En realidad, el objetivo principal de las clases no era aprender español, sino preparar a los estudiantes para obtener un buen resultado en los exámenes.

Yo no estaba muy contento con esta forma de trabajar. En mi opinión, los idiomas se aprenden mejor en contexto y de una forma más natural cuando se hacen cosas interesantes y divertidas, como, por ejemplo, leer historias, participar en juegos, escuchar canciones, ver películas, etc.

Por este motivo dejé mi trabajo en la universidad y decidí crear 1001 Reasons To Learn Spanish.

Me llamo Juan Fernández, soy español y durante algunos años fui profesor de español en la Universidad de Londres.

Allí, en la universidad, el método de enseñanza de idiomas era muy tradicional y consistía, básicamente, en estudiar reglas gramaticales e intentar memorizar palabras de forma aislada, fuera de contexto.

En realidad, el objetivo principal de las clases no era aprender español, sino preparar a los estudiantes para obtener un buen resultado en los exámenes.

Yo no estaba muy contento con esta forma de trabajar. En mi opinión, los idiomas se aprenden mejor en contexto y de una forma más natural cuando se hacen cosas interesantes y divertidas, como, por ejemplo, leer historias, participar en juegos, escuchar canciones, ver películas, etc.

Por este motivo dejé mi trabajo en la universidad y decidí crear 1001 Reasons To Learn Spanish.

Atrapados en el nivel intermedio

Muchos estudiantes pasan años memorizando listas de palabras aisladas e intentando “comprender” interminables reglas gramaticales (¿Ser o estar? ¿Por o para? ¿Fui o iba? ¿Subjuntivo o indicativo? ¿Objeto directo u objeto indirecto?). Luego, se sienten frustrados porque no pueden hablar con fluidez y no entienden a los españoles.

¿Cuál es el problema?

El problema es que muchos cursos de español están demasiado obsesionados con la gramática.

Además, se pide a los estudiantes que memoricen las palabras y las expresiones del español fuera de contexto, de forma aislada.

Es decir, se estudia el idioma de forma teórica, como si fuera una asignatura similar a la historia o a las matemáticas.

Un idioma no se estudia.
Un idioma se aprende.

En mi opinión, un idioma NO es una asignatura que hay que estudiar de forma teórica. Un idioma es una habilidad que hay que aprender, como se aprende a tocar el piano, a nadar, a bailar, a montar en bicicleta o a jugar al fútbol: practicando regularmente, intentando mejorar cada día un poco más.

El problema es que muchos cursos de español están demasiado obsesionados con la gramática.

Además, se pide a los estudiantes que memoricen las palabras y las expresiones del español fuera de contexto, de forma aislada.

Es decir, se estudia el idioma de forma teórica, como si fuera una asignatura similar a la historia o a las matemáticas.

Un idioma no se estudia.
Un idioma se aprende.

En mi opinión, un idioma NO es una asignatura que hay que estudiar de forma teórica. Un idioma es una habilidad que hay que aprender, como se aprende a tocar el piano, a nadar, a bailar, a montar en bicicleta o a jugar al fútbol: practicando regularmente, intentando mejorar cada día un poco más.

NUESTROS CURSOS PARA APRENDER ESPAÑOL

Nuestros cursos online para aprender español se basan en tres puntos clave:

LEER Y ESCUCHAR MUCHAS HISTORIAS para aprender en contexto.

REPETICIÓN GRADUAL DE EXPRESIONES CLAVE porque lo que no se usa se olvida.

SIN SOBRENALIZAR LA GRAMÁTICA porque lo importante es poder comunicarse con otras personas, no pasar un examen.

Preguntas frecuentes

  • Se trata de cursos intensivos (de 30 días cada uno).
  • Online, para que puedas acceder cuando quieras y desde donde quieras.
  • De autoaprendizaje, para que estudies a tu propio ritmo y de forma autónoma.
  • Vídeos y audios (con transcripciones)
  • Ejercicios interactivos para repasar la gramática y el vocabulario. 
  • Historias cortas para aprender español en contexto.
  • Materiales reales. También usamos escenas de películas, cortos, entrevistas, canciones, etc. para que te acostumbres a cómo hablan los españoles realmente.

Repaso Total: incluye cursos desde el nivel A2 hasta el nivel B2.
Hablar del Pasado: niveles A2, B1 y B2
Español Coloquial: niveles B1 y B2

No, estos cursos son para estudiantes que hayan estudiado español anteriormente y tengan, al menos, un nivel A2 de español. 

En nuestros cursos se usa, exclusivamente, el español.

Mis libros

Lecturas graduadas en español

Historias cortas para estudiantes de español. Si quieres aprender o mejorar tu español, solo tienes que elegir una historia con el nivel adecuado para ti y empezar a leer.