Podcast: Play in new window | Download (Duration: 37:37 — 31.4MB)
Subscribe: Apple Podcasts | Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Por qué hay tantos coches antiguos en Cuba?
Si piensas en Cuba, seguro que tienes una imagen de calles llenas de coches antiguos norteamericanos de los años 40 y 50. ¿Sabes cómo se llaman esos coches tan típicos de Cuba? ¿Sabes por qué hay tantos? En este episodio te lo cuento todo y, además, reflexionamos en voz alta sobre los pros y los contras del turismo.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
(Y TRANSCRIPCIÓN)
ASÍ ES LA VIDA DEL CUBANO
Así es la vida del cubano de a pie: apagones, colas, problemas con el transporte y la mirada puesta en irse. En este vídeo se habla de la situación que se vive en Cuba. Hay que tener en cuenta de que esta es la opinión de algunas personas que se oponen al gobierno. Hay también otras personas que están a favor del gobierno de Cuba y que tienen una perspectiva diferente. Sin embargo, tanto el vídeo como los comentarios que escribe la gente son un buen reflejo de cómo está la situación en Cuba.
Transporte público en Cuba ¿Es muy malo?
Este chico nos cuenta cómo es el transporte público en Cuba y nos da consejos muy prácticos para movernos por la isla si vamos como turistas. Quizás tengas problemas para entender el acento cubano, pero, como todo en la vida, es solo una cuestión de acostumbrarse.
¿Quieres mejorar tu español?
Para aprender español, lo mejor es aprender en contexto. Con nuestros cursos online y nuestros libros puedes aprender gramática y vocabulario en contexto.
Para más información abre los links aquí debajo.
Hola Juan, mí querido profesor,
esta vez no estoy de acuerdo. Si, e la forma del coche es un símbolo del sexo, pero no del cuerpo femenino si no un alargamiento del órgano masculino, el pene, especialmente estos grandísimos Almendras.
Más bien es un podcast superinteresante.
Admiro y y disfruto tu trabajo.
Un gran abrazo
Ulrike
Disfruté mucho este podcast. Estaba lleno de datos interesantes y muy bueno para mi español. Más por favor cuando tengas tiempo.
I encourage visiters to stay with a family in Cuba instead in the all inclusive hotels, give the money to the less fortunate instead of the government. The cubians are friendly and lovely people who would welcome you into their home.
Juan is absolutely right in his observations of the poor on Cuba.
Hola Juan,
gracias por este fantástico podcast.
Soy de Alemania y vivo en Andalucía desde hace cuatro años. Me siento muy cómodo aquí y gracias a tu ayuda estoy aprendiendo español y aprendiendo sobre la cultura y la historia del país. Siento lo mismo a veces. España no es un país pobre y la gente aquí está bien. Pero a veces pienso que los turistas vienen aquí, disfrutan del sol, la comida mediterránea y el vino español por dos semanas, pero no tratan lo suficiente con la gente y su cultura. Desde que estoy aquí he aprendido mucho y he conocido a mucha gente interesante. Y gracias a tu ayuda puedo hablar con ellos y entender algo sobre su dia cotidiana y su vida. Ponte en contacto si vuelves a venir a Granada, estaré encantada de invitarte a una cerveza y una tapa. Un abrazo, Dieter.
Gracias por este genial podcast. Me cuesta entender los podcasts del Cubanos pero puedo pillar lo esencial. He viajado a Cuba tres veces, el primera vez en 1996, cuando mi hija tenía quince meses. Soy medico ( jubilada) y conozco a dos psiquiátricos que viven en Havana. He visitado hospitales psiquiátricos y medicos de familia. Aunque falten dinero y recursos, el nivel de medicina es muy alto. Sin Sin embargo, parece que el experimento social ha fallado . Qué lástima.
Disfruté de tu podcast sobre cuba y los coches de los años cincuenta. Tuve la oportunidad de ir a Cuba hace cuatro años. Había escuchado muchas veces a mis padres hablar de Cuba y todo su brillo antes de Castro. Mi madre es venezolana y su familia solía ir frecuentemente desde Miami a Cuba. Con respecto a los coches, tienes razón, me parecieron geniales los coches. Pero, la situación que encontré en Cuba me puso triste. Había una escasez de todo y me sentí un poco culpable de poder permitirme comer cuando muchos de los cubanos no podían hacerlo, como te habías sentido antes en Argentina.
Tu comentario pertinente sobre los cubanos que a veces ponían piezas sacadas de un tractor me hizo sonreír. ¿Por qué? Porque usamos el mismo chofer durante toda la semana y él había puesto un motor de un tractor en su Cadillac de 1954. Nunca olvidaré el sonido de su Cadillac con este motor diésel de tractor. Olvidamos lo grandes eran los coches de los cincuenta. Nuestro chofer agregó una tercera fila de asientos con el espacio que había allí. Me encanta la realidad de la vida en gran parte de América Latina. Un viaje a Cuba vale la pena. Pero toma tiempo entender por qué cosas las son como son.
Hola Juan
No conozco Cuba, pero tuve a experiencia de trabajr con medicos cubanos. A través de ellos supe de la vida restringida, pocas oportunidades, falta de dinero y de probar cosas nuevas, incluso comida. Muchos de eses medicos se casaron en mi país para no volver a cuba.
Pienso que la liberdad en todos los sentidos es mejor. Cual es el uso de dinero y diversión si no tener la liberdad del uso?
Abrazo