Podcast: Play in new window | Download (Duration: 34:42 — 36.0MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
¿Por qué hay un rey en España?
Hoy hablamos de Juan Carlos I y de la familia real española. ¿Quién es Juan Carlos I? ¿Por qué fue el rey de España? ¿Por qué abdicó? ¿Qué piensan los españoles de la monarquía? De todo eso hablamos hoy en nuestro podcast.
Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf
Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y
Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY
NOTAS EXPLICATIVAS
Juan Carlos I, el padre del rey actual, Felipe VI, es el Rey Emérito. Fue rey desde 1975, año en el que murió el dictador Francisco Franco, hasta el año 2014, cuando abdicó y cedió el trono a su hijo.
Juan Carlos fue nombrado por Franco como su sucesor político. La familia real española estaba en el exilio desde 1931, año en el que se declaró la Segunda República Española.
Franco propuso que la familia real volviera a España y que Juan Carlos, que entonces era todavía un niño, fuera el futuro Rey de España. Con una condición: A la muerte de Franco, Juan Carlos tendría que continuar el regimen de Franco, tendría que mantener el regimen franquista.
Por eso, cuando Franco murió los políticos españoles que estaban en el exilio lo consideraban como el sucesor de Franco y no lo aceptaban como Jefe del Estado. Para ellos era la continuación de la dictadura.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, tras la muerte del dictador Juan Carlos I dijo que él quería ser el rey de todos los españoles e hizo muchos esfuerzos para poner en contacto a gente que había participado en la guerra civil en bandos opuestos (franquistas y comunistas, por ejemplo) y les “obligó” a dialogar.
Gracias a Juan Carlos I pudo llegar la democracia a España: legalizó el Partido Comunista de España, convocó elecciones generales, se escribió una Constitución democrática, etc.
Este periodo se llama la transición. Fueron unos años muy convulsos. Había gente decidida a que hubiera democracia, pero también había gente decidida a que no la hubiera. La extrema izquierda pensaba que Juan Carlos I era simplemente un continuador de Franco y que los cambios que estaba haciendo eran unos cambios muy pequeños, cambios decorativos, pero que en lo fundamental nada había cambiado. La extrema derecha consideraba a Juan Carlos I un traidor porque había prometido ser fiel a Franco, pero había terminado desmontando el sistema político de Franco, destruyendo el régimen desde dentro y legalizando el Partido Comunista de España (PCE).
Durante la transición, la gente tenía miedo de que hubiera otra Guerra Civil. Los terroristas mataban casi cada día. Algunos militares franquistas no aceptaban la democracia y amenazaban con dar un golpe de estado para volver a la dictadura.
De hecho, el 23 de febrero de 1981 (el 23 F) El teniente coronel Tejero entró en el Congreso de los Diputados e intentó dar un golpe de estado.
Fueron unas horas de mucha angustia. La gente se dio cuenta de que la libertad que se había conseguido podía perderse. La noche del 23 F el Rey apareció en la televisión e hizo el discurso más importante de su vida. Allí dijo que los militares debían obedecerle a él, solo a él, que era el jefe de Estado y Jefe de las fuerzas armadas.
Los militares le obedecieron, nadie respaldó el golpe de estado y todo volvió a la normalidad. Gracias a ese discurso decisivo, Juan Carlos I ganó mucho prestigio entre los españoles. Se convirtió en un héroe. Por fin, se podían fiar de él.
Durante los años 80 y 90, si se preguntaba a los españoles si eran partidarios de la Monarquía o de la República, muchos decían que eran republicanos, pero Juancarlistas, es decir, que aunque quisieran la república, Juan Carlos I era un buen rey, un rey demócrata, y no valía la pena discutir o pelear por la república, al menos mientras él fuera rey.
Desde entonces las cosas han cambiado mucho. En los años siguientes Juan Carlos cometió muchos errores. También su familia. Ha habido algunos escándalos y algunos miembros de la familia real se han visto envueltos en problemas de corrupción.
En consecuencia, las nuevas generaciones de españoles ya no tienen tanto cariño por la familia real ni ven en Juan Carlos el hombre que trajo la democracia a España tras la muerte de Franco.
Gracias para las notas. Aprendí mucho hoy.
Gracias por el podcast “¿Monarquía o República?”. Pero no puedo encontrar la transcripción de esto podcast. Por otro lado escribe usted: “Escuchar es importante, pero es mejor escuchar y leer al mismo tiempo. Por eso, en cada episodio de nuestro blog puedes encontrar la transcripción de cada episodio de nuestro podcast. Si ves las palabras al mismo tiempo que las escuchas, las recordarás mejor y, además, entenderás mejor la estructura gramatical de las frases.”
Mi pregunta: Donde puedo encontrar la transcipción del podcast “Monarquia o “?
Muchas gracias!
Herbert Klein
Hola, Herbert. He escrito la transcripción de más de doscientos episodios. Todas están en nuestro sitio. Durante las últimas semanas he decidido probar diferentes formatos y diferentes ideas. En este episodio estoy intentando algo nuevo: dar solo unas notas explicativas y una descripción general del episodio. Quiero ver qué piensa la gente de este formato y de si este tipo de podcast gusta a la gente. Si quieres leer las transcripciones de los podcasts anteriores, como te digo, hay más de doscientos episodios, cada uno de ellos con la transcripción gratis.
Gracias por una charla muy informativa. Como siempre da gusto escucharte.
Un saludo desde Suecia.
Anna
¡Hola Juan! ¡Muchíssimas gracias por este podcast tan interesante! Estoy abrumada y no sé qué decir… Escuchar a alguien hablar de história con un toqué personal me encanta. Desde hace muchos años me occupo de me historia familiar y siempre estoy interesada sobre todo en experiencias personales. El podcast es idéal para mi nivel de español, puedo relajarme durante escucho. Yo personalmente no nececito una transcripción. Creo que escribirla te daría muchíssimo trabajo. Me alegraría escuchar más sobre la cultura española. !Qué tengas una buena semana!
muchas gracias por el podcast de 18 julio 2020. Fue muy interesante, me gusta mucho ese typo d’information.
Estoy flipando en colores. La verdad, no sé cómo hayas podido concentrar en un espacio de unos cuantos minutos un tema tan complejo. Mis amigos sevillanos opinan lo mismo que tú. ¿Sabes lo que siempre me ha llamado la atención? Vuestra dificultad en hablar sobre el tema de la guerra civil. Lo que se infiere, desde fuera, es que aún es una herida abierta, que sigue doliendo. Lo que aumenta mi profundo cariño hacia la España entera. Muchísimas gracias por esta pequeña obra maestra que acabas de hacer. Muchas gracias también por la aportación documental. Un saludo afectuoso
Soy Suizo y tener un rey sería extrañisimo para nosotros. A pesar de ello lo encouentro muy bien que tú has mencionado los meritos de Juan Carlos que él tenía por aquel entonces. Él me hace pensar un poco en Nelson Mandela de Sudádrica, teniendo en cuenta la situacion muy envenada en los años setenta en España. El tema de Juan Carlos y las faldas es otra cosa.
Gracias Juan por tu podcast, me encantaba. La verdad es que tu podría leer tu lista de compras y a mi me gusta. Pero sobre todo he apreciado podcasts como los dos anteriores. Me interesa mucho en las temas actualmentes y historia.
Me acuerdo del golpe de 1981 un poco, Pero cuando ví e video en tu sítio, filmado dentro del parliamento, me parecia mentira.
Debido a mi ignorancia de historia española, nunca he entendido la relación entre Franco y Juan Carlos. La historia del rey es complicada y por fin, tragico. Tu relato de su historia fue briliante.
Gracias por compartirla.
¡Qué episodio tan fantástico! Tan interesante. Nunca supe que eso fue lo que sucedió después de Franco. ¡Gracias por compartir!
Hola Juan:
Gracias por haber sacado este tema. Sabia un poco de la historia de España, pero tu explicación me ha hecho aclarar lo que pasó después de años de Franco. En Japón tenemos la monarquía y también la democracia. Aunque tenemos la monarquía en Japón ellos no hacen nada sobre la política. Tenemos la democracia desde año 1945 cuando terminó la segunda guerra. Japón perdió la guerra contra EE.UU y por siete años estuvimos bajo del control de EE.UU. En 1952 recuperamos la independencia. Durante siete días años aprendimos la democracia y llevamos 75 años con la democracia.
Hola Juan, muy interesante. Lo escuché ayer, pero necesito volver a escuchar. Es un tema serio, profe. Gracias por las notas.
Muchas gracias Juan por este podcast. No solo tu eres el mejor prof de español pero tambien un excelente professor de historia española. No sabia como Juan Carlos habia llegado al poder. Aprendi mucho y este tipo de podcast no es aburrido para nada. Espero que habrá otros.
Muy interesante y es divertido escucharte. Las notas explicativas son muy útiles. Gracias.
Yo especialmente me gusta este tema en tu podcast! Yo aprendí mucho: idioma de Español y historia de España y tu punto de vista de eso tiempo. Qué genial! Más de tipo por favor! :D
Juan, gracias por proporcionarnos estas notas tan informativas. Es un buen resumen de una historia que muchas extranjeros no saben.
Muy, muy interesante. Muchas gracias.
Me encantó el episodio. Era muy interesante. Espero los otros episodios de este tipo. Era como si estuviera allí con Juan escuchando su versión de la historia de España. ¡Muy bien hecho! Gracias 👍😍
Hola, Juan.
Me impresionó este episodio como ser una de la gente que ha crecido en un país que tiene la familia real(la verdad, la familia de Emperador).
Creo que en nuestra vida a veces hay un momento en que se requiere un líder definitivo, que le da igual si es de la derecha o de la izquierda a todo.
Muchas gracias.
Hola Juan. Acabo de oír tus últimos tres podcasts. Creo que me encantan tus podcasts cada vez más. La historia de Juan Carlos, desde tu punto de vista, es fenomenal. Qué historia. Gracias por compartir. Sólo sabía un poco de esa parte de la historia de España. Los dos podcasts – Hijos… y Guapos….son muy agradables también. Me encanta tu punto de vista, me gusta que hablas acerca de varios temas de hoy en día – para describir situaciones, para analizar un poco esos temas – y básicamente para mí – para mejorar mi aprendizaje del español. Gracias. Estoy acuerdo contigo sobre las transcripciones de tus podcasts – puedo imaginar que sea un montón de trabajo. Además, por el amor de dios, no tengo 98 horas cada día para leer todos de ellos……..jajaja……Cuídate.
Me encanta la nueva forma de la transcripción /notas.
Muchas gracias por todo el trabajo que estas haciendo para nosotros 😘
Muy interesante tema. Me gusta este podcast. Gracias
Hola Juan, muchas gracias por este podcast, ha sido apasionante! Es muy diferente de tus otros podcasts mas divertidas, pero con este, he aprendido mucho sobre la historia de Espana. Había leído libros sobre la dictadura de Franco, pero no sabía muy bien lo que había pasado después.
Tambien quiero decir que me gusta este tipo de podcast, sin trancripcion! Es un poquito mas dificil de entender, pero, eso me obliga a estar mucho más atenta a lo que dices, y a tratar de entender sólo con la audición. Pienso que es un muy bueno ejercicio. Creo que es un excelente ejercicio.
Muchas gracias!
Muchas Gracias Juan! Esta clase de podcast sobre Espana me encanta. También me gusta oír tus opiniones sobre lo que pasa ahora en general. He leído el libro de Javier Cercas sobre la golpe de estado. Escuchar tus experiencias de esa época ha estado fantástico. Eres un profesor muy bueno y estamos en deuda contigo. Pero también me parece un ser humano muy interesante y por eso estoy feliz escuchándote.
Juan, ¡Que alucinante! esta explicación de la historia de españa despues de Franco. Parece que el rey Carlos I era un buen hombre y un esteriotipo ¨dictador benevolente¨ el que hizo mucho para evolcionar el pais. No obstante, como se dice ¨todos tienen sus demonios¨, y desafortunadamente así tenía Carlos.
Más al punto, la larga historia de españa sirve como un gran lección de qué hacer y qué evitar si la gente quieren vivir en paz y prosperidad. ¡Ojala que aprendiéramos!
Disfruta tus vacaciones.
Saludos,
Dino
Muchas gracias Juan, me gustó mucho este episodio de “Español con Juan Carlos” jaja .. Estoy muy interesado en la historia de España contemporánea. Espero que hagas más podcasts sobre este tema. Y estoy de acuerdo de que este podcast fue uno muy autentico ¡como si estuviéramos conversando en un bar o café! Saludos desde Tucson, Arizona, EEUU
Escuchar tus historias siempre es muy agradable, escuchar un podcast sobre temas tan interesantes es ¡demasiado bueno!
Hola Juan. Te felicito por esta tema. Fue muy interesante. Ahora entiendo mucho mejor esta parte de historia de España. Lo has explicado genial. Te agradezco profesor por tu manera tan buena dar tanta información y tan buena. Gracias
Muchas gracias. Este tipo de podcast es exactamente lo que busco. Puedo leer en internet o en libros los detalles – lo que pasó, las fechas etcétera – pero lo que me falta es una opinión personal, cómo ve la cosa un español y no es fácil encontrarlo. Así que te agradezco. No me hace falta la transcripción, no la leería. Tus notas explicativas me parecen perfectos – gracias!
Excelente podcast. Realmente estoy disfrutando estos podcasts sobre la historia española. Aprender el idioma y la historia de España al mismo tiempo … genial. Muchas gracias Juan.
Muy interesante, muchas gracias🙂
Saludos desde Croacia
Gracias. Lo que haces me ayuda mucho aprender español y en mismo tiempo entender la historia y cultura española. Sigue, por favor:) Saludos muy fuertes
Para mí fue uno de los mejores episodios del podcast. Es mucho más interesante que leer libros de historia, porque es como verlo desde adentro, como los españoles que lo sobrevivieron. He aprendido mucho y ahora entiendo mejor la historia reciente de España. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias, Juan por este podcast! Fue muy muy interesante. Hablando francamente, no sabía mucho sobre la historia de España y estoy ansioso por llenar estos vacíos. Después de haber escuchado este podcast compré un libro sobre el Rey Juan Carlos y planeo leerlo muy pronto :)
Un podcast muy interesante e informativo. A mi no sabía mucho de la transición. Ademas me gusta que hablas más rápido que antes. ¡Muchissimas gracias!