Podcast: Play in new window | Download (8.1MB)
Subscribe: Google Podcasts | Stitcher | RSS
Tu país no es el mejor país del mundo
Resumen:
Viajar es importante para no pensar que nuestro país es el mejor del mundo
TRANSCRIPCIÓN
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast.
Esto es ESPAÑOL CON JUAN, ya lo sabéis, ¿verdad? y, bueno, si no lo sabéis, si no lo sabéis os lo digo yo: esto es un podcast en español, solo en español, para aprender español. Si tienes un nivel intermedio de español, con este podcast, escuchando cada semana nuestro podcast puedes poco a poco alcanzar un nivel avanzado. Bueno, no solo escuchando nuestro podcast, claro, nuestro podcast solo no basta, no es suficiente, pero te puede ayudar, te puede ayudar un poco a alcanzar ese objetivo: llegar a tener un nivel avanzado de español.
¿Qué tal? ¿Qué tal va la semana? ¿Cómo va todo? Yo bien, más o menos. Todavía no me he resfriado y eso es bueno. Yo me resfrío todos los años, todos los inviernos. En cuanto empieza a hacer un poco de frío, pum, me resfrío, cojo un resfriado.
Bueno, la verdad es que yo siempre estoy resfriado. Incluso cuando no estoy resfriado, estoy resfriado. Incluso cuando parece que no estoy resfriado, en realidad estoy resfriado. Tengo que llevar siempre pañuelos de papel en la mochila o en el bolsillo de los pantalones porque en cualquier momento, cuando menos lo espero, ¡achis! Estornudo y tengo que sonarme la nariz. ¿Entendéis? Sonarse la nariz es hacer así, con un pañuelo, ¡mock, mock! Bueno, no sé cuál es el sonido realmente, pero es eso, coger un pañuelo y limpiarse la nariz. ¡mock, mock!
Es curioso porque, ahora recuerdo, ahora recuerdo que cuando fui a Japón me enteré de que sonarse la nariz en público, en Japón, está considerado de mala educación. El viaje que hice a Japón hace unos años fue realmente interesante. Es un país tan diferente de España o de Europa, que no sé, es muy, muy interesante. Allí todo es diferente, bueno, no todo, pero muchas cosas las hacen de forma diferente, muy diferente a lo que hacemos en Europa o digamos en el mundo occidental y eso lo hace muy, muy interesante. La verdad es que tengo ganas de volver. Tokyo me encantó. Es una de las ciudades más divertidas y más interesantes que he visto en mi vida.
Recuerdo que nunca me aburrí en Japón. ¿Sabes? Si vas a París, a Roma, a Nueva York o a Londres o a Barcelona… pues, al fin y al cabo, al fin y al cabo, aunque haya costumbres un poco diferentes, aunque, no sé, aunque la comida sea un poco diferente, aunque los horarios sean diferentes, aunque la arquitectura sea también un poco diferente o muy diferente, vale, pero, al fin y al cabo no hay enormes diferencias. Las diferencias entre París y Londres, por ejemplo, o entre Barcelona y Nueva York, aunque son grandes, no son enormes. En el caso de Japón yo encontré diferencias enormes. Y eso hace el viaje por Japón muy interesante. Como digo, yo no me aburrí nunca. El simple hecho de salir por la mañana del hotel y pasear por la calle ya es divertido, todo es divertido porque todo es diferente. Lo que hace la gente, las tiendas, los sonidos, los mercados, la comida, los olores, las costumbres, la ropa, cómo van vestidos, los libros… todo, todo es diferente, todo es muy, muy diferente.
Recuerdo ese detalle. Lo leí en un libro, en una guía sobre Japón antes de ir, que los japoneses piensan que sonarse la nariz en público es de mala educación.
¡Ah, y reirse! Enseñar los dientes cuando te ríes también es de mala educación, al menos en el caso de las mujeres, creo. Desde entonces, desde que fui a Japón siempre que veo a una chica japonesa riéndose, me doy cuenta de que normalmente las chicas se cubren la boca cuando se ríen, de que muy a menudo se cubren la boca para no mostrar la boca abierta cuando se ríen.
No sé, a mí las diferencias entre culturas, las diferencias entre los modos de vida de unos países y otros, siempre me han parecido fascinantes. Si fuera más joven, quizás estudiara antropología, antropología cultural. Yo estudié Psicología en la universidad, pero si volviera a nacer, si volviera a ser joven, quizás estudiara Antropología.
En fin, es que eso es lo bonito de viajar, ¿no pensáis? Yo, la verdad, no viajo para ver museos o para ver este o aquel monumento. No. Me gusta viajar para ver qué hace la gente en otros lugares, qué costumbres tienen…
Siempre me ha llamado la atención este tema. Porque si tú no sales nunca de tu ciudad o de tu país, si no conoces el estilo de vida en otros lugares, si no sabes qué hace la gente más allá de las fronteras del país donde naciste, es un poco pobre, ¿no? Si no sales nunca de tu país, si no sabes qué hace la gente en otros países, lo más probable es que pienses que lo que se hace en tu país es lo mejor o el único modo posible de hacer las cosas.
Yo he conocido a muchas personas de España, por ejemplo, que no han salido nunca o casi nunca de España y que piensan que el mejor lugar para vivir es España, que donde mejor se come es en España, que las mujeres más guapas son las españolas, que los hombres más valientes son los españoles, que el vino español es el mejor del mundo, que nuestras playas son las mejores y las más bonitas, que nuestro sol es el que más calienta.
Yo mismo, tengo que reconocer, que era un poco así. Cuando vine a Inglaterra hace más de veinte años, prácticamente era la primera vez que salía de España y, bueno, para mí, España era lo mejor. No solo era lo mejor para mí, es que estaba convencido de que los ingleses también adoraban España y les parecía que España era el mejor país del mundo y estaban muy interesados en todo lo que pasaba allí… Luego, poco a poco, me di cuenta de que, para nada, de que a la mayoría no les interesaba mucho lo que pasaba en España; me di cuenta de que a muchos no les gustaba nuestra gastronomía y la mayoría ni siquiera pensaba que España fuese el mejor del país del mundo. Para nada. ¡Fue una gran decepción!
Pero me sirvió para abrir los ojos, para salir mentalmente de España. Yo había salido físicamente, en avión, pero todavía tenía que salir mentalmente de España. Y eso tomó un poco más de tiempo. No es fácil. Cuando has crecido pensando que tu país, que lo que se hace en tu país es lo mejor, no es fácil aceptar la realidad de que en otros países la gente piensa lo mismo de sus propios países.
Ahora me parece todo un poco ridículo, un poco infantil, un poco ingenuo… ¿Pero por qué pensaba yo que España era el mejor país del mundo? Pues porque simplemente no había salido nunca de España.
Los países son grupos. Grupos que tienen reglas marcadas, una historia en común, unas tradiciones, una forma de ver la vida, unas costumbres… Y si no sales del grupo, si no ves lo que hacen en otros grupos, corres el riesgo de pensar que lo que se hace en tu grupo es lo mejor, que las costumbres de tu grupo, la forma de vida de tu grupo es la única posible o la mejor.
Menos mal que ahora se puede viajar al extranjero con más facilidad. Eso creo que ha ayudado. Eso creo que ha ayudado un poco a que la gente sea menos cerrada, a que se tengan menos estereotipos sobre los países, sobre las otras culturas.
Pero no sé. Por otro lado soy un poco pesimista en este aspecto porque si bien es cierto que se viaja mucho más que antes, que los vuelos, por ejemplo, son mucho más baratos que hace unos años, la realidad es que los viajes que se hacen normalmente son viajes muy cortos. Un fin de semana en Barcelona, por ejemplo, tres días en Londres, una semana en París… En tan poco tiempo es muy difícil darse cuenta de cómo es la gente de la ciudad o del país que estás visitando. Y además lo que se ve no es realmente el país, no es realmente la ciudad donde vive la gente real del país. La gente de Londres o de París o de Barcelona no vive en las zonas turísticas. Las zonas turísticas de las ciudades se han convertido en parques de atracciones, en lugares para divertirse, para pasarlo bien unas horas, para comprar un souvenir hortera, para emborracharse con cerveza barata, para ir de fiesta y hacer el loco unos días… En fin, eso a mí no me parece muy enriquecedor. Viajar y conocer otras culturas me parece muy enriquecedor, pero hacer turismo de este modo, no sé, no estoy seguro de que sea el mejor modo para conocer cómo vive la gente en otros países.
Bueno, chicos, digo todo esto porque hace unos días conocí a una amiga de nuestra página y de nuestro podcast. Se llama Tomoko y desde aquí le mando un saludo.
Tomoko es una mujer de Japón que vino a Europa de vacaciones, pasó por Londres y quedamos un día para saludarnos. Fue muy interesante encontrarla. Recuerdo que antes de verla aquí en Londres, cuando caminaba a la cita, pensé “seguramente me hará un saludo japonés, me hará una reverencia, cómo se hace en japón”. Yo conozco a algunos japoneses que viven en Londres. De hecho, donde yo doy clase de español, en la universidad en la que trabajo, hay algunos profesores japoneses. Pero son personas que llevan muchos años viviendo aquí, en Londres, y, claro, han perdido las costumbres japonesas y ya no hacen reverencias. Se han acostumbrado al estilo occidental. Pero mientras caminaba hacia el encuentro con Tomoko, pensé, “seguramente Tomoko me va a saludar con una reverencia, seguro que se va a inclinar hacia mí. Ella vive en Japón y tiene esa costumbre”. Y así fue. Cuando me vio, me sonrió y me hizo una gran reverencia. Lo que me gustó muchísimo, la verdad.
Esto de las reverencias fue algo que también me llamó mucho la atención durante mi viaje por Japón. Todo el mundo me hacía reverencias, en el hotel, en el metro, en el autobús, en las tiendas…
Cuando la gente te hace tantas reverencias, hay que tener la cabeza fría para no pensar que eres una persona muy importante. Se siente uno como un rey, ¿no? Como alguien muy importante. Hay que mantener la cabeza fría para no creerse demasiado importante.
En fin, son detalles que me llamaban mucho la atención porque eran tan diferentes de lo que yo conocía, ¿no? De lo que yo estoy acostumbrado.
Pero fue genial, fue un viaje genial y tengo muchas ganas de volver. El único problema es que no entendía nada, no entendía nada de lo que decía la gente, no entendía nada de los carteles que había en la calle, no entendía la televisión, ni la radio… Es mucho mejor viajar a un país donde puedes hablar la lengua. Si no estás muy aislado, no entiendes bien qué pasa a tu alrededor…
De todas formas, aunque no hablo japonés, y aunque no tengo la intención por el momento de estudiar japonés, tengo muchas ganas de volver. Tengo muy buenos recuerdos.
Y estas ganas de volver a Japón creo que en parte me han surgido después de mi encuentro con Tomoko. Quién sabe, quizás algún día yo vaya a Tokyo y quede con ella allí. ¿Por qué no? Sería muy divertido, creo. Quizás ella me podría enseñar la ciudad y enseñarme un poco las costumbres del país.
Bueno, chicos, muchas gracias por escuchar el episodio de hoy de nuestro podcast. Recordad mi consejo: hay que viajar, hay que salir del país o de la ciudad donde uno ha nacido para conocer otras culturas, otras formas de ver la vida, para no creerse que su país, su país de origen, es el mejor y para no pensar que el modo de vida al que estás acostumbrado es el único posible.
En fin, espero vuestros comentarios. Decidme qué país os gustaría visitar, dónde os gustaría ir o dónde os gustaría volver y por qué.
Muchas gracias por escucharme. Os mando a todos un saludo, muy especialmente a Tomoko, que ya debe de estar de vuelta en Japón. Y nada más por hoy. Nos vemos, nos escuchamos aquí, la próxima semana, en ESPAÑOL CON JUAN.
¡Hasta la próxima semana!
Merci Juan, j’ai bien aimé le podcast. J’ai bien aimé que ce soit environ 20 minutes.
Que bellas palabras Juan, oye siénteme mucho más motivada a conocer otros países, quiero viajar a la Espanha muy en breve. Gracias por sus podcasts estoy aprendiendo cada vez más es lo mejor profesor.
si fuera más joven, quizás estudiarIA antropología
si volviera a ser joven, quizás estudiarIA
Cuando era más joven, mi intención era mudarme a un nuevo lugar muy distinto cada 5 años. Quería realmente conocer cada lugar antes de cambiar al próximo. Ese fue el plan. A la edad de 21, me mudé de la costa occidental de EE.UU. hasta casi la costa oriental de EE.UU. La cultura fue un poco diferente y por eso me encantó. Pero después de unos años (realmente aproximadamente 5 años, como había prenosticado), estaba lista para un cambio. Pero me había casado y desde entonces no he sido capaz de mudarme a otros lugares .Sin embargo, he viajado por EE.UU. un poquito (Arizona, Tennessee), y aproveché la oportunidad de ver Quito, Ecuador durante cinco días. La oportunidad de viajar más o mejor, mudarme, me haría muy bien.
Tienes razon Juan, por supuesto. Pero creo que (ojala) la gente que escuchan a tus programas, ya son abierto a otras culturas (predicando a los convertidos ????).
Sé de una mujer vieja que vivo en Portugal, Algarve interior 20 kilometros lejos del mar, y ella nunca has visto el mar. Espero que personas así puede escuchar y disfrutar tus programas.
Gracias por otra podcast interesante, ya espero por el proximo!
Me gustaría mucho viajar por toda la Asía, aprender a conocer esta cultura muy diferente, que me atrae desde siempre, pero tengo dos problemas. El mas grande es que me falta el dinero (voy a comprar un billete de la loteria), y otra es que no me gusta viajar con un grupo
y allí no podria hacerlo sola. Pero, pero ayer, ví ottra vez el programa “españoles en el mundo” en Escocia Hyghlands. Es mas
accesible, y aunque esta en Europa, me parece muy diferente de la cultura francesa, y los jaisajes me encantan. ¡ A ver !
Juan, te deseo poder viajar muy pronto a Japon.
Fui a Japón en un grupo de tour hace 3 años. Me gusto mucho el país. Quisiera volver a visitarlo otra vez .Todo está limpio incluyendo baños públicos. Los japoneses son muy educados. Muchos hombres occidentales, incluidos los estadounidenses aqui se casan con mujeres japonesas. Cuidan bien de su marido. A cambio, son tratados mejor por sus esposos occidentales. Si volviera a estar soltera, consideraría tener una relación con una mujer japonesa.????. Me disfruto su podcasts mucho. Gracias por esos como siempre.
Hola Juan, un episodio muy interesante otra vez…..interesante porque cuando era joven y que viví en Francia pensaba lo mismo, que mi país es el mejor país del mundo, con su vino,su increíble comida y todos. Y finalmente empecé a trabajar en diferentes países en Europa y me di cuenta que había otras lenguas y cultures, increíble comida también y me gustó mucho….y por supuesto me di cuenta de que no somos lo que creía que éramos. Ahora con el español descubrí un mundo completamente desconocido otra vez que no conocía. Muchas gracias otra vez para tus podcasts. JJ
Sí, viajar es importante para abrirse a otras culturas. Pero desde hace mucho tiempo el turismo se ha convertido en una forma de consumismo muy destructivo. Las emisiones de CO 2 de los aviones y los cruceros son enormes y muchos sitios turísticos ya no pueden soportar más visitantes. Es simplemente demasadio y tenemos que renunciar de cualquier modo. Un primer paso puede ser reducir los vuelos, dejar los viajes de lejanas distancias y viajar más infrecuentemente. A mí me gusta mucho ir en tren. Necesitamos una filosofía de modestia de todo corazón.
Hay que tener en cuenta que superar el etnocentrismo es sobre todo un proceso mental. Estudié antropología cultural, y, Juan, tienes razón, es una asignatura fascinante y ayuda mucho a conocer la condición humana, las diferencias culturales y lo que tenemos en común.
Gracias por este podcast. El tema del consumismo y el viajar en los tiempos del cambio climático discutimos mucho en mi casa. :)
He trabajado más de 20 años en el turismo. Siempre tengo 2 o 3 viajes planificados. Cada 2 meses voy de viaje, lo sé que es un privilegio. Me gustaría ir a Japón pero pienso que antes iramos a Indonesia. Conozco Bali pero nunca he sido a Java. Los volcanes me fascinan.
¡Hola Juan!, ¿qué tal? He visitado varios países cuando estaba en la armanda de los Estados Unidos como un marinero. He ido a Francia, Italia, Egypto, Israel, y España (Mayorca). Fue un crucero del mediterraneo en 1985. El el fin de ese año he ido a Inglaterra pero no fue Londres excepto ido y vuelto el aeropuerto. Fue Rotherham principio, y un pocquito de Shefield y York. Me encanta. En italia no veía mucho, solo un poco de Naples. Los lugares de Italia como las playas en tus videos me gustaría mucho visitarlos. Mi esposa (de Colombria) y yo vimos muchos programas de inglaterra de BBC en PBS una canal de televisón. Entonces nos gustaría vistar Inglaterra mucho. He estado muchos veces en Colombia pero más en la ciudad de Bucaramanga y un poco de Giron. Espero vistar Zapatoca Y Barrichara son pueblos con arquitectura colonial. También algun día me gustaría visisitar Cartegéna y la Playa Blanca allí.
Bueno, es todo por ahora.
Chuck
Hola Juan.Esto podcast me ha encantado. No has repetido las cosas,las misma palabras,las frases y eso me ha gustado mucho.Otra cosa es que esto podcast no es muy largo. Gracias por tu ayuda ????????
Hola Juan. Otra vez un podcast muy interesante. Pero… ¿Nunca has visitado a Holanda? Aquí tenemos muchisimo gente de diferentes países y por eso muchas culturas especial. Me gusta conocer gente que vienen de Japón, China, España, Francia, Italia, EEUU etc. Por eso no debo viajar. Pero… me entiendas bien: Viajar por el mundo es lo más enriquecedor y me gusta mucho también. Pero… ahora me falta el dinero, jejejeje. Es también muy importante para disfrutar en tu propio país.
mmuchas gracias Juan por todo lo que haces. Escuchando el podcast tengo la impresion que comprendo lo que dices cada vezmejor.. Traïgo de escuchar español casi todo los dias. Tengo la intencion de ir mas a menudo en España pero no me gusta de hacer unicamente turismo me queria vivir como vives los españoles. .
Hola Juan .He escuchado y leído tu podcast. Muy interesante .Mi marido y yo a menudo viajamos en Camper y Tenemos lla oportunidad de conocer cómo vive la gente en otros países,conocemos otras culturas y otra forma de ver la vida.Es fantástico viajar en Camper
Hola Juan.He escuchado y leído tu podcast.Muy interesante.Es verdad : viajar es importante para abrirse a otras culturas. Mi marido y yo a menudo viajamos en Camper y tenemos la oportunidad de conocer realmente como vive la gente ,conocemos otras culturas y otra forma de ver la vida. Me gustaría viajar en Camper hasta el Cabo Norde.
Hola, Juan!!
Me encantó este Podcast (pues, sí siempre me han gustado sus episodios pero, más que nada me gustó esto) porque Japon es mi país. También me ha alegrado muchísimo que le haya fascinado el viaje por Tokio!!
Por cierto, en unos días subiré un vídeo hablando en español en el grupo de Facebook para saludarles a todos los compañeros.
Muchas gracias,
Un saludo
Nobusito
Hola Juan,
Gracias he disfrutado mucho el Podcast y voy a continuar más frecuentemente estudiar la lengua.
en los ultimos años he viajado mucho all’extraniero. Tienes razon : viajar abre la miente.
Vivo en Suecia pero quisiera viajar a Sri Lanka. La naturaleza en este país será muy muy hermoso. Se puede visitar el bosque y ver los animales y también disfrutar los playas fantásticas.
Hola Juan! Qué tal?
He hecho quince paises por el momento.Ocho paises en Europa y siete paises fuera de Europa. En Europa he hecho: Italia, Espana, Malta, los Paises Bajos, Alemania, Belgica, Republica Checa y el Portugal.
Para otros paises, hay los Estados Unidos, el Canada, Mexico, India, Turquia, el Vietnam y el Camboya.
Me gustarà realmente hacer todavia quince paises o menos. Me encanta viajar. Quiero ver, Japon, China, Rusia, Argentina, Chile, Inglaterra, Austria y muchos otros.
Muchas gracias por tu trabajo, es perfecto come siempre.
Buenas tardes y hasta pronto
No me gusta nada viajar con grupos y visitar todo un país en una semana.
Cada año,nos vamos con una pareja de amigos a una ciudad extra jeta y nos quedamos allí por lo menos una de cena de días.
Quisiera volver a Rusia..un país que me encanta : su idioma, su historia,su música, su literatura, su inmensidad, su alma…
Como España,es un país cercano de mi corazón.
Hola Juan.
Mucho gusto. Soy Marie , soy de Japón
Desde hace un año empiezo a estudiar español porque ahora vivo en México por el trabajo de mi esposo.
Me encanta su YouTube y podcasts ! acabo de escuchar este episodio.
Estoy muy feliz de saber que viajó a Japón y le gusta Japón!
Algún día quiero visitar a España!
Gracias por grabar podcast . Lo paso muy bien con sus obras para aprender español!